Experiencias prácticas en la Integración de Sistemas de Gestión de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente
José Antonio Urrutia



RESUMEN

La optimización de la gestión por procesos vía la Integración de Sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad se considera un factor estratégico para la competitividad empresarial y para aquellas organizaciones que quieran afrontar con éxito los retos que les depara el siglo XXI.

En esta ponencia se presentan diversas experiencias prácticas, desarrolladas por LABEIN especialmente en los campos de la Formación, Difusión e Implantación de Sistemas de Gestión Integrada, así como las ventajas y dificultades encontradas en las mismas. (INDICE)


ANTECEDENTES

Aún admitiendo que en algunos casos, queda todavía bastante camino por recorrer, vemos que actualmente los esquemas de Aseguramiento de la Calidad basados en Normativas tipo ISO-9000 empiezan a ser un fenómeno generalizado en nuestro entorno industrial.

Si bien en un principio se desarrollaron en sectores industriales concretos (bienes de equipo, defensa, automoción ...), posteriormente, y debido a la aparición de diversos factores entre los que destacan la apertura de nuestros mercados y la exigencia de aplicación de esquemas de aseguramiento de la calidad, se ha acentuado y generalizado este interés en el resto de los sectores.

Más recientemente y con gran fuerza, se han introducido en la gestión de las empresas las consideraciones medioambientales, impulsadas fundamentalmente por la incorporación a la Unión Europea, así como por el aumento del nivel de concienciación ambiental de la sociedad, y que han propiciado un clima socioeconómico tal, que las empresas están empezando a interpretar la variable medioambiental como un factor básico en el desarrollo de sus estrategias.

El concepto de seguridad, así como el de su gestión, también ha sufrido una notable evolución a lo largo de los últimos años debido, principalmente, a factores legales, sociales y tecnológicos y especialmente a partir de 1995 con la transposición de la Directiva EU 89/391.

Estas tres líneas de actuación, aparentemente diferentes, en la práctica presentan aspectos comunes especialmente en lo referente al sistema de implantación y a la metodología utilizados.

La realidad actual obliga a las empresas a disponer de un Sistema de Gestión en el que se consideren factores como la calidad del producto o servicio que satisfaga las necesidades del cliente, considere la repercusión medioambiental de las actividades de la empresa en la sociedad y garantice las condiciones de trabajo de sus empleados.

Las empresas para responder a estas exigencias que le vienen impuestas por sus clientes y por la sociedad, han implantado o están implantando Sistemas de Gestión basados en la normativa vigente, bien sea en materia de aseguramiento de la calidad (ISO-9000/94), de gestión medioambiental (ISO 14001/96) o de prevención de riesgos laborales UNE 81900 Ex y Directiva EU 89/391.

Recientemente y debido a estas exigencias algunas empresas han iniciado la implantación integrada de estos sistemas de gestión.

Debemos tener en cuenta que los sistemas de gestión constituyen el mecanismo para racionalizar y organizar el trabajo, posibilitando la coordinación entre las distintas áreas afectadas y proporcionando las técnicas y metodologías adecuadas para una óptima utilización de los recursos disponibles, permitiendo de este modo, el desarrollo de las actividades de la empresa. (INDICE)


PLANTEAMIENTO

En 1993 LABEIN desarrolló para IBERDROLA, en el marco de un Proyecto Europeo, una metodología para la implantación de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente para los suministradores del sector eléctrico. Este proyecto se encaminaba a crear la figura del Responsable de gestión medioambiental a partir de la figura del Responsable de calidad y aprovechar de forma óptima las similitudes entre ambos sistemas de gestión.

A partir de esta iniciativa LABEIN, comprendiendo la importancia estratégica que la Integración de Sistemas de Gestión tendría en un futuro para la gestión empresarial, continuó trabajando, a partir de 1994, en el desarrollo de una Metodología para la Integración de los Sistemas de Gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales.

En 1995 se elabora un Modelo Teórico basado en la Normativa ISO-9000, el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria Medioambiental (Reglamento CEE N 1836/93) , la Directiva EU-89/391 y los sistemas de Gestión de la Seguridad tipo Dupont y similares.

Este modelo se plantea desde la perspectiva del Modelo Europeo de la Calidad - 1995 (E.F.Q.M.). Como consecuencia de esta iniciativa se desarrolla en LABEIN en 1995 la Primera Tesis Doctoral sobre Integración de Sistemas de Calidad , Medio Ambiente y Seguridad presentada en el Estado español.

En 1996 se elabora un Modelo Práctico de Implantación de Sistemas Integrados de Gestión de calidad, medio ambiente y seguridad (METRAMAS), basado en el Modelo teórico citado anteriormente. Este Modelo de Gestión Integrada recoge en un único sistema documental los procedimientos, manuales, documentación técnica, reglas e instrucciones, registros y herramientas necesarias para responder a los requisitos planteados por la normativa de referencia utilizada.

En definitiva, se trata de definir en procedimientos escritos la estructura organizativa, las responsabilidades, la manera de realizar los procesos y los recursos necesarios para asegurar la Calidad de los productos preservando el medio ambiente y la salud y seguridad de los empleados y de la Sociedad en general.

A partir del METRAMAS se han desarrollado diferentes Proyectos que se enmarcan en tres Líneas de actuación: Implantación, Formación y Difusión.

Durante los últimos cuatro años este Modelo de Gestión Integrada se ha depurado y contrastado con la realidad empresarial y social en los diferentes Proyectos desarrollados por LABEIN.

En Diciembre de 1999 se ha presentado el Modelo de Gestión Integrada "SINGES" basado en los requisitos de las normativas ISO 9000:2000, ISO 14001:1996, BS 8800:1996 Y BSI-OHSAS 18001:1999. (INDICE)


EXPERIENCIAS PRACTICAS

A continuación se referencian los principales Proyectos desarrollados por LABEIN en este campo.

SUMIBE-SISGEMA/ADESMA’95
Proyecto Piloto para la Adhesión de un colectivo de 150 Empresas Industriales Españolas, suministradoras de IBERDROLA, S.A. (Sector Eléctrico), al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (Reglamento (CEE) Nº 1836/93).

Este proyecto, desarrollado por LABEIN e IBERDROLA desde Diciembre de 1.994 hasta Mayo de 1.995, tenía dos objetivos principales:

1. Impartir un programa de formación en sistemas de gestión medioambiental de 60 horas de duración al colectivo de 150 empresas.

2. Desarrollar e implantar un sistema de gestión medioambiental en 15 empresas que sirviese de experiencia piloto al colectivo.

El programa de formación estaba dirigido a los Responsables de gestión de la calidad de las empresas suministradoras, de forma que se pudiera crear la figura del Responsable de gestión medioambiental a partir de la figura del Responsable de calidad y aprovechar de forma óptima las similitudes entre ambos tipos de sistemas.

En cuanto al desarrollo del sistema de gestión medioambiental en las 15 empresas, a fecha de hoy, diez de estas empresas han obtenido la certificación de su sistema de gestión medioambiental de AENOR, y tres lo solicitarán este año.

Se obtuvo una experiencia muy enriquecedora de esta fase del proyecto, ya que dentro del conjunto de las 15 empresas, hubo quienes desarrollaron su sistema de gestión medioambiental integrado en el sistema de gestión de calidad, otras que lo desarrollaron semi-integrado y otras que lo hicieron totalmente independiente.

Proyecto FORMAS
Formación en sistemas de gestión de seguridad, medio ambiente y calidad y su integración en la empresa

Objetivo Presentar, analizar y desarrollar de forma práctica un Sistema Integrado de Gestión de calidad, medio ambiente y seguridad.

Empresas (Años 97-98-99) LABEIN, TGI y las Cámaras de Comercio de: Bilbao, Murcia, Valladolid, Burgos, Sevilla, Santander, Alicante y Miranda de Ebro.

Proyecto GESMET
Formación y desarrollo de un Sistema Integrado de Gestión. Programa INTEK-GOBIERNO VASCO

Objetivo El objetivo del proyecto es posibilitar la implantación de sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad en pymes del sector alimentario de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Plazo de realización Octubre 1.998 – Julio 2.000

Empresas AZTI-Instituto tecnológico pesquero y alimentario, Labein-Centro tecnológico, Mercabilbao, S.A., Araco, S.A.T., Conservas Dentici, S.L., Bodegas Elosegui, S.L., Udapa, S.Coop., Iparralde, S.A., Interal, S.A.

Proyecto SINGES

Objetivos Desarrollo de una metodología para la implantación de sistemas integrados de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente en pymes.

Validación de la metodología mediante la implantación piloto del modelo en 15 pymes de España, Francia y Portugal.

Proyecto europeo desarrollado por socios de España (EITE, INASMET y LABEIN), Francia (IDLS-INSTITUTE) y Portugal (ISQ-INSTITUTE).

Albatros
Programa para el autodiagnóstico de sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad

Objetivos Proporcionar una herramienta para el autodiagnóstico de los sistemas de gestión de calidad, de medio ambiente o de prevención de riesgos laborales implantados en empresas industriales.

Facilitar a la dirección un medio para evaluar su sistema de gestión con respecto a las normas UNE-EN-ISO 9001, UNE-EN-ISO 14001 Y UNE 81900 Ex; así como para establecer, si no lo están ya la política y objetivos de calidad, medio ambiente y prevención en su organización de acuerdo a los estándares actualmente existentes.

Publicación Integración
"La Integración de la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad en la Gestión Empresarial"
es un libro que recoge de manera sencilla y con carácter didáctico algunas experiencias que en integración de los factores de calidad, medio ambiente y seguridad en la gestión empresarial, existen en la actualidad, así como la experiencia adquirida por LABEIN en el desarrollo e implantación de Modelos de Gestión Integrada.

La necesidad que a medio plazo van a tener nuestras pymes de disponer de un sistema de gestión que les posibilite contemplar simultáneamente aspectos relacionados con la calidad de los productos y servicios, el respeto por el medio ambiente y la salud y seguridad de sus trabajadores y de la sociedad en general nos impulsó a iniciar este trabajo apostando desde el principio por la integración de los tres factores en un único sistema de gestión. (INDICE)


CONCLUSIONES

Como comentario general podemos indicar que las empresas están siguiendo diferentes caminos a la hora de abordar la implantación de los tres Sistemas de Gestión de calidad, medio ambiente y seguridad, aunque todos ellos presenten algunos puntos en común.

El factor crítico a la hora de apostar por una u otra vía, radica en la situación de partida de cada empresa.

Generalmente se parte de los Sistemas de Gestión ya existentes, o por lo menos dos de ellos, por lo general Medio Ambiente y Calidad.

La búsqueda de puntos en común y la incorporación del Sistema de Gestión no desarrollado, son los aspectos más reseñables.

Desarrollo

Tomando como punto de partida los requisitos de las normas UNE-EN-ISO 9000 de gestión de calidad, UNE-EN-ISO 14001 de gestión medioambiental y UNE 81900 Ex de gestión de la prevención de riesgos laborales, se realiza un listado de los elementos que formarán parte de la documentación del Sistema Integrado de Gestión, se analiza la documentación existente en la empresa y se clasifica cada uno de los elementos en alguno de los siguientes apartados:

  • Documentación válida
  • Documentación que precisa ligeras modificaciones
  • Documentación que precisa grandes modificaciones
  • Documentación de nueva creación

La siguiente tabla recoge, a modo de ejemplo, el resultado de un análisis de este tipo:

A. Documentación valida
  • Procedimiento de evaluación de proveedores
  • Procedimientos de control de la documentación
  • Procedimiento de mantenimiento
  • Procedimiento de revisión del contrato
  • Procedimiento de revisión del diseño
  • Procedimiento de compras
  • Procedimiento de identificación y trazabilidad
  • Procedimiento de Formación
  • Procedimiento de elaboración y gestión de procedimientos
B. Documentación que precisa ligeras modificaciones
  • Plan de calibración
  • Procedimiento de No conformidades
  • Procedimiento de acciones correctoras
  • Procedimiento de control de registros de calidad/medio ambiente
  • Procedimiento de auditorías
  • Control de procesos
C. Documentación que precisa grandes modificaciones
  • Manual de Calidad
  • Procedimiento de comunicación externa/interna
  • Procedimiento de manipulación, almacenamiento, embalaje y entrega
D. Documentación de nueva creación
  • Procedimiento de registro de los requisitos legales
  • Procedimiento de evaluación y registro de aspectos medioambientales
  • Procedimiento de evaluación de riesgos en el puesto de trabajo
  • Procedimiento de elaboración de objetivos/programas de gestión medioambientales
  • Procedimiento de control de Residuos, Emisiones y Vertidos
  • Plan de emergencia en caso de incidente o accidente de carácter medioambiental y/o de seguridad
  • Inspección y ensayo

Nota: Esta relación no pretende ser exhaustiva; en función de la idiosincrasia de las empresas se podrían añadir más procedimientos e incluso cambiar algún procedimiento de sitio.

Ventajas

  • Simplificación de los sistemas documentales
  • Mayor participación de todos los empleados
  • Establece sistemas de trabajo uniformes que contemplan tanto la seguridad, como la calidad o el medio ambiente ayudando a trabajar con hechos y datos a todos los niveles
  • Favorece que toda la empresa "hable" un único lenguaje de gestión
  • Mayor confianza a clientes y proveedores
  • Mejora del control sobre actividades y procesos
  • Optimización del funcionamiento de la empresa

Dificultades

  • Problemas en las Auditorías, debido a que el Sistema de Gestión Integrada aún no está públicamente reconocido
  • Falta de tiempo y de recursos humanos asignados para el desarrollo del sistema en las pymes
  • Dificultad para la actualización y puesta al día de los requisitos legales
  • Gestión del conocimiento: la falta de comunicación y transmisión del conocimiento ocasiona la paralización de la implantación del sistema integrado en caso de ausencia de la persona responsable
  • Falta de concienciación del personal en materia de Prevención de Riesgos Laborales y protección del Medio Ambiente
  • Problemas en la definición de responsabilidades, sobre todo en el área de Seguridad
  • Indecisión en el área de Seguridad, por la inexistencia de normas definitivas (INDICE)

BIBLIOGRAFIA

- J.M. SECO: Proyecto SINGES. Herramientas y experiencias en Gestión Integrada. Asociación para el progreso de la Dirección. APD Ponencia Febrero 2.000
- B. IRURETAGOYENA: La Integración de la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad en la Gestión Empresarial. Diciembre 199
- J.M. VILLATE: Modelos de Calidad Total en la Industria. Situación y Perspectiva de Futuro. Tesis Doctoral. Septiembre 1997
- L.I. Díaz: Proyecto piloto de IBERDROLA para fomentar la gestión medioambiental entre sus suministradores. Qualitas Hodie, Abril 1996.
- J.A. URRUTIA: Modelo Integrado de Gestión de la Seguridad, Medio Ambiente y Calidad, aplicable a PYMES Industriales de la Comunidad Autónoma del Pais Vasco. Tesis Doctoral. Junio 1995
- J.A. URRUTIA y J.M. VILLATE: Guía de aplicación de las Normas de la Serie UNE-EN-ISO 9000 a las Empresas de Instalaciones y Montajes Electromecánicos. 1995
- L.DIAZ y E. VADILLO: Conocimientos Básicos Medioambientales. Módulo I. SUMIBE-SIGEMA / ADESMA’ 95. Adhesión de Empresas al Sistema de Gestión y Auditoría Medioambiental. Desarrollo e Implantación. 1995
- J.M. VILLATE: Modelos de Calidad Total – TQM. Mayo 1993
- RESEARCH INSTITUTE: Responsabilidad Civil por daños al Medioambiente.
- Reglamento (CEE) Nº 880/92 del Consejo de 29 de junio de 1993 por el que se permite que las empresas del sector industrial se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales.
- F. E. BIRD, G. L. GERMAIN: Liderazgo práctico en el Control de Pérdidas. Loss Control Institute.
- MINISTERIO DE INDUSTRIA: Programa Industrial y Tecnológico Medioambiental. PITMA
- J.M. JURAN, F. M. GRYNA, Jr., R.S. Bingham, Jr.; Manual de Control de la Calidad. Editorial Reverte, S.A.


(INDICE)


José Antonio Urrutia,Dr. Ingeniero Industrial. Investigador Principal Fundación LABEIN

Euskonews & Media 88.zbk (2000 / 7 / 21-28)


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved