La administración electrónicaEscuchar artículo - Artikulua entzun

Joseba Koldo Bilbao Gaubeka, Vicepresidencia del Gobierno Vasco

Cuando me he enfrentado, como lector o espectador, a artículos, libros o conferencias, etc. con títulos que más o menos recogen el del presente artículo me he encontrado fundamentalmente con contenidos referidos a tecnología Internet, infraestructura de clave pública, páginas web, servicios on line, java, linux, …. Y he tenido como interlocutores virtuales a informáticos, ingenieros, físicos, o a lo sumo periodistas y/o expertos en “comunicación virtual”. Me he encontrado con informaciones de cuantas páginas web existen en una administración, nivel de equipamiento de ordenadores por trabajador/a, volumen de servicios de transacción on line real (pocos), volumen de servicios de intercambio o descarga de información (los que más). A lo sumo me he encontrado con referencias al nivel de accesibilidad para usuarios estándar o para discapacitados. Pero me he encontrado con escasas referencias y en su caso poco desarrolladas al auténtico reto de la administración on line, cual es el de adaptar a la propia Administración a las formas de ofrecer servicios (los mismos) y a los nuevos servicios que la imaginación y la práctica nos descubren como posibles a través de las nuevas tecnologías.

Ciertamente es un reto para cualquier organización, también para la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, el uso de internet y de las nuevas tecnologías en general a la hora de ofrecer servicios. Pero lo es aún más el de adecuar las estructuras organizativas, los medios materiales, las formas de trabajar, los perfiles profesionales, las políticas de Recursos Humanos, etc. a la nueva realidad.

En efecto, es un clásico ya el gráfico según el cual las fases del Gobierno electrónico se dividen en Presencia en la Web, Interacción, Transacción (servicios on line) y Transformación de la organización que ofrece dichos servicios. Incluso se incorpora una nueva fase de Intercambio entre Administraciones.

Es posible tener presencia en la red sin que ello afecte a la organización. Y es posible contar con Interacciones (descargas de documentos, descargas de información, mensajería sms de avisos, etc.) sin modificar la organización. Sin embargo, resulta ya casi imposible el ofrecer servicios on line, por hablar de alguna de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen, sin abordar procesos de cambio en las organizaciones que soportan dichos servicios. (Digo “casi” toda vez que en el caso de la Administración es posible si se cambia el modelo actual denominémoslo “garantista”, donde la Administración establece políticas, planifican acciones y además las ejecutan y ofrecen servicios directos a los ciudadanos, por un modelo en el que la Administración sólo defina políticas y a lo sumo elabore planes estratégicos y de acción y externalice –privatice– la ejecución de los mismos y los servicios directos a los ciudadanos.)

En la Administración electrónica, a diferencia de lo que ocurre en la realidad de la Administración tal y como ahora la conocemos, nadie puede caer en la tentación de ser el propietario de un procedimiento administrativo, o de un proceso de trabajo o de una información concreta. Todo ello pertenece a la realidad virtual. Está en el sistema. Este hecho de máxima transparencia genera un cambio cultural radical en la Administración:

Sería pretencioso, en fin, intentar abarcar toda la casuística concreta en estas breves líneas, pero sirvan los puntos señalados como botón de muestra del proceso de transformación, auténtico factor crítico de la Administración Electrónica.

En cualquier caso sería un error entender que el proceso de cambio afecta exclusivamente a aquello que tenga como sujeto a los propios trabajadores públicos. Esta transformación, el cambio cultural, ha de producirse necesariamente, al menos, en otros dos importantes agentes: los sindicatos y los propios políticos.

Finalmente no me resisto a hacer una última observación. La Administración electrónica está abocada a su desaparición. Es tal la revolución de las nuevas tecnologías también en la Administración, que hemos acuñado nuevos conceptos como “Administración Electrónica” o “Gobierno electrónico”. Pero no nos engañemos. Cuando incorporamos los ordenadores personales en los puestos de trabajo de las Administraciones no hablábamos de “Administración computerizada” o cuando en la actualidad ofrecemos un servicio, por muy completo que éste sea, a través del teléfono no hablamos de “Administración Telefónica”. Es por ello que, desde mi punto de vista, los citados conceptos sólo evidencian una fase de transición, de cambio y trasformación necesaria que nos lleva desde “la Administración” a “La Administración”, pasando, eso si por la llamada “Administración electrónica”. El escenario final de la “Nueva Administración", aquellos factores que la definan y le impriman el carácter de diferente en relación con la Administración que hoy conocemos dependerá, más que nunca, de lo que lo que la propia sociedad a la que sirve le demande.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2003/09/19-26