La aventura "Euskonews"Escuchar artículo - Artikulua entzun

Arantza Cuesta Ezeiza, Gestora de la Fundación Euskomedia
Itzulpena euskaraz

Parece que fue ayer, pero ya son cinco años desde que el 8 de septiembre de 1998 nos embarcáramos en esta bonita aventura, la edición on-line de la revista “Euskonews & Media”. Como en todas las aventuras, los resultados eran inciertos, las dificultades muchas, pero la ilusión y las ganas suplieron todo tipo de carencias. Esta ilusión y estás ganas no han desaparecido, cada día, cada semana, cada mes, cada año de trabajo en este proyecto nos renueva en nuestros objetivos, dar a conocer nuestra cultura a lo largo y ancho del mundo.

La revista Euskonews & Media supuso la materialización de un proyecto que ya se venía gestando desde el año 1997, y que venía a confirmar la apuesta de Eusko Ikaskuntza por la difusión de la cultura y la ciencia vascas. A las puertas del tercer milenio Eusko Ikaskuntza reconoce la necesidad de la creación de contenidos atractivos y de calidad que aseguren la presencia de nuestra cultura en la Sociedad de la Información. Recogiendo uno de los objetivos de los fundadores de Eusko Ikaskuntza, “la difusión de los Estudios Vascos”, la Sociedad de Estudios Vascos consideró y sigue considerando que no debe de olvidar un medio que rompe las distancias, el tiempo y el espacio como son las redes telemáticas y en concreto Internet.

La revista, que cuenta con el ISSN 1139-3629, ha editado a lo largo de su andadura 221 números, con más de 3.528 artículos, 13.500 imágenes y 221 entrevistas a diferentes personalidades de la cultura vasca. Con una periodicidad semanal su contenido es renovado cada viernes, pudiendo ser consultados todos sus números on-line.

El contenido de cada número se estructura en torno a diferentes secciones principales: una entrevista central en la sección “Elkarrizketa”; 4 artículos sobre diferentes temas en “Gaiak”; una fotografía antigua y su catalogación en “Atzoko Irudia”; una canción de nuestro cancionero tradicional con su partitura, melodía y letra en “Euskal Kantutegia”; novedades bibliográficas en “Euskobooks” y efemérides de la semana en “Efemerideak”. Cuenta desde enero del año 2000 con una galería de arte “ART-aretoa” en la que exponen más de 80 artistas y un espacio dedicado a la Artesanía Vasca “Artisautza” desde diciembre del año 2001 en el que podemos admirar la obra de más de 40 artesanos. Desde octubre del año 2002 una nueva sección KOSMOpolita abre la revista a las colectividades vascas que viven fuera de Euskal Herria para que desde sus diferentes realidades y modos de convivir con sus raíces vascas nos transmitan esas huellas de la presencia vasca en los diferentes territorios en los que habitan.

A lo largo de estos cinco años hemos incorporado y suprimido secciones, siempre teniendo en cuenta las preferencias de nuestros usuarios, preferencias que evaluamos en función de las sugerencias de los lectores y de los impactos que reflejan nuestras estadísticas.

Evolución de las diferentes secciones:

Secciones actuales Números publicación
Elkarrizketa 1-221
Gaiak 1-221
Atzoko Irudiak 1-221
Efemerideak 1-221
Irratia 1-221
Euskobooks 45-221
Art-aretoa 61-221
Hurrengo zenbakia 61-221
Artisautza 148-221
KOSMOpolita 182-221
Udalak 182-221
Secciones desaparecidas
Media 1-43
Kultur Iritziak 1-44
Hemeroteka 1-44

Erakuslehioa

1-44
Irakurlearen Txokoa 1-55
Euskal Kantutegia 45-177
Links 45-181
EI-ren berriak 45-181
Berrikusketak 101-158
Webcam 70-220

Mensualmente se realiza un número monográfico. Los números monográficos han versado sobre los temas más variados como: Cine; Documentación y Bibliotecas; Música; Literatura; La Navidad en Euskal Herria; Carnaval; Medios de comunicación; Divulgación científica; Paisaje; Turismo; Camino de Santiago; Deporte Rural; Estatuto de Gernika; Bersolarismo; Comic; Pesca; Arquitectura; Euskal Etxeak; La década de los 60; Transportes; Ordenación del Territorio; Arte; Cine; ONG´s; Euskal Labela; Artesanía; Montes y Bosques; Red de Emergencias; Tercer Milenio; Justizia eta Euskara; Drogas Legales; Turismo Rural; Teatro; Cine de animación; Euskal Herria y Europa; Manuel de Irujo Ollo; Resurrección María de Azkue, XV Congreso de Estudios Vascos, Santuario de Arantzazu, Artesanía Vasca, Ordenación del Territorio, Revistas Locales, Fotografía, Fertilidad, Caserío, Ciclismo, Turismo activo, Festival de Cine, Colúmbidos, Saretek, el Futuro de Europa, Ciudades Sostenibles, Tierras nuevas para el euskera, Meteorología, Igualdad, Universidad y Demografía.

En cada número de Euskonews se incluye una tertulia radiofónica digitalizada. Eusko Ikaskuntza en colaboración con diferentes emisoras de radio de Euskal Herria (Radio Vitoria y Herri Irratia "San Sebastián - Loiola - Vitoria-Gasteiz") organiza tertulias radiofónicas sobre temas culturales, en las que los participantes exponen sus conocimientos sobre las materias sometidas a discusión. Estas tertulias grabadas son posteriormente digitalizadas y puestas en la red para que puedan ser escuchadas desde cualquier parte del mundo. En este momento son 221 horas de audio versando sobre temas diversos como: La Romanización en Euskal Herria; Los camino jacobeos; El islamismo y Euskal Herria; Euskal Literatura; Los primeros pobladores del norte peninsular; Pasado, presente y futuro de los bosques del País Vasco; Participación de los vascos en el ejército romano; La cultura vasca en una década decisiva; etc.

Otra de las líneas abiertas en Euskonews & Media ha sido la recuperación puntual de artículos de otras publicaciones de Eusko Ikaskuntza que son de gran interés para el público. En esta sección denominada “Berrikusketak” se pueden leer artículos de autores de gran prestigio como José Miguel de Barandiaran, Ángel de Apraiz, Julio de Urquijo, Enrique Eguren Bengoa, Carmelo y Bonifacio de Echegaray Corta, Wilhelm Giese, Gerhard Bähr, Henri Gavel, Jules Vinson, Georges Lacombe, Eugeniusz Frankowski, Pierre Lhande Heguy, Fausto Arocena Arregui, Pedro Bosch Gimpera, etc.

Es la respuesta a la vez fiel y creciente de los lectores, en este momento más de 5.000 suscriptores reciben cada viernes la revista a través del correo electrónico, lo que constituye una prueba del éxito y buena acogida de esta iniciativa de Eusko Ikaskuntza. Confirmando que la creación de contenidos interesantes en Internet es una apuesta de futuro para la cultura vasca.

UNA APUESTA DE FUTURO

Ante esta realidad hemos querido dar un paso adelante y hacer una apuesta de futuro para lo cual desde este número la revista incorpora nuevas prestaciones y utilidades. En primer lugar, su nuevo diseño, sencillo y con alto grado de usabilidad, un diseño basado en el usuario que permite navegar por la revista de modo fácil y amigable y alcanzar sus objetivos con un mínimo esfuerzo y unos resultados máximos.

Para responder de modo eficaz a las necesidades de información de nuestros lectores, las herramientas de búsqueda actuales han a sido sustituidas por herramientas de búsqueda más avanzadas, para lo cual, se ha dotado a la revista de un Sistema de Recuperación de Información (SRI) que permite recuperación de información “a la carta”, según las demandas, necesidades e intereses de cada usuario.

Este sistema de recuperación permitirá realizar búsquedas por el título del artículo, buscando cualquier palabra contenida en el mismo, autor, sección de la revista, idioma, descriptores toponímicos, onomásticos e institucionales, así como búsquedas a texto completo, consultas combinadas y consultas refinadas utilizando operadores y ayudas.

Información sobre el uso del Sistema de Búsquedas:

El SRI formará parte de “EUSKOMEDIA: Sistema de Información para la Cultura Vasca”, eje integrador y vertebrador de toda la documentación generada por Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, relacionándose con todos y cada uno de los fondos existentes en la actualidad y con los que se integren en el futuro, facilitando al usuario el acceso a la totalidad de la información, contenida tanto en la Revista Euskonews & Media, como en el resto de fondos; Fondo Bernardo Estornés Lasa, Fondos documentales Apraiz, Irujo y Lekuona, Fondo Editorial de Eusko Ikaskuntza, Bibliografías, Cultura Vasca en la Prensa, Euskal Kantutegia, Galería Multimedia y Calendario festivo.

Estas nuevas prestaciones tienen el objetivo de ofrecer unos servicios acordes con las nuevas demandas y la perspectiva positiva e innovadora de nuevos servicios y nuevas misiones, con contenido recopilado y organizado en virtud de comunidades de usuarios.

Para finalizar quisiera agradecer de todo corazón a todos los que habéis participado y participáis desinteresadamente con vuestros artículos, aportaciones, sugerencias, así como a todos los lectores y a todo el personal técnico que a lo largo de estos cinco años nos habéis acompañado en nuestro camino. Sin vosotros no sería posible.
Bihotz bihotzez, Mila Esker.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2003/09/11-19