La
ciudad de Pamplona se está desarrollando urbanísticamente
por el Norte con la remodelación y crecimiento del barrio
de la Rotxapea; el inicio de la construcción de un nuevo
barrio, Buztintxuri, al norte de San Jorge; y la promoción
de Ezkaba en la Chantrea. Por otra parte, la Comarca se está
desarrollando por el Este con el crecimiento de Burlada a través
de Ripagaina, y del Valle de Egües en las construcciones
que se han llevado a cabo y se están llevando en Gorraiz,
Sarriguren y Huarte, entre otras.
 |
Parque comercial
Galaria. |
Si hubiese que definir
Pamplona, sus habitantes comentarían algo así: es
una ciudad bonita, "con muchas zonas verdes", pequeña y
fácilmente abarcable a pie, para pasear, tranquila y cómoda,
con un alto nivel de vida y pocas diferencias sociales, y que
se encuentra en pleno monte.
Se tiene una imagen
muy positiva de la ciudad en todos sus aspectos. Los cambios que
se están produciendo en la comarca de Pamplona no se vislumbran
desde los consumidores y, menos aún, los efectos que pueden
tener sobre la ciudad. Aunque los responsables de los centros
comerciales sí que señalan cómo afectarán
a nivel comercial, propiciando un mayor desarrollo de fórmulas
comerciales que hasta ahora no existían: nuevos centros
comerciales de última generación. Las referencias
al impacto negativo del crecimiento urbanístico y al desarrollo
de nuevos barrios señalan la pérdida de esa ciudad
ideal en tamaño, tranquilidad... en definitiva, en calidad
de vida.
En la Cuenca de Pamplona
podemos distinguir varias zonas en su desarrollo comercial de
venta directa al consumidor.
Zona Centro: la forman,
básicamente, el Casco Viejo y el II Ensanche de Pamplona
que se caracteriza por un pequeño comercio. En el II
Ensanche se ha pasado a un comercio especializado principalmente
en ropa y calzado de marca, franquicias de estos productos se
han ido instalando en esta zona, sustituyendo al pequeño
comercio con el apellido familiar. Tiendas como Zara, Pull &
Bear, Springfield... etc. El elemento novedoso es que en esta
zona se construirá un centro comercial en altura del
tipo Corte Inglés.
Zona Noroeste: en los límites
entre Pamplona y Berriozar, en el eje de comunicación
con San Sebastián y Vitoria/Gazteiz, se encuentra el
centro comercial Eroski, que lo forman el hipermercado del mismo
nombre y su pequeña galería comercial, así
como varios edificios más que acogen los establecimientos
de venta especializada en juguetes, bricolaje, descuentos en
alimentación, una gasolina de Eroski y una tienda de
repuestos del automóvil. La implantación del centro
comercial se inicia en 1991 con la instalación del hipermercado.
 |
Centro
Comercial Eroski.
Foto: http://www.aceralia-tr.com/ingles/refobras_5e_mayor.htm |
Zona Sur: en los límites
entre Pamplona, Cordovilla y Mutilva Baja, en el término
municipal de Cordovilla, se encuentra el parque comercial Galaria,
un polígono comercial y de servicios, fomentado por el
Ayuntamiento. Se sitúa a un lado del eje de comunicación
con Zaragoza y Madrid. El parque comercial lo forman, como centro
principal el hipermercado Leclerc (abierto en 1992) y el centro
comercial Morea (se inaugura en el 2002), que ejercen de locomotoras
del parque. El resto son establecimientos especializados en
bricolaje y equipamiento para el hogar, comida rápida,
ropa deportiva...etc. Es una zona exclusivamente comercial y
de ocio, bien comunicada con la ciudad por carretera, pero sin
paradas de transporte público urbano. Esta zona probablemente
se convierta en un corto plazo en la zona comercial más
activa de la comarca.
Zona Este: es una extensión
mayor que las dos que ya se han visto y lo que es más
importante, todavía son proyectos que no han empezado
a construirse. Esta zona la constituirían el centro comercial
Itaroa, por otro lado los asociados a la construcción
de Ripagaina y a la construcción de la ecociudad de Sarriguren
y el que se ha construido en Gorraiz. Los términos más
afectados son el municipio de Burlada con Ripagaina y el Valle
de Egües con Itaroa en Huarte y el crecimiento de Sarriguren.
Aparece así
una red comercial y de ocio que abarca toda la ciudad y cuyos
nodos principales son cuatro centros comerciales: centro comercial
Eroski, centro comercial Morea, aldea comercial de Itaroa y el
posible Corte Inglés. Todavía hay una clara diferenciación
entre las zonas existentes en relación con las compras
que allí se realizan, así a las zonas sur y noroeste,
por la presencia y fuerza de los hipermercados, se acude para
las compras de alimentación; mientras que la compra de
ropa y calzado se realiza en la tradicional zona centro.
 |
Foto:
http://arquitectes.coac.es/atrium/
images/famila2.jpg |
Por lo tanto, la
experiencia de consumo en centros comerciales en Pamplona está
marcada por unos centros que se instalan tarde (hace poco más
de diez años), siendo de primera generación y pequeños.
La relación entre los centros comerciales y la ciudad sólo
es percibida en cuanto al desarrollo de los mismos en centros
de segunda y hasta tercera generación.
Los aspectos positivos
que se indican son: una modernización del sector comercio,
que repercute en los puestos de trabajo; una mayor oferta de servicios
y unos precios bajos por la mayor competencia, además de
que los aparcamientos facilitan el acudir a los centros. Lo único
que se señala como negativo es que, en el caso de instalarse
un centro de este tipo en el interior de la ciudad, generaría
muchos problemas de tráfico. El discurso que advierte de
las incidencias negativas que pueden tener estos centros es escaso
y señala que son espacios para pasar todo el día
allí, perdiéndose la costumbre del paseo por la
ciudad, incluso de sustitución de los espacios de encuentro
y relación tradicionales de la ciudad de Iruña.
En Pamplona se está
produciendo el desarrollo de los llamados centros comerciales
y de ocio, en los que el tradicional hipermercado es o bien ampliado
o bien sustituido con una oferta de otros productos que hasta
ahora se adquirían en la zona centro. Así pues,
no existe una percepción de que éstos incidan sobre
la ciudad y la comarca, ni cambia la visión que de la ciudad
tienen sus habitantes. La influencia de los centros comerciales
sobre la ciudad cambiará seguramente con el desarrollo
de los nuevos centros comerciales en las zonas que se han señalado,
entonces sí que puede que se produzca un cambio en la visión
que se tiene sobre la ciudad en dos sentidos: el que valora negativamente
el impacto que destruye lo que se considera ahora como característico
y definitorio de Pamplona; o en otro sentido que considera positivo
que estos centros contribuyan a la modernización de la
ciudad, cuyo nivel de vida aumenta.
En estos momentos,
los centros comerciales no están transformando las visión
que se tiene sobre la ciudad. Si bien hay que señalar que,
al estar la red comercial de la ciudad y la comarca en un momento
de cambio profundo, habrá que estudiar si se producen o
no cambios en los próximos años, cuando estén
consolidados los actuales proyectos.
Andoni Iso Tinoco,
sociólogo |