La Sociedad de la Información en el Sistema Sanitario de EuskadiEscuchar artículo - Artikulua entzun

Jon Iñaki Betolaza San Miguel, Director de Financiación y Contratación Sanitaria

La introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los servicios de salud contribuye sin duda a mejorar tanto la calidad de la atención a los usuarios del servicio, como al funcionamiento y la eficiencia de los sistemas de gestión de las instituciones sanitarias.

En relación a los contenidos y servicios, la salud se configura como un servicio de consideración universal, por lo que la aplicación de las nuevas tecnologías debe ser capaz de dar acceso a los ciudadanos vascos a una serie de servicios que proporcionen un alto valor añadido en la relación ciudadano - paciente – Administración.

Los objetivos en materia de promoción y desarrollo de la Sociedad de la Información en el Sistema Sanitario de Euskadi se centran tanto en el ámbito de las relaciones internas entre los profesionales del sistema, como en las relaciones con los asegurados, pacientes y usuarios de los servicios así como con otros agentes que participan y colaboran en el mismo. La consecución de dichos objetivos se basará en la aplicación de las nuevas tecnologías tanto en el ámbito de las infraestructuras como de sistemas de información y desarrollo de servicios y contenidos.

Surge de esta manera el ámbito de actuación e-Salud dentro del Plan “Euskadi en la Sociedad de la Información” que contempla tanto a los profesionales y agentes que colaboran en el Departamento de Sanidad y Osakidetza/Servicio vasco de salud, como a los asegurados, pacientes y usuarios de los servicios. En definitiva, el objetivo que se persigue es aumentar el valor de los productos y servicios que ofrecemos a ls ciudadanía conjugando para ello las estrategias de innovación tecnológica y de acercamiento de la administración a la ciudadanía.

El ámbito de actuación e-Salud se estructura en varios proyectos como son la Historia Clínica digital única, la Tarjeta Sanitaria / Ciudadana Electrónica, la Receta Electrónica, los Sistemas Integrados de Información, los Sistemas Educativos y de Entretenimiento para el Paciente y el Portal de la Sanidad vasca.

La Historia Clínica digital única, más conocida como Osabide, permite centralizar en un solo expediente todos los episodios sanitarios (consultas, tratamientos, intervenciones, hospitalizaciones, consumo de fármacos) que un paciente haya tenido en la red de centros de Osakidetza/Servicio vasco de salud, integrando los dos niveles asistenciales de Atención Primaria y Atención Especializada en un único sistema de información asistencial. De esta manera, se convierte en la principal fuente de información para la toma de decisiones y elaboración de los planes de gestión y objetivos de salud.

Osabide está ampliamente implantado en el ámbito de la Atención Primaria y, recientemente, se ha comenzado con su implantación en la Atención Especializada y Hospitalaria.

La Tarjeta Sanitaria Electrónica, además de servir como elemento de identificación, permite la realización de transacciones y el acceso a servicios de la administración sanitaria con el máximo grado de seguridad y confidencialidad. Para ello a la tarjeta sanitaria se le ha incorporado un chip que incorpora la firma electrónica que permite la realización de transacciones seguras y cuyas características son la autentificación, la integridad de contenidos, el no repudio y la confidencialidad.

Desde hace dos años se viene desarrollando el Proyecto Eskura, proyecto piloto de tarjeta sanitaria electrónica, dirigido a los recién nacidos en el Hospital de Cruces y a sus familiares. Las personas participantes en el mismo pueden acceder con su tarjeta a través de internet a una serie de servicios sanitarios como son: información sobre la salud y cuidados del bebé, información sanitaria, solicitud de modificación de datos de aseguramiento, tramitación de expedientes asistenciales (reintegros de gastos, autorizaciones previas,…), solicitud de una segunda opinión médica y tramitación de quejas, reclamaciones y sugerencias. En estos momentos, participan el proyecto más de 2.300 familias a las que se les han entregado casi 7.800 tarjetas electrónicas habiendo tramitado a través de internet más de 180 solicitudes de servicios con la administración sanitaria.

La Receta Electrónica tiene como objetivo aumentar la calidad del proceso asistencial integrando plenamente a la Farmacia en el sistema sanitario, utilizando para ello la Receta Electrónica como documento virtual de Prescripción y Dispensación farmacéutica.

El proceso se realiza teniendo como soporte un servidor con una base de datos central, sobre el que se identifica la Prescripción y se realiza y se valida la Dispensación.

Mediante la implantación de la Receta Electrónica se posibilita el mantenimiento de la información sobre prescripciones y dispensaciones en una base de datos central, agilizando los procedimientos de prescripción y dispensación, informando en tiempo real sobre lo que está sucediendo y aportando los medios para una mejora en la gestión y en la calidad de la información.

La Receta Electrónica se debe integrar con los sistemas de información y de gestión actualmente existentes en el ámbito del Departamento de Sanidad y de Osakidetza, Sistema de Información de la Prestación Farmacéutica y Osabide, respectivamente, así como con los diversos Sistemas de Gestión e Información de las Farmacias. Asimismo, se plantea la integración con el proyecto de Tarjeta Sanitaria Electrónica con el fin de garantizar las medidas de seguridad, confidencialidad e integridad de la información adecuadas en el desarrollo de todo el proceso.

En estos momentos se plantea la realización de un proyecto piloto de Receta Electrónica en una Comarca Sanitaria de Osakidetza con el objetivo de obtener conclusiones acerca de la viabilidad de la implantación futura en el conjunto del Sistema Sanitario de Euskadi.

Además, el ámbito de actuación e-Salud contempla la puesta en marcha del Portal del Sistema Sanitario de Euskadi como lugar de encuentro al objeto de facilitar las relaciones con los ciudadanos, con los trabajadores y con los proveedores y clientes del Sistema Sanitario de Euskadi. Este portal será un mecanismo de acceso e integración con las aplicaciones en curso y existentes en el ámbito del Departamento de Sanidad y Osakidetza optimizando la prestación de servicios y los procesos sanitarios, asistenciales, laborales, económicos y administrativos.

Como primer paso en la configuración del portal del Sistema Sanitario de Euskadi se ha definido su modelo conceptual y tecnológico así como el plan de acción para su puesta en marcha.

En definitiva, el Departamento de Sanidad y Osakidetza están realizando una importante apuesta por la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación con el objeto de mejorar la calidad de los servicios prestados y tratando de acercar la administración sanitaria a la ciudadanía.

Artículos relacionados

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2003/09/19-26