Los
días 16 y 17 de mayo tuvo lugar en Madrid la exposición
de carácter anual Java Expo 2000, una celebración
por todo lo alto de la tecnología de los lenguajes Java
y Jini, organizada por la empresa californiana Microsystems (www.sun.com),
que invirtió un dineral en su preparación, llegando
incluso a contratar a dobles de las estrellas de Hollywood. Pero
el deseo de los cientos de programadores de Java de ver a Scott
NcNealy en persona no se cumplió más que a medias,
ya que el líder de Sun, un trabajador nato, no pudo finalmente
viajar a Madrid. En su lugar envió un vídeo de 3
minutos de duración en el que Scott, con su característica
sonrisa, animaba al personal a trabajar afanosamente y a seguir
por el camino anunciado en su día por Sun.
La imagen de Sun en la era de la
interconexión general bien podría resumirse en el
lema "anyone, anytime, anywhere, any device", en el sentido de
que lo puede utilizar cualquier persona, en cualquier momento,
en cualquier lugar y con cualquier aparato, una posibilidad que
permite valerse del networking. Es precisamente éste el
detalle en el que el acaudalado y experto informático Scott
McNealy ha tomado la delantera a Bill Gates.
Con la creación hace poco
más de 5 años de Java, la red WWW incrementó
la oferta dirigida a los usuarios y pasó a ocupar un nivel
superior. Hay que subrayar el hecho de que por las plataformas
del Java, que cuenta con más de 18.000 programadores en
el estado español, no han pasado aún ningún
virus. Los formatos Java y XML, los mejores para la modificación
de códigos y datos, son fruto de la empresa Sun.
La empresa encabezada por Ed Zander,
en vista de la relevancia de la Red y de los lenguajes que ha
creado, desea ocupar una buena posición en la época
del "dot.com" y trata de que las grandes empresas adquieran sus
seguros servidores, además de, al igual que otras entidades
del sector informático, consolidarse para ofrecer servicios
completos y profesionales. Con la aparición del comercio
electrónico, todas las empresas se han marcado el objetivo
de obtener beneficios, y es muy probable que una de las claves
consista en ser partner de los grandes y medianos negociadores.
Es evidente que en las conversaciones que tienen lugar en Sillicon
Valley se intercambian ideas y acuerdan pactos de colaboración,
así que en el Java Expo 2000 no podían faltar partners
como Oracle y Cisco. Entre los ausentes destacan Euskaltel y Retevisión,
que a pesar de estar entre los participantes, fueron los únicos
que no se presentaron.
A principios del siglo XXI, S. McNealy
pronostica diez directrices, algunas de las cuales ya son realidad:
1. Las aplicaciones más
interesantes han sido diseñadas para la Red, no para
los aparatos. 2. La Red ofrece al usuario
todo tipo de servicios, en todo el mundo, y en todo momento. 3. Tenemos que empezar a
hacernos a la idea de la gran cantidad de dispositivos y aparatos
de los que nos veremos rodeados, y del volumen de usuarios simultáneos. 4. La disponibilidad continua
es un requisito obligado, y uno de los fuertes de la competencia
ha de consistir en la escalabilidad. 5. Las principales aplicaciones
de la era del ".com" serán los portales, que las empresas
utilizarán para formalizar contratos con sus clientes,
suministradores, ayudantes y empleados, quienes dispondrán
de información y servicios personalizados. 6. Disminirá la diferencia
entre Internet, el intranet de las corporaciones y extranet,
y gracias a los nuevos modelos de seguridad sólo se hablará
de La Red. 7. Con el objeto de visualizar
toda la cadena de valores, la informática avanzada dará
el salto de los laboratorios al mundo real, con la consiguiente
reducción de costes. 8. La arquitectura informática
futura se asemejará al actual modelo de telecomunicaciones
y ofrecerá servicios de fácil manejo de disponibilidad
continua. 9. Los proveedores de servicios
ofrecerán a las empresas o entidades la posibilidad de
invertir en su actividad en lugar de hacerlo en la informática,
tendencia que recibe el nombre de outsourcing. 10.
La seguridad lleva consigo el coste de la tecnología
simple, que a pesar de resultar tecnológicamente más
complicada, es totalmente aconsejable.
Estos diez mandamientos sintetizan la clave del
éxito de la empresa Sun Microsystems, calificada por la
revista Fortune 500 como la opción más segura para
desarrollar proyectos en Internet, si bien eso deberían
decirlo los clientes. Lo que está fuera de dudas es que
los lenguajes Java y Jini y la iniciativa iForce han hecho diana,
tal como lo demuestra el haber puesto en marcha 1000 startups
en los últimos tres meses. Mientras, habrá que estar
al tanto de lo que haga Microsoft, su directa competencia y rival. Dr. Gorka Jakobe Palazio,
Director del Master en
Autores y gestores de Empresas multimediáticas
http://window.to/multimedia |