El 15 de abril de 1963 se firmó la Carta Itxassou
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Manifiesto nacionalista vasco difundido el Aberri Eguna (15 de abril) de 1963 con motivo de la fundación del movimiento político Enbata. Toma su nombre por haber tenido lugar en esta villa laburdina el acto fundacional durante el primer Aberri Eguna celebrado, en libertad y en Iparralde, desde la guerra. En la ceremonia fue plantado un retoño del árbol de Guernica por un militante de Enbata, Ximun Haran, y otro de ETA, Julen Madariaga, presenciando el acto una serie de representantes de diversas minorías étnicas europeas. El manifiesto que proclama la voluntad vasca de reunificar la nación y de hacer ejercicio del derecho de autodeterminación, fue grabado en piedra e hincado en el lugar.
Carta de Itxassou. Este Aberri Eguna, 15 de abril de 1963, los vascos agrupados alrededor del retoño del árbol de Gernika plantado en Itxassou en la provincia de Laburdi, declaran: NOSOTROS VASCOS somos: un Pueblo por la Tierra, Raza, Lengua e Instituciones. Una Nación por nuestra Voluntad pasada y presente. Una Democracia por nuestra Naturaleza y nuestra Historia. Como Pueblo, Nación y Democracia Afirmamos nuestro Derecho a la Unidad, a la libre Disposición individual y colectiva. Fuertes debido a estas realidades, conscientes de estos Derechos y del universalmente reconocido derecho de los pueblos a disponer de sí mismos. Proclamamos: nuestra determinación a hacer efectivas, por medio de la organización de la Nación y su reconocimiento y por medio del pleno ejercicio de la democracia, la continuidad de la Vida del Pueblo Vasco reunido.
1937ko apirilaren 26an Gernika herria bonbardeatua izan zen
Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa
1936 ko gerra hasi ondoren, Gernikako Batzarretxean bildu zen lehenengo Eusko Jaurlaritza. Berehala etorri zen erantzun militarra: Mola jeneralak, Francoren onespenarekin, bere militarrek, italiarrek eta Alemaniako buruzagi naziek elkar hartuta, Gernikako hiria deuseztea erabaki zuten eta horretarako astelehena, 1937ko apirilaren 26a, feria eguna alegia, aukeratu zuten herria bonbardeatu eta erabat suntxitzeko. Arratsaldean hasi zen bonbardeaketa (metraila, bonba astunak eta suzko bonbak) eta bi ordu eta erdiren buruan eman zioten amaiera "Legion Condor" hegazkin talde naziak eta hegazkin italiarrek eraso hari: han eta hemen ageri ziren gorpu, hilak, zibilak gehienak, (Gernikan ez zegoen militar edo gudari multzo aipagarririk garai hartan) etxe eta eraikuntza guztiak lur jota zeuden (Juntetxea eta Arbola, hala ere, ez zituzten ukitu) eta han biztu zen suak egin zuen gainerako triskantza. Mila hildakotik gora (Eusko Jaurlaritzaren garai hartako bertako barne txosten baten arabera 1600 hildako eta 800 zauritu larri) eragin zuen Gernikako bonbardeaketa gisa horretako lehen ekintza izan zen munduko historian. Harrezkero giza basakeriak eragin ditzaketen eta inondik inora saihestu behar diren ekintza lazgarrien sinbolo bihurtu da Gernika. Frankistek ez zuten sekula egia onartu nahi izan eta Eusko Jaurlaritzari egotzi zioten Gernikako hondamendiaren errua. Nazi alemaniarrek ordea, argi erakutsi zuten Gernikakoa bonbardeaketa saio zabal bat izan zela, frankisten eta nazien artean prestaturiko erasoa (Nutenberg-eko epaiketa, 1945). 1940. urtean 3381 biztanle zituen Gernikak1930ean baino 1841 gutxiago (%36). Aldakuntza handiak izan ditu gero eta garrantzi handiagoa hartu baitu bertako industriak. Nekazaritza feria hiri handia da gaur egun ere Gernika.
El 16 de abril de 1861 nace Toribio Alzaga Anabitarte
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Fue el más popular de los autores teatrales en lengua vasca. Nació en San Sebastián el 16 de abril de 1861. Con motivo de la segunda guerra carlista se refugió en Ziburu (Lab.), donde cursó los estudios de bachillerato. Su primera comedia, Aterako gera, «Saldremos», la escribió en 1888 en la citada localidad laburdina. Posteriormente dedicó toda su vida a la comedia y aun a la ópera, siempre en vascuence. Sus obras han sido representadas repetidamente por todo el País Vasco, ocasionando varias ediciones de cada una de ellas. Podemos citar por orden cronológico: Santo Tomase'ko feriya, «La feria de Santo Tomás» (1894), Axentxi ta Kontxexi, «Asunción y Concepción» (1914), Bernaiño'ren larriyak, «Los apuros de Bernardo» (1915), Oleskari berriya (1916), Txiribiri (1918), traducción de Ramuntcho, de Pierre Loti (1920), Andre Joxepa Trompeta (1921), Eleizatxo'ko ardazlea, «La hilandera de la capilla», Arpuxa kalian, Bost-urtian, «En cinco años» (1922), Etxietan, «En las casas», Zalaparta, «Alboroto», Amantxi, «Abuela», Tan tarrantan, Zanpantzar, «Carnaval» (1923), Neskazar, «Solterona», Mutilzar, «Solterón», Osaba, «Tío», Gizon ona, «El buen hombre» y otras muchas como Baba Lora, Urdailleko, Barruntzia, Ezer ez ta festa, Biotz berak, etc. Es autor además de las óperas Txanton Piperri (1899), Amboto y Gli kornamenti (1906). En 1926 tradujo de Shakespeare su obra Macbeth, con el título Irritza, «La ambición». Fue director vitalicio de la Escuela de la Lengua y Declamación Euskaras de San Sebastián, del Consistorio de Juegos Florales y de la revista «Euskal-Erria» y académico de la Academia de la Lengua Vasca. En 1930 se le tributó en San Sebastián un gran homenaje popular. Murió en Donostia el día 27 de mayo de 1941, a los 80 años de edad.  


Euskonews & Media 75.zbk (2000 / 4 / 14-28)
 


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved