El Colegio de Médicos de Gipuzkoa cumple 100 años
*
Traducción al español del original en euskera
Javier Agirre Lasarte

El 20 de abril de 1999 el Colegio de Médicos de Gipuzkoa cumplió 100 años desde que se compusiera por vez primera. La inquietud de los médicos venía existiendo desde antes, al tener que enfrentarse a numerosos problemas y dificultades con que se encontraban en su trabajo diario. De modo que en 1870 el médico donostiarra Víctor Acha intentó agrupar a los médicos con la finalidad de defender sus intereses generales, por una parte en contra de los poderes locales (como por ejemplo los curanderos), y por otra en oposición a las trabas que ocasionaban los médicos extranjeros (en aquella época, por ejemplo, los médicos extranjeros gozaban de libertad para trabajar en Gipuzkoa, mientras que los de aquí no podían ejercer más allá de la frontera, como en el País Vasco continental).

Aquel primer movimiento fue cobrando fuerza y cuerpo, y el 20 de abril de 1899 se fundó el nuevo colegio bajo la dirección del doctor Juan José Celaya. Y si ese primer colegio se erigió con 128 médicos, el Colegio de Médicos de Gipuzkoa, cuya sede se encuentra en la avenida de Francia de San Sebastián, cuenta en la actualidad con casi 3.000 miembros. Durante 100 largos años, el colegio ha luchado con tenacidad por la protección tanto de los médicos como de toda la sociedad, además de defender continuamente los meros intereses del médico, tratando de dar una respuesta adecuada a las demandas sociales bien del campo de la medicina, bien de la salud.

Con el objeto de organizar el Centenario del modo más ordenado y distinguido posible, a principios del año pasado se constituyó una Comisión para así dar a conocer el trabajo realizado en ese período de cien años y expresar nuestro agradecimiento a los compañeros de trabajo que han sido pioneros en este oficio y que nos han precedido, ofreciéndoles un bien merecido homenaje. La Comisión ha venido trabajando desde entonces, y a pesar de haberse organizado y festejado diversas funciones y actividades, aún faltan otras muchas. A través de estas líneas querríamos facilitar la información en torno a todas ellas.

La primera actividad se organizó pensando en los pequeños de casa. El 9 de enero de 1999, los famosos payasos TXIRRI, MIRRI y TXIRIBITON ofrecieron 2 actuaciones en la sala de actos del Colegio, para disfrute de todos los niños allí reunidos.

El 23 de abril tuvo lugar una Mesa Redonda en torno al tema "LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR Y SU INFLUENCIA EN LA SANIDAD: PERSPECTIVAS Y PROYECTOS". Este interesantísimo tema de la Mesa Redonda moderada por el doctor Munua fue analizado desde diversos puntos de vista: el económico (el economista Manuel Escudero), el penal (el jurista Antonio Beristáin) y el ético (el médico Diego Gracia); además, el neuro-radiólogo inglés Ivan Moseley informó sobre la situación de Gran Bretaña, que tan de cerca conoce.

La principal ceremonia institucional tuvo lugar el 14 de mayo, en la cual se entregó a los miembros que han estado colegiados durante más de 50 años una medalla conmemorativa, y durante su transcurso se nombró Colegiado de Honor a Ignacio Sánchez Nicolay, el médico donostiarra que en la actualidad ostenta la jefatura de toda la Organización de los Colegios Médicos de España.

El próximo 3 de junio se celebrará el primero de los debates-mesa redonda que la Comisión del Centenario se propone organizar. Partiendo de la estructura del programa de televisión llamado LA CLAVE, que tanto éxito cosechó, y siempre en torno a un tema de interés, varios expertos relatarán sus experiencias y vivencias, además de responder a las dudas y preguntas de los allí reunidos. El primer tema a tratar será "El pasado, presente y futuro del sistema MIR", para el cual se personarán junto con el conocido profesor Segovia de Arana los doctores Errezola, Marco, Lapaza, Berraondo y Azparren, haciendo el doctor Arenas las funciones de moderador. El óxido nitroso, los oncogenes, el mal de Alzheimer, etc. pueden ser otros de los temas de los siguientes debates-mesas redondas, dejando siempre la última palabra en manos de los miembros del Colegio.

Como último acto, por el momento, el próximo 25 de junio se presentará en la Sala de Actos de Kutxa (calle Andía, San Sebastián) un trabajo realizado por el profesor Joxe Mari Urkia. El libro titulado "CIEN AÑOS DE MEDICINA EN GIPUZKOA" recoge inmejorablemente todos los vaivenes de esos 100 largos años del Colegio de Médicos, en el cual se ofrece la tan fructífera como interesante historia, fuertemente vinculada a la vida y desarrollo de toda Gipuzkoa.


 Javier Agirre Lasarte, secretario del Colegio de Médicos de Gipuzkoa


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved