El
16 de marzo de 1914 se estrella en Donostia el aviador Elie Hanouille |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Elie Hanouille era
belga y pionero de la aviación. En marzo de 1914 llega
a San Sebastián (Guipúzcoa), para realizar una exhibición
de vuelos invertidos y verticales. El lunes día 16 de marzo
de 1914 se estrella con su aparato en las aguas de la bahía
de La Concha, falleciendo a causa del golpe. En la revista donostiarra
"Novedades", se hace el siguiente comentario: "Viéndole
dominador absoluto del espacio, festoneando gallardo y airoso
el firmamento de líneas inverosímiles, curvas fantásticas
y vueltas maravillosas, gritábamos a una: ¡Admirable! ¡Increíble!
¡Hace más que los pájaros!": M. I. M.
 |
Playa
de la Concha tras la extracción del agua del monoplano
de Elie Hanouille, 16 de marzo de 1914. |
Momento
de la caída de Elie Hanouille en la Cocha donostiarra.
16 de marzo de 1914. | |
|
1908ko
martxoaren 17an jaio zen Donostian José Luis Iturralde musikagilea |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
José
Luis Iturralde Pérez gipuzkoar musikagilea Donostian jaio
zen 1908an. Donostian hasi zituen solfeo, biolin, organo eta konposizio
ikasketak. Victoria Eugenia antzokiko biolin jolea izan zen. Gero,
Madrilera joan zen, Conrado del Campo-rekin ikastera, hura baitzen
garai hartan Espainiako konposizio irakaslerik ospetsuena. Cuarteto
en sol menor, haren lehen obra, 1934. urtean estreinatu zen.
1955etik aurrera Donostiako kontserbatorioko irakasle lanetan
aritu zen. Easo koruaren zuzendaria izan zen. Obra nagusiak: zartzuela:
La melodía de Borda-Berri (1944); Concierto para
violín y orquesta (1953); kamerako musika: Cuarteto
número 4 (1958); Cuatro escenas vascas (1949),
Obertura vasca (1952), Nuestra Señora del Coro
(1966) eta Quinteto en fa mayor (1983). Erromantikoa da
Iturralderen musika; eta erromantikoa haren heriotza, bere pieza
bat entzuten ari zela hil baitzen, Victoria Eugenia antzokian,
1985ean.
|
El
20 de marzo de 1974 fallace el pintor y decorador teatral Eloy Garay
Macua |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Pintor
alavés predominantemente paisajista y autor, además,
de decorados teatrales. Nace en Labastida el 2 de diciembre de
1879. Establecido en Bilbao desde los 7 años, donde es
un incondicional de la Sociedad Coral de Bilbao, que le enviará
a París a completar sus estudios de Madrid. Entre su extensa
labor se recuerdan como mejores logros los decorados que preparó
para el teatro Campos Eliseos de la capital vizcaína con
ocasión del estreno de "Mirentxu" del músico vitoriano
Jesús Guridi el 31 de mayo de 1910. En 1911 lleva a cabo
los de la ópera "Mendi-Mendiyan", de Usandizaga y Power,
estrenada en Bilbao y posteriormente en San Sebastián.
También concibió y realizó los de "La Corte
de Napoleón", opereta musical con la que se estrenó
el Nuevo Teatro de la capital alavesa el 18 de diciembre de 1918.
Al año siguiente realizó también el mismo
cometido con ocasión del estreno en Vitoria de la obra
"Maitena" de Colín y Etxabe, el 14 de setiembre. Dio clases
a los niños de la Casa de Misericordia. Fue gran amigo
de Arteta, Guridi, Regoyos, etc. También le tentaron las
letras del teatro y escribió los libretos de la zarzuela
"Mari Eli", con Arniches, y de "Katalin",
con Echevarrieta, así como la obrita infantil "Las
dos coronas". Fallece el 20 de marzo de 1974 a los 94 años.
|
Euskonews & Media 159.zbk
(2002 / 3 / 15-22) |