Pelayo
Olaortua Unceta nació en Gernika en 1910.
Realizó sus primeros
estudios de pintura con Antonio Torcal en Bilbao y con Cecilio
Plá, para después ingresar en la Escuela Superior
de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, donde cursó
pintura y profesorado de Dibujo. Desde 1943, cuando expuso por
primera vez en Bilbao en la Sala Alonso, con gran éxito;
comienza una intensa carrera con múltiples premios y exposiciones,
tanto en Bilbao, como en Zaragoza, Madrid, Palma de Mallorca...En
1951 toma parte en la I Bienal Hispanoamericana de Arte con un
cuadro titulado Bodegón en Bilbao. Fue pensionado
en 1952 para ir a Roma y París. Pelayo de Olaortua residía
en la capital vizcaína, pero pasaba largas temporadas en
París, donde contaba con buenos amigos y buen número
de clientes, estando muy considerada su obra artística,
por haber expuesto en varias ocasiones en exposiciones colectivas
e individuales. Sus temas preferidos
son los paisajes, marinas y bodegones, sobresaliendo en general
temas de París y del País Vasco. No obstante, ha
pintado temas de otras regiones, sobre todo de Castilla, Baleares
y Rioja. Murió en Bilbao el 5 de marzo de 1983.
 |
"Ceberio",
óleo obra de Pelayo de Olartúa Unceta que representa
el valle de Ceberio, en Vizcaya. |
Entre sus obras destacan:
Estampa antigua de Bilbao, Ondárroa, Viejo
restaurante en el barrio latino, Rompientes, Calle
de Mundaka, diversos bodegones y pinturas de varios pueblos
de su Vizcaya, en los Museos de Arte Contemporáneo de Madrid
y de Arte Moderno de la capital vizcaína, así como
en colecciones particulares. |
Vicente
Jodra Sanz era un personaje popular de Bilbao. Había nacido
en Pamplona el 19 de abril de 1845. Llegó a Bilbao en los
80. Fue, en sus mocedades, músico de primera del Regimiento
de Garellano, hasta que su avanzada edad le echó de las
filas del Ejército. Con su exigua jubilación y lo
que se agenciaba con su flauta, tocando en las calles y en los
cafés, pudo ir viviendo hasta que el domingo, 5 de marzo
de 1922 falleció a los 77 años. Poseía verdadera
intuición musical y tocaba un silbo de hojadelata que chillaba
destempladamente. Tocaba con la boca y la nariz para hacer él
solo de tenor y coro. |
Gipuzkoar
mediku, eskultore, musikagile eta idazlea. Donostian jaio zen
1880ko martxoak 6an. Iruñeko San Miguel erietxeko zuzendari
eta sortzailea. Nafarroako Eritetxe militarreko kirurgilari taldeko
burua eta Nafarroako Medikuen Elkarteko zuzendari izan zen. Ortopedian
aditua, Berck (Frantzian) eta Europan zehar hainbat ospitaletan
ibili zen. Medikuntza lan ugari argitaratu zituen aldizkari ezberdinetan.
Artezale handia zen eta eskultura
landu zuen. Bostehun aldizkari eta egunkari baino gehiagotan aipatu
da bere Canción de Rolando monumentua. Beste artelan
aipagarria da Cesar Borgia, Vianako udaletxean dagoena.
Margolari, esmaltista eta idazle bezala ere nabarmendu zen (bi
zartzuela idatzi zituen: La batela eta La caserita).
Arte Ederretako eta Medikuntzako akademietako kide izendatu zuten.
Artea eta historiari buruzko hainbat artikulu idatzi zituen aldizkari
eta egunkarietan. El Bidasoa astekaria sortu zuen Irunen,
1936 arte. 1949an zendu zen.
 |
César
Borgia, Victoriano Juaristi Sagarzazuren
eskultura, Vianako udaletxean (Nafarroa). |
|