Industrial del ramo
cinematográfico nace en Aoiz (Nav.) el 7 de octubre de
1899. Es uno de los rarísimos vascos que aparece en el
Notion Picture and Televisíon Almanach que Quigley
publica en Nueva York. Hombre de finanzas, ocupaba un alto puesto
en el Banco Avellaneda, el de inspector general y gerente. De
Buenos Aires se traslada a los Estados Unidos donde descubre y
se interesa por el negocio del film. De vuelta a Buenos Aires
crea en la capital platense los Estudios Cinematográficos
San Miguel de los que fue director y propietario. Fue también
miembro destacado de la Asociación Argentina de Productores
de Películas y también de la Academia Argentina
de Artes y Ciencias Cinematográficas. Fue nombrado asimismo
presidente de la Distribuidora Panamericana. Falleció en
Buenos Aires. |
Bertsolaria.Martín José
eta Josepharen semea. Txiki-txikitatik bere ateraldi, bitxikeri
eta xelebrekeriengatik ezaguna izan zen, edozein bilera, jaialdi
edo festan ezinbestekoa izanik. Gregorio Mujika jaunak jaso zituen
gertaera horiek behin eta berriro berrargitaratu den Pernando
Amezketarra izeneko liburuan. 1823an hil zen. |
Aizkolari
famoso que llena toda una época. Su nombre era José
Aramburu, nacido en Urrestilla (Azpeitia) en 1881. En las 31 apuestas
concertadas a lo largo de su vida siempre resultó vencedor.
Se le considera como el mejor aizkolari de todos los tiempos.
Es a partir de 1924 cuando alcanza sus más resonantes triunfos.
Keixeta era alto, delgado y musculoso, de tez morena y cabeza
pequeña. Su vida deportiva comenzó en Azpeitia el
lunes 11 de marzo de 1912 cuando contaba treinta y un años
de edad. Su rival era un joven de 23 años, natural de Beizama
(Guip.) llamado José María Irizar «Hiyoya». La prueba
era de las llamadas mixtas, debiendo cortar primeramente 20 troncos
de 54 pulgadas y correr después 14 km. en el anillo del
ruedo. Seguidamente comenzó
a correr, empleando 70 minutos y 30 segundos en los 14 km. , lo
que, unido a los 69 minutos y 32 segundos de los troncos, daban
un total de 2 horas, 20 minutos y 2 segundos. Su contrincante,
ante la superioridad de Keixeta, se retiró de la lucha.
Reapareció en escena en 1924 y en 1925, su año triunfal,
batió con sus 44 años de edad a todas las figuras
de su tiempo. Sus actuaciones son en Zarauz, Azpeitia, Tolosa,
Oñate (campeonato), Villarreal y Bilbao, en el campo de
San Mamés. Es el campeón indiscutible, continuando
su racha de victorias en 1926. En 1927 una sierra mecánica
le cortó dos dedos de la mano izquierda sin que fuera motivo
para retirarse de las competiciones. En 1929 se clasifica 2.°
en el campeonato de aizkolaris. Finalmente con sus 50 años
toma parte en el concurso de la Semana Grande de San Sebastián
en 1931. Su clasificación en el último lugar le
da motivo para retirarse definitivamente. Fue muy apreciado por
sus virtudes personales y su honradez. Murió el 11 de octubre
de 1962 a los 81 años de edad.
|