Actividades acuáticas en El Reino de los Mallos
Ramón Etxaniz

RiglosEn la zona Oriental de Huesca, en el Prepirineo Aragonés, el Río Gállego a su paso bajo los impresionantes Mallos de Riglos nos ofrece un escenario ideal para la práctica de actividades acuáticas. La majestuosidad del paisaje junto con su gran riqueza ornitológica y el clima cálido de la zona nos dan la posibilidad de desarrollar estas actividades en un entorno excepcional.

Murillo de Gállego, pueblo situado a 45 minutos de Jaca y 25 minutos de Huesca, es el punto de encuentro para la práctica de estas actividades. Está situado en la margen derecha del Río Gállego y tiene enfrente en la margen izquierda el pueblo de Riglos y sus mallos. Las actividades que se pueden hacer son las siguientes:

RAFTINGRAFTING

RAFTING: Para la práctica de rafting nos subiremos en una balsa neumática llamada raft, vestidos con traje de neopreno, casco, chaleco. Antes de comenzar el descenso el guía nos explicará como debemos remar y que debemos hacer en caso de caer al agua. Una vez comenzado el descenso intentaremos seguir sus instrucciones (izquierda adelante, derecha atrás, todos adelante......) para que la balsa no zozobre. Atravesaremos diferentes rápidos; y pasaremos bajo los espectaculares Mallos de Riglos; en los remansos nos dedicaremos a abordar a las balsas vecinas, y más de uno acabará en el agua. Viviremos la naturaleza desde un punto de vista nuevo, navegando por un río.

RAFTING

HIDROSPEED: Para esta actividad nos vestiremos con un traje de neopreno especial (tipo tortuga ninya) y agarrados a un hidrotrineo, propulsándonos por medio de aletas descenderemos el río. El hidrospeed es parecido al bodyboard que se practica en las olas de la playa. El guía nos acompaña en piragua y nos indica el camino por donde tenemos que ir. Es en esta actividad donde se tiene un contacto mas directo con el río, llegándose a sentir formar parte de él. Los más animados probarán a entrar en algunos rápidos y mantenerse en ellos.

HIDROSPEEDHIDROSPEED

PIRAGÜISMO: El piragüismo es la modalidad más técnica de las aguas bravas, en la que hay que tener un conocimiento más profundo del medio, pero que puede dar mayor satisfacción una vez que se domina. CAROC ofrece cursillos de iniciación y perfeccionamiento. En los cursos de iniciación después de practicar en un remanso la técnica básica de paleo, pasaremos a practicar en una pequeña corriente las maniobras básicas de navegación en río. Posteriormente descenderemos un tramo de río en el que los remojones están asegurados. Para no mojarse mucho es necesario saber esquimotear (maniobra consistente en dar la vuelta a la piragua sin salirse de ella), muy necesario si se pretende practicar este deporte con asiduidad. En los cursos de perfeccionamiento se refuerzan las nociones básicas de la navegación en aguas bravas, y se enseña a leer el río; es decir, a aprender a aprovechar sus corrientes para descenderlo.

rodeo o freestylerodeo o freestyle

También se ofrecen cursos de rodeo o freestyle, nueva modalidad del piragüismo de aguas bravas que consiste en hacer piruetas dentro de un rápido de un río; esto ya para los muy expertos.

rodeo o freestylerodeo o freestyle

CANOAS Es una modalidad del piragüismo en la que se lleva un remo de sólo una hoja. En el río Gállegogse hace el descenso de un tramo del ríoen canoa abierta biplaza. El tramo es más sencillo del que se realiza en raft, pero sin restarle emoción ya que somos nosotros los que dirigimos la embarcación. Los monitores nos acompañarán en piragua. La diferencia con la piragua consiste en que este tipo de canoa es mucho mas estable y su manejo no requiere muchos conocimientos previos. Durante este descenso es donde se ven un mayor número de aves, siendo las garzas compañeras inseparables.


Además de disfrutar del entorno practicando estas actividades, El Reino de los Mallos nos ofrece mucho más. Esta denominación se ha hecho muy popular ya que evoca la quintaesencia de un territorio que combina numerosos ejemplos de un glorioso pasado histórico, con una gran riqueza naturalística bien conservada en la actualidad, y un paisaje excepcional donde destacan los mallos de Riglos y los mallos de Agüero (son famosas sus escuelas de escalada)

Unos ejemplos de su pasado histórico son:

CASTILLO DE LOARRE (s.X-XIII), está considerado como la fortaleza románica más importante de España. Fue construido a finales del siglo sobre los restos de un castillo romano denominado "calagurris fibularia", por orden del rey Sancho Ramírez I de Aragón. El castillo sirvió en un primer momento de palacio real, y a partir del siglo XII quedó convertido en convento de los padres agustinos.

COLEGIATA DE STA. MARIA LA MAYOR, en Bolea. Construida entre 1535 y 1556 por el arquitecto Baltasar de Barazabal sobre el anterior templo románico, del que todavía se conservan vestigios en la cimentación y en una cripta situada debajo del presbiterio .

 

En cuanto a la riqueza ornitológica, El reino de Los Mallos es, en primavera y otoño, lugar de paso de numerosas bandadas de grullas que pasan el invierno en África y el verano en el norte de Europa. No es nada difícil observar sus particulares vuelos en formación en determinadas épocas del año. Las colonias de aves rapaces que aquí existen son realmente destacables. Anidan un importante número de buitres leonados, pero también hay alimoches, e incluso puede distinguirse alguna vez la silueta del quebrantahuesos.

Toda esta riqueza debería ser suficiente para animaros a daos un chapuzón en el Reino de los Mallos.


Ramón Etxaniz, Grupo Caroc
Fotografías: Aitor Arce (fotos de piragua) y Fotorafting

Euskonews & Media 177.zbk (2002 / 7-26 / 9-6)


Artikulu honi buruz zure iritzia eman - Opina sobre este artículo

Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved