EUSKOBOOKS
Oihenart
- 18
CUADERNOS DE LENGUA Y LITERATURA
Egileak:
Hainbat
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 141
ISSN: 1137-4454
Ezaugarriak: La
revista Oihenart, correspondiente a la sección de Cuadernos de
Lengua y Literatura de Eusko Ikaskuntza en su nº 18 (Donostia,
2000), recoge ocho trabajos de lingüistas, investigadores y críticos
literarios que abarcan desde disciplinas y métodos diferentes
de trabajo en campos de estudio diversos. E. Arranz analiza la
obra de Miguel de Unamuno Recuerdos de niñez y mocedad, como recurso
didáctico para ejemplificar conceptos teóricos de la enseñanza
de la psicología evolutiva. M.I. Blanco presenta la Toponimia
actual e histórica de los términos de Ezcaray, Valgañón, Zorraquín
y Ojacastro basándose tanto en fuentes editadas como en inéditas,
y hace hincapié ya en su vasquidad ya en su localización actual.
M. Egaña en su línea habitual estudia la reutilización de los
nombres vascos en las pesquerías del Atlántico Norte en los siglos
XVI y XVII. A. Hérnandez basándose en la correspondenciad de Pierre
Lafitte y la revista AITZINA analiza el resurgir vasquista de
Iparralde los años treinta del presente siglo. M.J. Olaziregi
muestra con todo detalle los hábitos de lectura de la juventudvasca
que se deducen de una encuesta realizada con tres mil jóvenes,
cuyo resultado da que la obra preferida es Obabakoak de B. Atxaga.
C. Pobes estudia la imagen de los vascos en los viajeros europeos
del s. XIX (Humboldt, Roscoe, Hugo, Ford, Capistou, Gautier…),
donde se ve que la mirada exterior sirve a la vez de agente activo
en el proceso de construcción identitaria. P. Urkizu presenta
la obra literaria en euskera de Nemesio Etxaniz (1899-1982), poeta,
dramaturgo, novelista y cantautor. Y finalmente R. Zulaica nos
deleita con una balada inédita que cuenta los amores de la peluquera
Juna-María y el Capitán de Luxe, que se inicia con el verso Zitadela
gora duxu Donibane Garazin "la ciudadela está en los alto de San
Juan de Pie del Puerto". Es decir, que estos estudios lingüísticos
y literarios vienen a enriquecer el panorama de la crítica actual
y el análisis cultural histórico del País Vasco.
Más información:
www.euskoshop.com
|
MANUEL
LEKUONA Saria
Justo Garate Arriola
Egilea:
José Ángel Ascunce Arrieta
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 127
ISBN: 84-8419-961-4
Ezaugarriak: La
vida y obras de Justo Garate quedan reflejadas en este trabajo
de José Ángel Ascunce.
Más información:
www.euskoshop.com
|
RIEV
REVISTA INTERNACIONAL DE LOS ESTUDIOS VASCOS
Vol. 44,2
Egileak:
Varios
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 313-730
ISSN: 0212-7016
Ezaugarriak: El
número 44.2 (1999.2) de la Revista Internacional de los Estudios
Vascos (RIEV), además de sus secciones habituales de Reseña –donde
se recensionan las últimas publicaciones más destacadas sobre
tema vasco-, Tesis –relación de tesis doctorales defendidas en
las universidades de Vasconia y comentario de las relacionadas
con la cultura vasca-, y Noticia –con los acontecimientos más
destacados en la S.E.V. y el país-, cubre a través de los artículos
publicados en la sección de Tribuna los principales campos de
la cultura y sociedad vascas. Miguel Herrero de Miñón analiza
los Derrechos Históricos referidos en la Constitución española
y su posible aplicación y desarrollo. Antonio Cancelo realiza
una valoración de la historia de Mondragón Corporación Cooperativa.
Dando continuidad a su Historia del Arte de Vasconia, Juan Plazaola
dedica este capítulo al primer arte abstracto, mientras que la
serie Historia de Vasconia trata en esta ocasión de la Alta Edad
Media, con las colaboraciones de Ángel Martín Duque y Roldán Jimeno.
Con este número la RIEV comienza una nueva sección, Eusko Ikaskuntza:
analytic summaries, donde se recogen todos los trabajos publicados
en las revistas de la S.E.V.
Más información:
www.euskoshop.com
|
Anuario
del Seminario
de Filología Vasca
"Julio de Urquijo"
Vol. XXXIII, 1 - 2
Egileak: Varios
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 308/309-604
ISSN: 0582-6152
Ezaugarriak: ASJUren
XXXIII-1. zenbakian (1999), honako gaiak landu dira:
Iñaki Camino: Goñerriko hizkera (I). – Veronique
Inchauspe: À propos de la construction historique de la pastorale
souletine. – Patxi Salaberri: Axularren eta haren obraren
harreraz (Iritziak, ikerketak eta beste). – Elena Torregarai,
Iñaki Villoslada: J.A. Mogelen "Versiones bascongadas de varias
arengas y oraciones selectas de los mejores autores latinos":
antzinatearen erabilpena euskararen apologiaren auzian. – Blanca
Urgell: Hiztegi Hirukoitza eta Diccionario de Autoridades
erkatuaz (III): Gaztelania. – Urkizu, Patri Urkizu: Monjongo
DASSANÇAren Laborarien abissua (1692) eta honen bi aldaera ezezagun:
Jean Pierre CHABALGOITYk idatzia (XVIII. m.) eta Bertrand GOYENETCHEren
Marechalaren liburia (1831). Aurkezpena, edizioa, oharrak eta
hiztegia.
ASJUren XXXIII-2. zenbakian: Fermín Arkotxa: Contribution
à la connaissance de l’oeuvre journalistique d’Augustin Chaho:
L’Ariel du 6 octobre 1844 à janvier 1846. – Víctor Hidalgo:
Hitz ordenaren estatistikak euskaraz. – Iván Igartua: Eusk.
gorosti, sardinierazko golostri, eta errusiar xvorost. Ohar etimilogikoa.
– Mary Carmen Iribarren: Un caso de contacto vasco-castellano-gallego.
– Joseba A. Lakarra: L’Interprect ou traduction du français,
espagnol & basque (~ 1620): II. Elkarrizketak. – Alazne Landa,
Jon Franco: Converting and diverging grammars. – Elena
Torregarai, Iñaki Villoslada: Tradizio klasikoaren transmisioa
XVIII. Mendeko euskal sermoigintzan: Aita Mendigururen adibidea.
Más información:
www.euskoshop.com
|
Fuentes
documentales medievales
del País Vasco
ARCHIVO GENERAL DE NAVARRA
SECCIÓN DE COMPTOS
REGISTRO Nº 6(1294)
Egilea:
Aitor Pescador Medrano
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 171
ISBN: 84-8419-957-6
Ezaugarriak: Dentro de la valiosísima documentación
del Archivo General de Navarra se encuentran los denominados Registros
de Comptos. Libros que la administración de Navarra utilizó para
recoger sistemáticamente tanto los ingresos como los gastos de
la corona desde los siglos XIII al XVI. Su interés radica en que
dentro de sus folios podemos encontrar la estructura básica de
toda la sociedad navarra medieval. En las cuentas de los registros
hallamos cuestiones económicas, problemas sociales, actividad
jurídica, relaciones internacionales, tipología industrial y arquitectónica,
vocabulario y toponimia de la época, etc. En este caso presentamos
la transcripción e índices del denominado Registro de Comptos
nº 6 correspondiente al año 1294. En él encontramos las cuentas
de las merindades de Pamplona, Tudela, Sangüesa y de la bailía
de Estella.
Nafarroako Artxibo Nagusiaren dokumentazio guztiz baliotsuaren
barne Registros de Comptos deiturikoak aurkitzen dira. Nafarroako
administrazioak liburu horiek erabili zituen XIII. mendetik XVI.era
koroaren sarrerak eta gastuak era sistematikoan biltzeko. Orri
horien artean Erdi Aroko gizarte guztiaren oinarrizko egitura
aurki dezakegu, horra liburuon interesa. Izan ere, arazo ekonomikoak,
gizarte auziak, jarduera juridikoa, nazioarteko harremanak, tipologia
industriala, garaiko hiztegi eta toponimia, eta abar aurkitzen
ditugu erregistroen kontuetan. Kasu honetan, 1294 urteari dagokion
Registro de Comptos nº 6 izenekoaren transkripzioa eta aurkibideak
aurkezten ditugu. Bertan, Iruñea, Tutera, Zangozako merindadeetako
eta Lizarrako bailiako kontuak aurkitzen ditugu. Más
información: www.euskoshop.com
|
Fuentes
documentales medievales
del País Vasco ARCHIVO
MUNICIPAL DE TAFALLA. LIBRO DE CUENTAS DE LA IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN
(1486-1509)
Egileak: José
María Jimeno Jurío/Roldán Jimeno Aranguren
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 160
ISBN: 84-8419-951-7
Ezaugarriak: La
presente colección documental recoge los libros medievales de
cuentas de la iglesia de San Sebastián de Tafalla (Navarra) conservados,
que abarcan de 1486 a 1509. Esta iglesia fue una de las más sobresalientes
y célebres de la Navarra bajomedieval. El sistema contable se
mantiene formalmente estable durante todos estos años, existiendo
escasas modificaciones. Responde a un esquema general bipartito:
Ingresos o Recepta, y gastos o Expensa. Cada ejercicio finaliza
con los resultados totales. Expuesta la suma universal de toda
la expensa y de la recepta del año, las cuentas eran aprobadas
por los oidores de comptos, el alcalde, jurados, testigos y notario.
En el cuerpo de cada partida se anota procedencia o detino, e
importe, que en columna marginal quedan reducidos a unos tipos
uniformes de moneda. Los "Libros de recepta y expensa" de la iglesia
de San Sebastián constituyen un arsenal de noticias y datos de
diferente interés para la historia, el arte, la lingüística, la
antropología, la hagionimia y otras disciplinas. Evidentemente,
el hecho de tratarse de libros de cuentas los convierte en una
interesante fuente para el estudio de la fiscalidad de los siglos
XV y XVI. Pero es, sin duda, todo lo relacionado con la religiosidad
popular generada por el santuario lo que más profusamente aparece
recogido en estos libros de cuentas. Su interés desborda la "microhistoria"
de Tafalla para convertirse en un referente a la hora de estudiar
la religiosidad bajomedieval navarra y gipuzkoana.
Más información:
www.euskoshop.com
|
Eleria
- 6
Euskal Herriko Legelarien Aldizkaria
Egileak: Hainbat
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza
Orrialde kopurua: 152
ISSN: 1137-1951
Ezaugarriak: Euskarazko
aldizkari juridikoaren azken aleak sakonean landu dituen gai nagusiak
hiru ditugu: Europol Hitzarmena, Agurtzane Goiriena izanik egilea,
Langileen ordezkaritza kolektiboa egitura konplexuko enpresetan,
Edurne Terradillosen eskutik, eta UEMA legezkontrakotzat jotzen
duen Epaiari buruzko iruzkinak egin ditu Iñigo Urrutiak. Horiez
gain, Zuzenbidearen esparru desberdinen inguruko kronika laburrago
ugari dakartza oraingo honetan, eta bi lanbide juridikotara hurbildu
da, Oñatiko Lege Soziologiaren Erakundeko zuzendari izandako Pierre
Guibentif batetik Gasteizko fiskal nagusia den Alfonso Aya bestetik
elkarrizketatuz. Zuzenbidearen munduan klasiko diren egileen obren
bildumarekin aurrera eginez, Eleriako seigarren aleak Ronald Dworkin
juristaren Printzipioen eremua testua aurkezten digu.
Tres temas son los tratados en profundidad en este último número
de la revista jurídica: El convenio Europol, a cargo de Agurtzane
Goiriena; La representación colectiva de los trabajadores, escrito
por Edurne Terradillos, y los comentarios de Iñigo Urrutia sobre
la Sentencia que declara ilegal a UEMA. El presente número contiene
además numerosas crónicas más breves sobre diferentes ámbitos
del Derecho, y también se ha aproximado a dos profesiones jurídicas
por medio de sendas entrevistas a Pierre Guibentif, ex director
del Instituto de Sociología Jurídica, y al fiscal general de Gasteiz,
Alfonso Aya. Prosiguiendo con la colección de obras de autores
clásicos en el mundo del Derecho, el sexto número de Eleria nos
presenta el texto El terreno de los principiosdel jurista Ronald
Dworkin.
Más información: www.euskoshop.com
|
Euskonews & Media 102.zbk (2000 / 12
/ 1-15) |