Kosmopolita, un reflejo de los millones de vascos que viven fuera de Euskal Herria Escuchar artículo - Artikulua entzun

Gonzalo Javier Auza
gonzalo@juandegaray.org.ar

Una publicación semanal que aborda la cultura y la ciencia en sus diversos aspectos no podía dejar de contar con el tratamiento de temas vinculados a las consecuencias del enorme proceso emigratorio. Por eso, la idea de crear la sección Kosmopolita dentro de Euskonews fue muy acertada. Más adecuada aún la decisión en tanto y en cuanto no existía en ese momento y tampoco existe hoy en día otro espacio que presente información de nivel tan variada y rica sobre los vascos del mundo.

Una sección apoyada por los lectores y promovida por la diáspora

El crecimiento de esta área de Euskonews a lo largo del último año confirmó, también, la validez de la decisión. La existencia de colectivos vascos ávidos por contar a sus primos de Europa y de sus países vecinos las vivencias y la realidad de la cultura vasca en su tierra, el incremento del número de lectores, la disposición de temas diversos, la multiplicación de autores y la interacción del público demostraron que se estaba en el camino correcto.

Así, Kosmopolita responde a dos realidades efectivas: la vocación de la diáspora por vincularse con su tierra de origen y con las colectividades vascas de otros países y el interés de los habitantes de Euskal Herria por conocer de cerca la vida de esas lejanas comunidades de hijos de vascos.

El octavo herrialde: una realidad que exige más educación y difusión

La respuesta de los lectores de Euskonews hizo patente, por otra parte, una realidad un tanto triste: en Euskal Herria es muy poco lo que se conoce sobre la magnitud y el alcance de la emigración vasca y sobre las consecuencias que esa migración tuvo en la constitución de otros países, especialmente los americanos.

Los lectores se sorprendieron positivamente desde el primer día con Kosmopolita, a raíz de las referencias más básicas sobre la presencia vasca en otros países. Eso nos debe comprometer a quienes trabajamos en el ámbito de la cultura a realizar una tarea de educación y difusión mucho más amplia y profunda sobre los vascos del mundo; y a robustecer los medios para relacionar a la diáspora y a la tierra madre. Quizá sea oportuno revisar los contenidos relacionados con la emigración y sus consecuencias en los programas de estudios primarios, secundarios y universitarios de toda Euskal Herria. Tal vez, también, sea hora de hacer presente a la diáspora en muchos más ámbitos de la expresión cultural.

Enhorabuena por estos cinco años de Euskonews. Mis felicitaciones por el trabajo de reflejar a todos los vascos con una publicación de calidad y con una periodicidad que exige mucho esfuerzo de parte de los responsables.

Que los próximos cinco años encuentren a Euskonews más comprometida aún como espejo de los vínculos culturales entre Euskal Herria y el resto del mundo, que se establecieron de modo destacado a través de los emigrantes que crearon el octavo herrialde.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2003/09/11-19