ARGITALPENAK
97Terminologia/Terminologie/Terminology
Naziarteko Biltzarra/Congreso Internacional/Congrès International/
International Congress


Argitaratzaileak: IVAP, UZEI. Donostia, 1997. Azaroa/Noviembre 12-13-14. 864 orrialde/páginas
ISBN: 84-89135-04-5

XX mendeko euskal liburuen katalogoa III 1995-1996

Egilea: Joan Mari Torealdai
Argitaratzailea: Gipuzkoako Foru Aldundia, 1997
251 orrialde
ISBN:84-922537-7-0

Oñatiko Unibertsitatea, bertako Liburutegiaren bidez: XVI. mendea. Historia, irakaskuntzako metodoak, bizitza akademikoa, ikasgaiak eta zentsura
La Universidad de Oñati a través de su Biblioteca: siglo XVI. Historia, métodos de enseñanza, vida académica, asignaturas y censura

Egilea/Autor: Gerardo Luzuriaga
Argitaratzailea: Gipuzkoako Foru Aldundia, 1998
197 orrialde/páginas
ISBN: 84-7907-236-9


El registro de la memoria: El Depósito legal y las bibliografías nacionales
Autor: José Antonio Cordón García
Ed. Trea, 1997
272 páginas
ISBN 84-89427-23-2


Aldeezkaria
Edita: ALDEE. Artxibozain, Liburuzain eta Dokumentazainen Euskal Elkartea/Asociación Vasca de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas
Publicación semestral.
Año 3. Número 5 y 6. Diciembre 1997. 67 páginas
D.L. BI-1243/95


TK
Edita: Asociación Navarra de Bibliotecarios/Nafarroako Liburuzainen Elkartea
Publicación semestral.
Número 5. zenbakia. Junio 1998ko ekaina. 114 páginas/orrialde
ISSN 1136-7679

1995. Liburutegi publikoak. Bibliotekari zerbitzuen ebaluazioa - VII Ihardunaldiak/Bibliotecas públicas. Evaluación de los servicios bibliotecarios - VII Jornadas
Argitaratzaileak/Editan: Gipuzkoako Bibliotekarien eta Dokumentalisten Elkartea/Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas de Guipúzcoa. Donostia, 1995eko ekainaren 1, 2, 3 de junio de 1995. 168 orrialde/páginas
ISBN: 84-88013-06-X

LA BLANCA. FIESTAS PATRONALES DE VITORIA-GASTEIZ. 1940-1975
GASTEIZKO ZAINDARIAREN JAIAK. 1940-1975

Fotografías-Argazkiak
Fondo: Alberto Schommer Koch
Archivo del Territorio Histórico de Alava-Araba Lurralde Historikoaren Agiritegia

Edita-Argitaratzailea
Departamento de Cultura y Euskera-Kultura eta Euskera Saila, 1998
Diputación Foral de Alava-Arabako Foru Aldundia, 1998
ISBN: 84-7821-356-2

Traducción al español del original en euskera

Oroimen grafikoa sendotuz
Josemari Vélez de Mendizabal
Berehala engantxatu ninduen liburu honen irakurketak eta, nola ez!, argazkien aukerak. Izan ere, argazkizale izateaz gain Gasteizko jaien pertehartzaile aktibotzat daukat neure burua, eta bi nolakotasun horiek uztartuta, ezin nion liburu honi besterik gabe pasatzen utzi behar. Horrela, bada, atxiki nintzaion arakatzeari, textu eta edukin grafikoarekin gozatzeko.
Alberto Schommer Koch ez nuen pertsonalki ezagutu. Hala ere, erreferentzia ugari jar nitzakeen hemen, harekiko nire lotura berezia adieraz lezaketenak. Baina zehaztapena ez dator harira, harreman guztien gainetik egon behar baitu, edozein kritika egitean lantegi horretan ipini beharreko ardurak. Eta Schommer Koch-en kasuan, berez nabarmentzen dira arrazoi positiboak, bide berezietatik bila ibili gabe.
Liburua ireki bezain laster antzeman daiteke ongi eginiko estiloaren xarma. Eta argazkilariaren ekarpen ederraz gain, bilduma egokitu duen eskuari ere nagokio, benetako profesionaltasuna igertzen baita toki guztietatik. "Hauxe da edozein Dokumentazio Zentroek egin beharreko lana!" niotsan neure buruari, orrialdeetan barrena nindoala, argazkiz argazki eta textu apaingarrietako lerroz lerro. Arabako Agiritegi eta Liburutegi Zerbitzuak bikain burutu du bere betebeharra, eta zorionak azaldu behar zaizkio aurrera baino lehen. Laurehun mila negatibo baino gehiago dira, Schommer Koch-en bizitza profesionaleko ondorio zuzena, eta kopuru ikaragarri hori, gaurregun, Arabako Artxiboan daude, erabilpen burutsuaren zain. Eta, berriz diot, Zerbitzuko arduradunak bide onetik ari direla adierazten du liburu honek, arabar historia altxorra aberastera datorrena.
Ikusentzunezko bitartekoek eskainitako aukerak hamaika ate irekitzen dizkigute, historia berreskuratu eta behar bezala aurkezteko orduan. Gizarteko alderdi guztiak islatuta aurkitzen dira artxibategietan, eta balizko geure trebetasunari dagokio iraganaren interpretazio zuzena ondorioztatzea, zintzo joka dezagun bihar etziko hiritarrei ahalik eta historiaren bertsiorik zehatzena helarazteko. Osterantzean, hau da nahita oker jokatuz gero edota historiaren irakurketa "irakurle" ganorabakoen esku utzita, dena hankaz gora ipintzeko arrisku bizian egon gintezke. Eta historiari buruz sarri emandako bertsioek argi asko azaltzen digute zernolako maltzur joka dezakeen gizarteak (gizakien arteko kolektiboa) erreferentziak nork bere interesen arabera mugi ditzakeelarik.
Liburu honen lehendabiziko irakurketa lasaiak gau bateko ordu txikiak eraman zizkidan, nioen bezala textu eta argazkiak "aztertu eta gozatuz". Baina Gasteizko jai giroa aspalditik ezagutzen dudan arren, ezin ahaztu hango eguneroko bizitza arruntetik urrun samar nagoela eta, beraz, bigarren irakurketa Nueva Dentroko "kaleko zangozuri" den Julito adiskidearekin burutu nuen. Eta bigarren buelta horretan aurkikuntzaren plazera biderkatu egin zen "giza espazio" berrien aurrean. Horretarako ditugu, zer arraio, dokumentuak, ahalik eta txinpartarik gehien atera diezazkiegun, hain zuzen!
Julito, bi begi zorrotz eta oroerrebisatzaileduna, liburuan ageri diren zenbait hutsez ohartu zen, Gasteizko kaleak gora eta behera egunero dabiltzan horietakoa denez gero, kasu batzuetan argazkietako pertsonaiei ipinitako izenak gaizki daudela azpimarratuz. Jakin badakit Julito Gasteizko Kultura Etxean egon dela, liburua osatzen duten argazkiak dauden tokian, eta berak esanda ezagutzen dut, Arabako Artxibategiak sistema bat egokitu duela, erretratoetako balizko hutsak zuzendu ahal izateko. Bai jauna, horixe da prozedura!
Fortaleciendo la memoria gráfica
Josemari Vélez de Mendizabal
La lectura de este libro me enganchó de inmediato, al igual que la selección de las fotografías, ¡cómo no!. Y es que, además de fotoaficionado, soy un participante activo de las fiestas de Vitoria-Gasteiz; con que, al tener ambas cualidades, no podía dejar pasar este libro sin más. Así es como empecé a hurgar, para disfrutar de su texto y contenido gráfico.
No conocí personalmente a Alberto Schommer Koch, pero podría citar muchas referencias que mostraran mi especial vínculo con él. De todos modos, el entrar en esos detalles no viene a cuento, ya que la responsabilidad que hay que tener al realizar toda crítica debe estar por encima de las relaciones. Y en el caso de Schommer-Koch las razones positivas son evidentes por sí mismas, sin tener que andar buscando otras causas.
El encanto del estilo de lo bien hecho se percibe nada más abrir el libro. No sólo por la maravillosa aportación del fotógrafo, sino que me refiero asimismo a quien ha acondicionado la colección, pues salta a la vista que es una auténtica mano profesional. "¡Ésta es la labor que todo Centro de Documentación debería llevar a cabo!", me decía a mí mismo a medida que pasaba las hojas, parándome en cada foto y cada línea. El Servicio de Archivo y Biblioteca de Álava ha realizado un formidable trabajo, y es menester felicitarlo antes de continuar. Como consecuencia directa de la vida profesional de Schommer-Koch tenemos más de cuatrocientos mil negativos, que actualmente están en el Archivo de Álava, en espera de una sensata utilización. Y repito que este libro, que viene a enriquecer el tesoro de la historia alavesa, es buena muestra que los responsables del Servicio van por buen camino.
Los medios audiovisuales nos abren cantidad de puertas a la hora de recuperar la historia y presentarla tal como es. En los archivos aparecen reflejados todos los aspectos de la sociedad, y corresponde a nuestra presunta habilidad hacer una correcta interpretación del pasado, para poder ofrecer a los ciudadanos del mañana la más precisa versión de la historia. De lo contrario, es decir, de dejar la lectura de la historia en manos de torpes "lectores", correríamos el riesgo de encontrar todo patas arriba. Y las versiones que en varias ocasiones se han dado sobre la historia manifiestan claramente con cuánta maldad puede actuar la sociedad (colectivo a favor de las personas), manipulando las referencias según los propios intereses.
La relajada primera lectura de este libro me entretuvo hasta bien entrada la noche, "analizando y disfrutando" con los textos y fotografías. Pero, a pesar de que hace tiempo que conozco el ambiente festivo de Vitoria-Gasteiz, estoy bastante lejos de su vida cotidiana normal, y, por eso, realicé una segunda lectura junto a mi amigo Julito, un "chaval callejero" de Nueva Dentro. Y en esta segunda vez, el placer del descubrimiento no hizo más que multiplicarse ante los nuevos "espacios humanos". ¡Qué demonios! Para eso están los documentos, ¡para que les saquemos las mayores chispas posibles!
Julito, observador crítico y omnirevisador, se percató de algunos fallos del libro, ya que, al ser de los que andan todos los días por las calles vitorianas, señaló que los nombres dados a algunos personajes de las fotografías estaban equivocados. Sé que Julito ha estado en la Casa de cultura de Vitoria-Gasteiz, donde están las fotografías del libro, y también sé, por habérmelo comunicado él mismo, que el Archivo de Álava ha iniciado un procedimiento para corregir los posibles errores que haya cometido en las fotografías. ¡Ese sí que es el procedimiento que hay que seguir!
Aldeezkaria, Año 3. Número 5 y 6. Diciembre 1997
SUMARIO/AURKIBIDEA
Humor, por J. Pablo Olazaguirre
Editorial
La red de bibliotecas municipales, por M. Angeles Egaña
Bibliotecas en centros de enseñanza no universitaria de Bizkaia: Situación actual y proyecto piloto, por M. A. Calderón e Inés Vigo
Cartas de la Asociación
Los registros administrativos, por Carme Martínez
Bibliografía 1995-1997
- Archivística
- Biblioteconomía
- Documentación
Reseñas bibliográficas, por Fátima Pastor
FESABID. Directorio de las Asociaciones
Otras noticias
TK, Junio 1998ko ekaina.

SUMARIO/AURKIBIDEA

Literatura infantil y juvenil en Navarra

¿Una literatura infantil y juvenil navarra? por Jesús Arana Palacios
Mi recorrido literario, por Jesús Ballaz Zabalza
Jesús Ballaz, literatura consciente, por Clara Flamarique Goñi
Mari Pepa Mendoza, por Lucía Baquedano
Lucía Baquedano, vida y obra, por Teresa Bellido
Entrevista de don Ramón García a Ramón García a secas, por Ramón García Domínguez
¡Por todos los Dioses!, con ustedes... Ramón García Domínguez: la bondad en el sexto dedo de la mano, por María Markotegi
Confesiones de un niño de pueblo, por Pablo Zapata Lega, Catato, por Francisco Soto Alfaro
Ilustración de Teresa Izu
José María Plaza, por José María Plaza
María M. Vassart, por María M. Vassart
Haur eta gazte literatura Nafarroan, por Xabier Etxaniz Lete
Notas sobre el cuento infantil en Navarra (autores en castellano), por Carlos Mata Induráin
Otros autores e ilustradores, por Karmele Barrena

Bibliotekari zerbitzuen ebaluazioa VII ihardunaldiak, Junio 1995
INDICE/AURKIBIDEA
1ª ponencia: La evaluación como herramienta de cambio para las Bibliotecas. Por Alfred Vernis Domènech
2ª ponencia: La calidad de los servicios en la sociedad de la información y la formación de los futuros profesionales. Por Félix de Moya
3ª ponencia: Gestión de las colecciones en Bibliotecas Públicas. Por Teresa Reyna
4ª ponencia: Evaluar para mejorar la calidad en la Biblioteca Pública. Por Javier López Gijón
5ª ponencia: Análisis del entorno de la Biblioteca Pública. Por Ana Pérez López y Laura Martín-Javato Romero
6ª ponencia: Calidad: Una experiencia en la Biblioteca universitaria. Por Margarita Taladriz Mas
7ª ponencia: Programa de análisis de Bibliotecas (PAB): Presentación de la experiencia. Por Eulàlia Espinàs

 


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved