El euskera en Internet: una oportunidad global para la competenciaEscuchar artículo - Artikulua entzun

Luistxo Fernandez, www.codesyntax.com
Jatorrizko bertsioa euskaraz

Recientemente he tenido el gusto de participar como ponente en un foro sobre la Cultura Digital, donde se me encomendó analizar el tema del euskera y la tecnología. Se trataba de estudiar un Informe, elaborado en miras a un plan estratégico, sobre el cual los allí reunidos teníamos que realizar una valoración y presentar nuestras aportaciones personales.

El autor del mencionado Informe, el informático y miembro del grupo IXA de EHU/UPV Kepa Sarasola, recalcó, entre otros aspectos, la necesidad de desarrollar, potenciar e impulsar los medios para el euskera, tanto en Internet como, en general, en las nuevas tecnologías.

Llegado el momento de dilucidar sobre la Cultura Digital, algunos participantes reprocharon, por escrito, que el Informe concedía una atención excesiva al tema del euskera y que, aunque importante, no dejaba de ser una cuestión secundaria. Uno de estos críticos destacó la trascendencia que tiene un tema como la Cultura Digital o el impacto cultural de las tecnologías y su absoluta independencia con respecto al euskera.

Fue entonces cuando manifesté mi postura: de ningún modo estaba fuera de lugar la mención al euskera en las tecnologías; al contrario, su presencia era totalmente pertinente. Y es que cuando desarrollamos medios para el euskera, por una parte damos una respuesta a las cuestiones más apremiantes (porque ¿quién lo va a hacer en nuestro lugar?), pero, además, y por encima de todo, lo que hacemos es fomentar las tecnologías de la lengua. A medida que vayamos potenciando el uso del euskera en Internet, sabremos qué herramientas, procesos y destrezas resultan necesarios en un ámbito multilingüe global.

Lo que se aprende creando tecnología en euskera

Por ejemplo, hace unos cuantos años, un grupo de amigos creamos, sin ningún tipo de presupuesto ni gasto, un buscador en euskera: Aurki.com.

Y algo sí que aprendimos: cómo elaborar un buscador, cómo hacer que funcionara... En fin, que gracias a la experiencia adquirimos algunos conocimientos más sobre el mundo de Internet...

A partir de ello, un grupo de internautas de Eibar.org nos decidimos a crear Aurki. Fue una experiencia local diseñada y desarrollada en torno a nuestra lengua que nos sirvió para aumentar nuestros conocimientos.

Para mucha gente, el euskera es una especie de carga. Se imaginan que la cosa se reduce a hacer traducciones: puff, hala, a traducir al euskera, aunque sólo sea para guardar las apariencias. Pues no. El euskera, ya sea en Internet o en las nuevas tecnologías, es una opción. Los euskaldunes somos, cuanto menos, bilingües. Es una estratégica oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias con el exterior, principalmente con Europa, con nuestro entorno más próximo, con la paradigmática región multilingüe. Y, sobre todo, teniendo en cuenta que las claves del conocimiento y de la economía de este siglo XXI son, en gran medida, las Industrias y Tecnologías de la Lengua. A pesar de que todavía nos encontremos anclados en la era del acero, es posible que los factores estratégicos de la sociedad del conocimiento sean precisamente las tecnologías lingüísticas.

Creando tecnología en euskera se aprende mucho, sobre todo de tecnología. Eso pienso yo al menos.

Por tal motivo, al desarrollar el euskera en Internet y en las nuevas tecnologías, o, dicho de otro modo, al trabajar en euskera en Internet y en las tecnologías, no sólo hacemos un gran favor a nuestra lengua madre, sino que, además, potenciamos las tecnologías lingüísticas.

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2003/09/19-26