Iñaki Suárez, Director del Área de Sociedad de la Información de SPRI
El uso de Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TICS- (Internet, Intranet, Correo Electrónico, Redes de Ordenadores, Sistemas de Gestión, etc.) ha cambiado completamente nuestra forma de vida y la forma de hacer negocios. El poder y la facilidad del acceso a la “Información” que tenemos hoy en día ha revolucionado la forma de trabajar.
Hace unos cuantos años movernos de nuestra mesa de trabajo suponía dejar de estar comunicados. Nadie tenía un teléfono móvil. Salir de nuestra empresa suponía dejar de estar comunicados. No podíamos recibir llamadas de clientes, hablar con proveedores o resolver problemas surgidos en nuestra empresa. Hoy en día esto es inconcebible. ¿Quién no sabe utilizar un dispositivo tan sencillo y útil como un “teléfono móvil?.
Hoy en día lo mismo está sucediendo con otras tecnologías tales como el uso de Internet o el correo electrónico y tan sencillas de usar como un teléfono móvil. Y es que Internet nos permite buscar información sobre cualquier cliente, cualquier proveedor, cualquier noticia o cualquier producto en cualquier parte del mundo. Si nuestra empresa dispone de Extranet, tendremos además acceso desde fuera de la oficina a toda la información que creamos necesaria (Información financiera, situación de stocks, pedidos, clientes, logística, etc.) desde cualquier lugar.
Todos valoramos el poder de la información; estar bien informados y estarlo a tiempo nos facilita enormemente la relación con nuestros clientes, la negociación con nuestros proveedores o nos permite conocer fielmente la situación de la empresa en cada momento. Y hoy en día tener todo esto es más barato y sencillo de lo que muchos podían imaginar. La rentabilidad del uso de las Tecnologías de la Información en una empresa depende muchas veces de algo tan sencillo como saber incorporar las tecnologías adecuadas a nuestro negocio tradicional. Y es aquí, en la incorporación de las TICs a las empresas, donde SPRI ha desarrollado programas de ayudas adaptados a las necesidades de cada empresa. Hagamos un breve repaso a estas ayudas según el tamaño de la empresa.
Autónomos y Microempresas disponen del Programa KZ MIKROENPRESAK (www.spri.net sección accesos directos KZ Mikroenpresak) que por un lado subvenciona la adquisición de ordenadores y su alta y conexión a Internet y por otro lado el desarrollo de páginas web para tener presencia en Internet. Más de 6.500 autónomos y microempresas se han acogido a estas ayudas desde que se inicio el programa.
Las PYMES disponen del programa HOBEKI DIGITALA (www.spri.net sección accesos directos Hobeki Digitala) que subvenciona los gastos de consultoría (horas de trabajo) incurridos en proyectos de incorporación de las TICs tales como: Desarrollo de webs con comercio electrónico, Intranets, Extranets, Implantación de Sistemas Integrados de Gestión (ERP), Gestión de Clientes (CRM), entre otros. Se han apoyado más de 450 proyectos con una subvención media de 7.000 euros por proyecto.
Las Asociaciones de empresas y/o profesionales, que pueden desarrollar una labor fundamental en la difusión entre sus asociados del uso de las nuevas tecnologías, disponen del programa KZ LANKIDETZA (www.spri.net sección accesos directos KZ Lankidetza). Este programa tiene como objetivo favorecer la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) en el tejido empresarial vasco a través del apoyo a proyectos en colaboración desarrollados por un conjunto de empresas e impulsados y contratados por las Asociaciones de empresas y/o de profesionales. Se han presentado más de 20 proyectos (Extranet de asociaciones que permiten transacciones con los asociados, etc.) algunos de ellos liderados por Colegios Profesionales y Asociaciones Sectoriales.
Además de estos programas de ayudas, SPRI, en colaboración con las Diputaciones Forales y otras instituciones ha puesto en marcha los Centros Enpresa Digitala (www.enpresadigitala.net) ubicados en los Parques Tecnológicos en Miñano, Zamudio y Miramón. Entre sus objetivos principales esta el promover el uso de las nuevas tecnologías de la información en empresas existentes y contribuir al desarrollo de nuevos negocios en la Red a través de la capacitación y el apoyo a profesionales de la nueva economía. Esto se concreta en la organización de Seminarios de exposición de casos de éxito de incorporación de TICs en empresas, organización de jornadas de formación, apoyo a la incorporación de becarios que analicen la icorporación de TICs en empresas, apoyo a nuevos promotores, etc.
Todos estos programas, destinados a autónomos, microempresas, pymes, asociaciones empresariales o nuevos promotores son iniciativas que se engloban dentro de la estrategia establecida en el “Plan Euskadi en la Sociedad de la Información” del Gobierno Vasco (www.euskadi.net) , y están coordinadas y gestionados en colaboración con las Diputaciones Forales y otras instituciones. Confiamos en que, entre todos, podramos contribuir a acelerar la incorporación de las Nuevas Tecnologías en las empresas vascas.
Más información:
isuarez@spri.es
www.spri.net
www.enpresadigitala.net
Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano
À portée de main
Communication basique en euskara-français
Aurreko Aleetan |