La oferta de ETB-1
*
Traducción al español del original en euskera
Edorta Arana, Josu Amezaga, Jose Inazio Basterretxea y Ander Iturriotz

El trabajo del programador de televisión se mueve dentro del doble juego del acierto-equivocación. Con los programas que tiene disponibles completa una oferta que trata de ser del agrado de los telespectadores. Al mismo tiempo, tiene que organizar una programación atractiva, dado que, a cambio de publicidad, pretende vender un buen puñado de audiencia a los anunciantes. Debe asimismo tener en cuenta en qué se cierne la competencia, y, como marco general, recordar la legislación, las normas del mercado, las condiciones de producción, el presupuesto y los muchas veces olvidados postulados filosófica, base ideológica y políticas del canal de televisión. El premio de su apuesta son el éxito y el fracaso, los dos polos opuestos.

Los responsables de un canal de televisión (la pieza clave que decidirá el modo en el que se llevarán a cabo los objetivos estratégicos marcados es el programador) son conscientes de que la vía para entrar en las casas de los telespectadores es la programación. No sólo eso, ya que la programación es la plasmación de una visión del mundo que se vale de diversos medios, es una actitud a adoptar ante la vida, y, por encima de todo, una propuesta para entender los acontecimientos sociales, culturales, económicos o políticos. Además, cuando tal oferta se hace a través del medio más poderoso de la actualidad, es de suponer que nos hallamos en el camino adecuado para llegar hasta los vecinos que se encuentran al otro lado de la pantalla.

Lo que nos ha llevado a analizar los pormenores de la programación de ETB-1 es la cualidad de la oferta de la televisión en euskara; el deseo de averiguar cómo son los planteamientos generales y referenciales que aparecen detrás de determinados programas. Esta lectura que tiene ante sí es un fragmento de la investigación efectuada desde la universidad, una primera aproximación. En ella encontrará la emisión televisada por el primer canal de Euskal Telebista, primero en su totalidad y después el prime time, y dentro de él los informativos.

Basándose en las emisiones de la primavera de 1998, y según se desprende de los resultados de la investigación, los géneros que predominan en la oferta total del día de ETB-1 son cuatro: Infantil/Juvenil, Deporte, Magacín y Reportaje/Documental.

GÉNERO DEL PROGRAMAEMISIÓN TOTAL DEL DÍA %
Infantil/Juvenil

24,2
Deporte

18,1
Magacín

13,9
Reportaje/Documental

11,1
Ficción

8,5
Informativo

6,4
Cultura Vasca Tradicional/Euskara

5,3
Concurso

3,9
Religión

0,9
Humor

0,7
Sin clasificar

0,8
Promos+Publicidad+Caretas

5,8

Además, hemos querido saber qué tipo de relación existe entre la parrilla de programación de ETB-1 - bastante especial con respecto a las demás televisiones de nuestro entorno- con el País Vasco, su ámbito de emisión. Para ello, hemos examinado si cada programa tiene algún elemento que guarde relación con el País Vasco, y, según los resultados de la investigación, un 72,2% de las emisiones sí tiene alguna relación. Entre los programas que tienen algún tema, personaje o lugar del País Vasco, predominan los Informativos, la Cultura Vasca Tradicional, la Religión y el Magacín. Además, gracias a los programas de producción interna, géneros como la Ficción o el Deporte tienen una alta presencia de elementos relativos a nuestro país. Por el contrario, entre los programas que sacan a la luz referencias externas se encuentran el Humor y el Reportaje/Documental. Pero, tal como hemos afirmado, la programación Infantil/Juvenil reviste una especial importancia en la oferta de ETB-1. Cabe también destacar que un 50% de los programas de ese género atestigua la presencia de contenidos relacionados con el País Vasco (temas, lugares, personajes, historias, etc.).

La franja horaria que más competencia suscita tanto por parte de la audiencia como, por consiguiente, de la facturación publicitaria es, sin lugar a dudas, el prime-time. En las "horas de oro", comprendidas desde las ocho y media de la tarde hasta medianoche, también en la programación de ETB-1 se perciben la comercialidad y homogeneización con otros canales.

GÉNERO DEL PROGRAMAEMISIÓN DE PRIME-TIME %
Deporte

35,7
Magacín

17,2
Reportaje/Documental

0,2

22,3
Informativo

10,8
Cultura Vasca Tradicional/Euskara

5,1
Promos+Publicidad+Caretas

8,7

Aplicando también aquí el factor antes utilizado, la presencia del País Vasco en los programas que integran el prime-time es de un 78,3%; por lo tanto, se coloca cinco puntos más alto que en la programación total del día.

Pero, tal y como siempre se suele considerar, el reflejo más claro de la ideología y actitud política y social del canal son los Informativos. Mediante esta investigación hemos podido comprobar cómo son el ámbito referencial, el mapa político y social y los personajes en el caso de ETB-1.

 

Profundizando en los Informativos

Ante todo debe confesarse el enorme peso que tiene la Política en los informativos (44%). Si a ello le sumamos la Sociedad (incluyendo en ella el tráfico, el urbanismo, la ecología, etc., noticias sobre tecnología y economía inclusive), completamos el informativo en un 80,2%. De modo que, temáticamente, las emisiones informativas de ETB-1 están bastante definidas.

Además de la definición temática, siete de cada diez noticias que se dan en los informativos tienen relación con el País Vasco. Este dato no hace más que reforzar la idea que se desprende del origen y zona de influencia que tienen los personajes y las noticias: que los informativos de ETB-1 están centrados en el País Vasco, con una marcada presencia del estado español.

En lo referente a los protagonistas, más de la mitad (el sumatorio de todos ellos es de un 52,3%) proviene de diferentes lugares del País Vasco. El peso de cada provincia no es comparable; ya que, por poner un ejemplo, la presencia de los protagonistas alaveses no llega a la mitad de la de los navarros. Por otra parte, el País Vasco peninsular tiene una marcada entidad informativa; los personajes de esta parte aparecen en las noticias más de diez veces más que los del continental. Como hemos dicho, realizada la suma de todos los niveles definidos dentro del País Vasco, la mitad de los personajes proviene de él. También son destacables los del mundo (refiriéndonos a los de más allá de los dos estados adyacentes) y los del estado español, puesto que, tal y como demuestra la tabla que aparece a continuación, el peso de estos últimos es de un 15,9%.

ÁMBITOS GEOPOLÍTICOS DE LOS PROTAGONISTASNOTICIA %
Álava

4
Bizkaia

6
Gipuzkoa

6,6
Navarra+CFN

9,9
PV continental

0,7
CAV

8,6
PV peninsular

13,2
País Vasco

3,3
España

15,9
Francia

1,3
Mundo

30,5

Según hemos indicado, y aun cuando en la medida en que esta investigación continúe (1) nos facilitará más datos y lecturas, es evidente que la oferta actual de ETB-1 tiene una directa vinculación con el País Vasco. Desde el punto de vista de los géneros principales, los programas Infantiles/Juveniles, el Deporte, el Magacín y el Reportaje/Documental (en el prime-time la cosa cambia, puesto que el Deporte ocupa un destacado lugar), muestran una referencialidad local.

En cuanto a la programación informativa, y dada la supremacía que tienen las diversas Políticas y Administraciones, el País Vasco destaca como zona de influencia de esos protagonistas, lugares de acontecimientos y noticias. De todos modos, conviene recordar que aun cuando aparecen distintos lugares de este país, el País Vasco no da muestras de tener un carácter nacional y unificado. Dicho de otro modo, que en los informativos de ETB-1 están más presentes las subsecciones que hemos mencionado que el País Vasco como ámbito geopolítico referencial.


Este artículo se basa en los datos extraídos de la investigación, financiada por la Universidad del País Vasco, cuyo código es UPV 016.323-HA 159/97. Los profesores Josu Amezaga, Edorta Arana, Jose Inazio Basterretxea y Ander Iturriotz son miembros del grupo investigador.


Edorta Arana, Josu Amezaga, Jose Inazio Basterretxea y Ander Iturriotz, Profesores de Ciencias Sociales y Comunicación de la UPV/EHU.
 


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved