Paco Durrio: Un maqueto en BilbaoEscuchar artículo - Artikulua entzun

Mariano Gómez de Caso Estrada

  Argazkia
Francisco Durrio, según Juan Echevarría. Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid.

Mi interés por artistas vascos me ha llevado a estudiar, muy en especial y no carente de entusiasmo, a los hermanos Valentín y Ramón Zubiaurre, Pablo Uranga e Ignacio Zuloaga, sobre manera.

Paco Durrio aparece muy estrechamente ligado con estos dos, por lo que siempre consideré absolutamente necesario acumular todos los datos que les relacionara y así poder cotejar el paralelismo de sus vidas.

En toda biografía se considera de importancia y como punto de partida saber el lugar de nacimiento, muerte y, por ende, los años de vida. Acudí a solventes publicaciones en busca de estos datos. La gran enciclopedia Espasa anota Madrid como lugar de nacimiento, sin indicar fecha. La Gran Enciclopedia Vasca en su volumen XXIII manifiesta ser natural de Bilbao.

Las más amplias y reputadas biografías de Picasso, Rusiñol, y contemporáneos dan cuenta de la amistad y convivencia durante ciertas épocas de su vida, considerándole vasco o bilbaíno.

No dándome por satisfecho realicé gestiones directas en París donde pasó la mayor parte de su vida y le llegó la muerte. Respecto a su óbito, según <<note registral nº 1637, Archives del L’AP-HP>> así como extracto del conservador de <<Hôpitaux de Paris. Assistence Publique. Hôpital de Saint-Antoine>> Nº. 11627, falleció el 30 de agosto de 1940 a causa de enfermedad pulmonar. Constan algunos datos respecto a su edad y lugar de nacimiento, Valladolid, susceptibles de imperfectos.

Para corroborar esto solicité nota en el Registro Civil de Valladolid donde se certificó la falta de anotación alguna al respecto. Un callejón sin salida. Tras largas pesquisas durante meses, volví tras la pista de esta ciudad castellana, hasta que en el Arzobispado se me facilitó, por fin, fotocopia de la partida de bautismo de Francisco José Juan Jorge Luis Durrieu Granié, [sic, le corresponde Granier]; que nació el día veinticinco de Mayo [1868] a las doce y cuarto de la noche, hijo legítimo de Eugenio Carlos Próspero Durrieu, natural de Saverdun, Departamento de Ariège (Francia) y de Adorina Granié, [sic, Adorine Granier] natural de Pinsaquel Departamento de Haute Garonne, en el Imperio francés. [Se indican, lógicamente, abuelos y padrinos].

Argazkia
Cerámica, obra de Francisco Durrio, Museo de Bellas Artes y Arte Moderno de Bilbao. Fot. G.E.Z.

A propósito: Nunca he llegado a saber de donde procede el apellido Madrón que con frecuencia se le da. Ni en padres ni abuelos aparece.

Se sabe de cierto que la familia se estableció en Bilbao ¿Cuándo llegó? ¿Se han consultados libros de matrículas de la parroquia donde vivieron sus padres? Para mí no es empeño fácil lograrlo.

A partir de 1881, cuando contaba trece años, y se inscribe en la escuela de Artes y Oficios de Bilbao, su vida va a ser ya más conocida y, por ende, repetida por sus muchos biógrafos.

Dos hechos decisivos van a marcar su vida. Son decisivos. Sin ellos es muy posible que jamás hubiera llegado a ser Durrio la personalidad tan destacada que fue en el campo del arte: La protección de la Diputación de Vizcaya al concederle una beca para estudiar en París [¿1888/1892?], y la ayuda del financiero bilbaíno Cosme Echevarrieta al encargarle el mausoleo familiar en Guecho, estando ya en la capital francesa [¿1903?].

Un maremágnum de años se acumula alrededor de estos dos hechos. Tampoco hay unanimidad entre biógrafos y enciclopedias.

 

  Argazkia
Bronce, obra de Francisco Durrio. Museo de Bellas Artes y Arte Moderno de Madrid. Fot. G.E.Z.

Se sabe que estuvo un año en Madrid. Allí trató con Pablo Uranga, sin que nadie señale fechas. Ambos estuvieron en Segovia (Uranga repetiría años) donde Durrio se relacionó con el genial ceramista Daniel Zuloaga, tío de Ignacio. La amistad se mantuvo hasta 1921, fecha del fallecimiento del “brujo de San Juan de los Caballeros”. Existen testimonios de continuas solicitudes de enseñanzas sobre técnicas, modos y medios (hornos) para domeñar el barro.

Lo que sí están de acuerdo es que todo el resto de su vida lo va a pasar en París. Si se admite 1888 la llegada a esta capital, sólo esta etapa quedará definida: 52 años en París. Quedan por esclarecer los 20 primeros de su vida pasados en Valladolid y en Bilbao.

En mi obra Correspondencia de Ignacio Zuloaga con su tío Daniel, 638 páginas, editada por la Diputación de Segovia en 2002 recojo muchas noticias de su vida profesional y de la privada.

Dos bloques de correspondencia que atañen a Durrio, de otros tantos remitentes distintos del anterior, están actualmente en manos de un investigador que prepara su tesis doctoral. Los conozco y sé que su publicación aportará muchos nuevas directrices para proseguir los estudios de este hombre a quien definió Fernande Olivier, la amiga de Picasso: Durrio era bajito, rechoncho, curioso, de un temperamento firme, original, artista, sincero, enamorado del arte, un verdadero corazón humano.[...] hombre de gran corazón, de un hermoso temperamento de artista...

Tuvo infinidad de amigos franceses y españoles. La relación de éstos es enorme; para muchos de los que se van a citar fue el pañuelo de lágrimas al llegar a París en busca de las corrientes artísticas del momento: Nonell, Sunyer, Pichot, Gris, Anglada, Gargallo, Iturrino, Mogrovejo, Echevarría, Urrutia, Picasso, Rusiñol, Canals, Apellániz, Daniel González, Llorens, Artigas, Dueñas, Manolo Hugué, Jordá, ...


“No donde se nace, sino donde se pace” dice el refrán.

Ni en la vida de Jesús ni de los santos se corrigen los localismos mal atribuidos:

Jesús, el Nazareno, era de Belén.
San Antonio de Padua nació en Lisboa.
El Niño Jesús de Praga, llegó de Córdoba.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com

Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano

À portée de main
Communication basique en euskara-français

Within hand's reach
Basic communication in Euskara-English

Zum greifen nahe
Basiskommunikation Basquen zu Deutschen

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2003/11/14-21