Ricardo Martín Ariño, Gerente de la Fundación Athletic Club Fundazioa
Lunes, 1 de septiembre de 2003. Sodupe, campo de fútbol Hurtado de Saratxo. En las gradas 200 personas aguardan, expectantes y emocionadas, ver a sus hijos, nietos, sobrinos, amigos. Estos, bajo la grada, se alinean, prestos a saltar al césped. Ochenta niños, de entre 10 y 15 años. Entre los nervios, el orgullo y la ilusión se filtran risas nerviosas que no pueden contener.
Por fin saltan al césped. Camisola azul y pantalón rojo de entrenamiento, forman cuatro grupos en el centro del campo, mientras son presentados a la concurrencia. Sobre el pecho lucen, bajo tres trazos que asemejan la huella de una garra, el anagrama FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA.
El Proyecto DENA se ha puesto en marcha.
La Fundación Athletic Club Fundazioa trabaja con el fútbol base a través del proyecto DENA. En la imagen, presentación de los equipos Sortu del Sorbide de las Encartaciones el pasado 1 de septiembre de 2003. |
LA GÉNESIS
Que el Athletic Club es un club de cantera es indiscutible. Como lo es el hecho de que el fútbol, en la misma línea que otros deportes, pero quizá más acusadamente, ha sufrido un cambio radical en la última década.
Son varios los factores que explican este cambio, pero la afluencia desmesurada de dinero a un deporte que cada vez tiene más de negocio, en el que la competición prima sobre la participación a todos los niveles y en el que el espíritu de equipo se ha sustituido por el individualismo, junto a los cambios en los valores que se están produciendo en la evolución de la propia sociedad, conforman un marco de actuación en el que instituciones centenarias con un carácter como el del Athletic Club encuentran cada vez mayores dificultades para desenvolverse.
En nuestro caso, sin embargo, existe un factor diferencial fundamental: la política de que los equipos del club se formen con jugadores de la casa. Este hecho genera una identificación plena de los socios, hinchas, aficionados o meros seguidores, con la Institución.
Así, aún cuando esta política pudiera, y de hecho lo es, ser cuestionada fuera del ámbito de influencia del Athletic Club, es precisamente en el mantenimiento y reforzamiento de dicha política donde reside la mayor fortaleza de la Institución. Porque es en ella donde radica el punto de encuentro básico de los socios, hinchas, aficionados o seguidores.
Es obvio que en un mundo cambiante como el antes descrito el mantenimiento de esta política, que choca frontalmente con el fútbol en su concepción más mercantilista, se torna en un esfuerzo titánico. Sin embargo, este esfuerzo es absolutamente necesario para mantener e incrementar si cabe esa identificación que hace del Athletic Club una Institución de referencia a todos los niveles en su ámbito de influencia, no sólo geográfico sino social.
Diversos estamentos rojiblancos (ex jugadores, jugadores del primer equipo, de equipos inferiores, del equipo femenino…), posan en Lezama para mostrar su adhesión a la Fundación Athletic Club Fundazioa. 21 de mayo de 2003. Foto: Marieli Oviedo. |
LOS FUNDAMENTOS
La FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA nace así como institución de derecho privado sin ánimo de lucro, sujeta a la Ley de Fundaciones, con un compromiso social que pone especial énfasis en la educación y formación en valores de los jóvenes y niños integrados en el deporte base, dentro del ámbito de influencia del Athletic Club.
Para ello, se definen cuatro ámbitos de actuación dentro de los cuales se desarrollan diversas actividades con un nexo común: todas ellas tienen como objetivo la promoción de varios valores que, si bien están presentes en la sociedad, se reflejan claramente en el Athletic Club. A saber:
A través de estas actividades la FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA no sólo colaborará con su Patrono Fundador, el Athletic Club, en el desarrollo de ese hecho diferencial imprescindible para el mantenimiento de la identificación de la sociedad con la Institución sino que asimismo, con la colaboración de sus otros dos Patronos, la Diputación Foral de Bizkaia y Bilbao Bizkaia Kutxa, fomentará la recuperación de los valores propios del deporte en general, impulsará el desarrollo de la formación e investigación en materia deportiva, fomentará la ética y el fair play en la práctica deportiva y apoyará educativamente a los deportistas.
Logotipo de la Fundación Athletic Club Fundazioa. |
EL PROYECTO DENA
De los cuatro ámbitos de actuación en los que la FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA enmarca sus actividades, el primero de ellos, puesto que se convierte en eje sobre el que pivotan el resto, es el ámbito del Deporte Base. Y dentro de dicho ámbito las actividades previstas giran asimismo en torno al Proyecto DENA.
DENA (Danon Ekimena Nortasun Athletic), que ha dejado de ser un proyecto para convertirse en una realidad, constituye un método de trabajo con el fútbol base en Bizkaia y por extensión en el resto de territorios vascos. Una forma diferente y necesaria de entender el crecimiento del fútbol base que pretende profundizar y extender el trabajo que hasta la fecha se ha hecho, mayormente en Lezama, desde que abriera sus puertas en 1971.
A través de DENA la FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA se plantea como estrategia principal optimizar los modelos de alto rendimiento del Athletic Club al poner a disposición de los clubes la posibilidad de trasladar a su zona, de forma compartida, la manera de trabajar y la metodología de entrenamiento. De esta manera, mediante la implicación de todos los agentes activos del deporte base (colegios, centros educativos, escuelas de fútbol, instituciones locales y por supuesto clubes), se pretende alcanzar el objetivo de mejorar, en beneficio de los niños y jóvenes practicantes a todos los niveles, la base técnica, táctica, física, formativa, de personalidad, de capacidad de sacrificio, de trabajo en equipo, de asunción de responsabilidades, de compromiso, etc.
Al ser DENA un proyecto compartido, no impuesto o de adhesión, y siendo sus objetivos tan ambiciosos, la FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA decidió en la primavera de 2003, tras una extensa serie de reuniones con los agentes implicados, poner en marcha para la temporada 2003-2004 los dos primeros “Sorbides”, o estructuras de ámbito geográfico definido a través de las cuales llevar a cabo el Proyecto de forma estructurada.
Estos dos primeros Sorbides, Encartaciones y Duranguesado, se han puesto en marcha durante septiembre de 2003 en la forma prevista. En la actualidad cuentan en total con más de 60 personas que trabajan en hacer realidad los objetivos propuestos, y con la adhesión de la casi totalidad de agentes de cada zona.
Javier Uria, y José Ángel Iribar en la presentación de la Fundación Athletic Club Fundazioa. 7 de marzo de 2003. Foto: Marieli Oviedo. |
OTRAS REALIDADES Y PROYECTOS
Al ámbito ya descrito de Deporte Base se añaden tres ámbitos más, dentro de cada uno de los cuales se desarrollarán las distintas actividades que la FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA realiza o realizará: el ámbito Cultural, el Educativo y el Socio-Deportivo.
Por poner varios ejemplos, en su escaso primer año de actividad, la FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA ha puesto en marcha la Sala de Trofeos y Exposiciones, sita en San Mames y lugar por donde más de 3.000 personas han disfrutado ya de una visión de la historia del Athletic Club en 300 metros cuadrados de espacio expositivo y de la visita a las instalaciones (antepalco y palco, sala de prensa, vestuarios, túnel de vestuarios y terreno de juego).
Por otro lado, más de 1.200 niños han tenido la posibilidad de disfrutar del Campus de Verano, una semana de actividades, realizadas en las instalaciones de Lezama, encaminadas a que los niños disfruten durante el mes de julio de un campus de fútbol con apoyo de idiomas (euskera e inglés).
Y finalmente la FUNDAZION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA ha estado y estará presente en multitud de eventos sociales, entre los que cabe destacar Ibilaldia, el Día Sin Coche, los días de Gangas y Pucheras en Zalla y Balmaseda respectivamente, el Parque Infantil de Navidad en Bilbao, etc.
LAS ADHESIONES
La puesta en marcha de un proyecto como es el de la FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA no sería posible sin la colaboración de todas las capas de la sociedad. Al fin y al cabo, dados los objetivos que el proyecto se propone, resulta lógico pensar que deba ser el conjunto de la sociedad, a través de los cauces que al efecto se han puesto, quien apoye financieramente el desarrollo del proyecto, cada uno en la medida de sus posibilidades.
Así, nos encontramos que a la fecha un total de 30 empresas se han sumado a la FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA o están muy próximas a hacerlo, así como en torno a 5.000 particulares.
EL FUTURO
Tras un corto año de actividad, están sentadas las bases para que la FUNDACION ATHLETIC CLUB FUNDAZIOA lleve a cabo con paso firme su proyecto, deportivo y social, del Athletic Club y de todos, para los niños y para los no tan niños, y contribuya así al desarrollo de la Sociedad que todos deseamos.
Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano
À portée de main
Communication basique en euskara-français
Aurreko Aleetan |