¿QUÉ
ES LA VASECTOMÍA?
La
vasectomía es una técnica quirúrgica de esterilización
masculina, siendo en la actualidad el método más
seguro y simple de esterilización. Consiste en la interrupción
del flujo de espermatozoides procedentes de ambos testículos
a través de los conductos deferentes y que desembocan en
la uretra .
Esta interrupción
se realiza mediante la sección de ambos conductos deferentes
y ligadura de ambos extremos.
La vasectomía
es efectuada de forma segura como procedimiento ambulatorio con
el empleo de anestesia local a través de una pequeña
incisión de 1.5 cm. en la zona media del escroto, cerca
de la base del pene.

(INDICE)
¿TIENE ALGÚN EFECTO SECUNDARIO?
-Sobre el semen. -Sobre la formación
de espermatozoides. -Sobre el deferente
y epidídimo. -Sobre las hormonas. -Sobre el sistema
inmune. -Sobre la relación
personal y sexual.
El volumen del eyaculado
se reduce en muy escasa cantidad, alrededor del 5-10 %,ya que
las secreciones de las vesículas seminales y próstata
no se modifican.
El aspecto del semen
es más traslúcido por la ausencia de espermatozoides.
- SOBRE LA CAPACIDAD DE FORMACIÓN
DE ESPERMATOZOIDES
No se ve afectada
de manera significativa en los primeros años tras la vasectomía.
- SOBRE EL DEFERENTE Y EL EPIDÍDIMO
El extremo del deferente
próximo al testículo y el epidídimo se dilatan,
apareciendo espermiófagos que fagocitan los espermatozoides
No se afecta la producción
de hormonas masculinas. No afecta a la potencia sexual
Tras la vasectomía
aparecen anticuerpos antiespermáticos. Estos anticuerpos
hacen disminuir la movilidad de los espermatozoides.
- SOBRE LA RELACIÓN PERSONAL
Y SEXUAL
Suele ser positiva.
La mayoría de las parejas consideran que sus relaciones
no han variado o son mejores que antes de la intervención.
Un
escaso porcentaje de pacientes muestra un deterioro de la relación
sexual, especialmente aquellas parejas con una relación
dominada por la mujer, en la que el hombre ha aceptado mal la
vasectomía. (INDICE)
¿CUÁNTO TIEMPO HAY QUE ESPERAR TRAS LA
VASECTOMÍA?
El
tiempo necesario para la eliminación total de los espermatozoides
presentes en la vía seminal es variable en cada individuo.
Tras la intervención
los espermatozoides van disminuyendo en número poco a poco
y por tanto se sigue siendo fértil.
Se debe seguir
utilizando un método anticonceptivo seguro hasta que se
realice un ESPERMIOGRAMA
de control que demuestre la ausencia total de espermatozoides
en el eyaculado (azoospermia). Este espermiograma nos asegura
que todos los espermatozoides han sido eliminados como consecuencia
de la operación.
Normalmente
transcurridos 3 meses de la vasectomía y habiendo eyaculado
en 15-20 ocasiones, el 95 % de los vasectomizados presentarían
azoospermia (Ausencia de espermatozoides). (INDICE)
¿ES SEGURA AL 100 %?
NO.
Debido a la recanalización espontanea, que puede ser precoz
(Meses después) que ocurre aproximadamente en el 0.3% ó
de forma tardía (Años después)que
tiene una incidencia de 0.03% en una revisión realizada
de 16000 vasectomizados. (INDICE)
¿ES REVERSIBLE?
SÍ
El incremento de
popularidad de la vasectomía como método de esterilización
ha conducido de manera inevitable a un aumento en la demanda de
intervenciones que reviertan esta condición.
La reversibilidad
de la vasectomía es requerida por el 1-3% de los vasectomizados.
Los motivos son variables:
Muerte de hijos, cambio de circunstancias económicas, y
lo más frecuente, segundas nupcias tras divorcio ó
viudedad.
Existen VARIOS
FACTORES QUE AFECTAN EL RESULTADO de la reconversión:
1. TIEMPO TRANSCURRIDO:
La posibilidad de éxito disminuye cuanto mayor sea la edad
del paciente y más tiempo haya transcurrido entre la vasectomía
y el intento de reversión (a partir de 5 años peores
resultados).
2. EL GRANULOMA
ESPERMÁTICO: Ante la presencia de granuloma mayor probabilidad
de éxito.
3. ANTICUERPOS
ANTIESPERMATOZOIDE: La presencia disminuiría el movimiento
del espermatozoide ,disminuyendo la fertilidad.
4. GRADO DE FIBROSIS
EN LA ZONA DE LA CIRUGÍA PREVIA.
5. LA
TÉCNICA EMPLEADA EN LA UNIÓN DE LOS DEFERENTES
(VASOVASOSTOMÍA)
-
Para revertir
una vasectomía, los dos tubos que llevan el semen desde
los testículos hasta la uretra se deben volver a unir.
Estos tubos se llaman conductos deferentes.
-
La operación
implica una incisión en el escroto. Luego se localizan
los dos extremos del conducto deferente de cada lado y se
vuelven a unir con cuidado.
-
La intervención
se lleva a cabo con anestesia epidural ó general y
dura 1 hora.
-
Después
de la operación, usted podrá sentir sólo
molestias menores, así que deberá descansar
unos cuantos días.
-
En general,
la intervención es un éxito, obteniendo
espermatozoides en el semen en más del 50% de los pacientes,
pero
no todos éstos pacientes serán capaces de dejar
embarazadas a sus parejas. Cuanto
más tiempo haya pasado desde que se realizó
la vasectomía, mayor será la posibilidad de
que la calidad del esperma esté alterada definitivamente.
-
Normalmente,
se hace un contaje de esperma a los 3 meses de la cirugía
para determinar el éxito o fracaso de la operación.
(INDICE)
¿QUÉ OTRAS FORMAS DE ANTICONCEPCIÓN
MASCULINA HAY DISPONIBLES?
Las parejas que no
están seguras de la esterilidad permanente deberían
considerar otros métodos y mejorar su uso.
- Preservativosm
(Condones con y sin latex)
La única otra
forma de anticoncepción masculina actualmente disponible
es el preservativo. Incluso para aquellas personas que utilizan
correctamente un preservativo de buena calidad, el riesgo anual
de embarazo es de un 3%.
- Coito interrumpido
(Coitus interruptus)
Retirar el pene antes
de que se produzca la eyaculación es una forma de anticoncepción
natural, aunque no muy eficaz. La mayoría de las personas
lo encuentran insatisfactorio.
- Anticonceptivos
orales para hombres
Actualmente
en fase de experimentación.
(INDICE)
Dr.
Ion Madina Albisua Médico adjunto del Servicio de Urología.
Hospital Donostia. Edificio Aránzazu |