La Sociedad de Escritores Vascos se fundó el año 1983,
aunque fueron varios los intentos realizados con anterioridad para crear
una sociedad afín. Desde que se fundara hasta el momento, sus presidentes
han sido cuatro: Anjel Lertxundi, Josemari Vélez de Mendizabal, Patri
Urkizu y Joserra Garzia; por mi parte, hace año y medio que recibí
este testigo presidencial.
La Sociedad tiene por principal objeto la defensa de los intereses de quienes
escribimos en vasco; sin embargo, teniendo en cuenta cuál es la situación
actual del País Vasco, y cuál ha sido en los últimos
cientos de años, nuestra más inmediata función, dentro
de lo que es la lucha a favor de los escritores vascos, consiste en defender
nuestra lengua vasca, que tratamos de cumplir por medio de actividades encaminadas
a difundir la literatura vasca.
En la actualidad contamos con unos 220 miembros, pero si se anexionaran
a la Sociedad todas aquellas personas que escriben en vasco, seríamos
aproximadamente 500. Precisamente una de las operaciones del año
pasado y también del presente, consiste en atraer más miembros,
porque en el País Vasco hay muchas personas que no se consideran
escritores por el hecho de no escribir textos creativos. Aunque poco a poco,
se están adentrando en la sociedad periodistas y autores de textos
científicos.
Hoy en día, nuestra principal iniciativa _por utilizar el lenguaje
actual_ se desarrolla en cuatro programas: el primero, llamado "escritores
en las escuelas"; el segundo, "conversando con los escritores",
que trata de difundir la afición a la lectura; el tercero, el programa
radiofónico "Komatxoartean" ("Entre comillas"),
y el cuarto, la revista literaria "Hegats".
Dentro del primer programa, los escritores acuden a las escuelas para presentar
sus libros, para lo cual en la Comunidad Autónoma Vasca _es decir,
en las provincias occidentales_ firmamos un convenio con el Gobierno Vasco.
Aunque las solicitudes que nos llegan sobrepasan los 1.100, hacemos sólo
220 visitas, debido a los recursos económicos de los que disponemos.
En Navarra no hemos suscrito ningún convenio, pero el servicio de
euskara del Gobierno navarro realiza una similar oferta para efectuar unas
30 ó 40 visitas durante cada curso escolar. En el País Vasco
continental el programa se inició hace tres años, y, aunque
lentamente, va fortaleciéndose. Hasta el momento el programa ha sido
dirigido por dos sociedades (Ikas y Euskal Kultur Erakundea); sin embargo,
confiamos en que también participe EIE, gracias al convenio que esperamos
firmar con ellos.
El programa "Idazleak solasean" ("Conversando con los escritores"),
convenido con la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco, abarca
dos aspectos: por un lado, nuestros escritores acuden a centros culturales
para leer y presentar sus trabajos; por otro, organizamos talleres de literatura,
en los cuales, bajo la dirección de un responsable, un grupo de lectores
lee alrededor de cuatro libros en doce sesiones, y de vez en cuando se invita
a los autores de esos libros a hacer sus presentaciones. Este año,
por ejemplo, hemos organizado 6 talleres.
El programa radiofónico "Komatxoartean" se realiza conjuntamente
con Radio Popular de Gipuzkoa, recibiendo ayuda de la Diputación
Foral de dicho territorio histórico. Se emiten 35 programas de una
hora de duración a lo largo del año. Este año, al igual
que el anterior, el responsable del programa ha sido Jon Mikel Arano. Además,
en octubre hemos empezado a colaborar en el taller literario que Baionako
Gure Irratia ha empezado a emitir semanalmente junto con otras dos radios.
El último programa principal se basa en nuestra revista literaria
"Hegats", que, tras haberse publicado de un modo bastante irregular,
ahora se edita con una periodicidad determinada, habiendo incluso cambiado
su aspecto exterior. Con tres ejemplares editados hasta el momento, publicamos
anualmente cuatro números en dos ejemplares. Esperamos que los dos
siguientes números estén listos para diciembre.
También realizamos más actividades, como por ejemplo el Congreso
Galeuzca, celebrado el año pasado en Biarritz, o el organizado durante
los últimos días de octubre en San Sebastián, el "Congreso
Literario Infantil y Juvenil". No son pocos los futuros proyectos que
tenemos en mente, pero confiando en que es mejor hablar de actividades ya
realizadas, concluyo aquí mi misión de informaros sobre nuestra
Sociedad.
Andolin Eguzkitza, Presidente de Euskal Idazleen Elkartea
- Sociedad de Escritores Vascos |