DATOS SIGNIFICATIVOS DEL CONFLICTO VASCO, 1968–2003.
|
|
Por
las distintas organizaciones armadas vascas y/o kale borroka |
Por
las distintas fuerzas policiales, grupos ultras o parapoliciales |
Otros
casos |
Personas
muertas
|
- 808 víctimas mortales (otras fuentes, como AVT, contabilizan
50 más: 858).
- Según la Subdirección General de Atención a
las Víctimas del Terrorismo, que contabiliza 815 muertos: 339
son civiles y 478 son miembros de los cuerpos de Seguridad del Estado.
- Entre los civiles muertos, 32 eran cargos electos.
|
- 75 en enfrentamientos armados.
- 20 en controles de carretera.
- 35 en manifestaciones o actos de protesta.
- 4 en registros de vivienda.
- 2 fusiladas (más 3 del FRAP).
- 67-70 por grupos parapoliciales: 7 por ATE, 26 por el GAL, 32 por
BVE y 2 por otros.
- 2 violaciones con muerte reivindicadas por BVE.
- 5 personas desaparecidas: dos de ellas encontradas en cal viva; la
autoría de uno de los casos es achacado por sus familiares a
una rama de ETA.
- 4 en comisaría (9 más según AAB, también
a consecuencia de malos tratos).
- 24 civiles en altercados con policías y otros casos: los últimos
José Atanes Rodríguez, por la Ertzaintza en Alegia el
19-12-03, y Angel Berrueta en Iruñea, por un policía nacional
el 13-03-04.
|
- 44 militantes por explosión de sus propias bombas.
- 9 presos en la cárcel (más 8 a consecuencia de ella,
según AAB y “Euskal Herria y Libertad”).
- 22 refugiados o deportados.
- 14 familiares y amigas y amigos de presos en accidentes de tráfico
en viajes a las cárceles.
- Un número indeterminado de suicidios de policías, expresos,
torturados…
- 6 empresarios por paquetes bomba de “mafias”.
- Otros: 32.
|
Atentados y kale borroka
|
- 3.391 acciones armadas entre los años 1968 y 2002.
- 3.911 actos de “kale borroka” de 1991 a 2003. 69 de enero
a 15 de abril de 2004
|
- 587 agresiones y atentados ultras y parapoliciales (1977-1980).
- 21 atentados contra sedes políticas (1977-1989).
- Un número indeterminado de atentados después.
|
|
Personas heridas
|
- 2.367, por atentados. De ellas, 1.294 han quedado con incapacidad
física, de las que 150 están incapacitadas para cualquier
trabajo y 41, con gran invalidez; el 44% de las personas heridas por
coche bomba están con invalidez permanente.
- 26 personas heridas por “kale borroka”, al menos.
|
- 3.959, por cargas policiales en movilizaciones. Más de 200
con herida de bala o pérdida de visión por pelotazos.
- 19 en controles policiales.
- 242 por la extrema derecha.
|
- 100 familiares o amigas/os en 23 accidentes graves camino a las cárceles
en 2003. 59 en los tres últimos años. 14 entre enero y
abril de 2004.
- 15 por paquetes bomba de “mafias”.
- 3 casos no aclarados.
- Un número indeterminado de policías heridos en manifestaciones
y huelgas, así como por disparos fortuitos entre ellos.
|
Personas secuestradas |
- 53 personas secuestradas (10 de ellas, con resultado de muerte).
Según la AVT, serían 84, contabilizando secuestros con
fines no económicos y las 12 a las que ETA (pm) disparó
un tiro en la pierna.
|
- 8 secuestros por la extrema derecha o parapoliciales (7 de ellos
con resultado de muerte).
- Un número indeterminado de secuestros-interrogatorios.
|
|
Personas torturadas
|
|
- Centenares de casos en los años franquistas, de 1968 a 1976.
- 5.300 denuncias entre 1977 y 2002.
- 90 casos en 2003: Policía española: 58; Ertzaintza:
21; Guardia Civil: 7; Policía francesa: 4 (TAT)
|
- 2.000 denuncias en el Estado español de 1992 a 1999.
- 321 casos a inmigrantes (1995-2000, según AI).
|
Personas amenazadas
|
- Al menos 1.000 personas con escolta en el año 2003, y más
de 300 con vigilancia preventiva de la Ertzaintza y Policía Foral
(serían 2.000 según Basta Ya! y cerca de 3.000 según
Informe Gil-Robles. Para Gesto por la Paz hay 42.000 personas potencialmente
amenazadas por ETA).
- Un número indeterminado ha tenido que abandonar Euskal Herria.
|
|
- Un número indeterminado de personas reciben amenazas en ambos
lados del conflicto, mediante cartas, llamadas, Internet, pintadas,
carteles...
|
Personas detenidas
|
|
- Más de 30.000 personas (de ellas, 8.172 acusadas de ser “miembros
de ETA” según Interior). 210 en 2003. Del cómputo
total, 10.000 lo han sido en manifestaciones, huelgas, piquetes o asambleas.
179 durante 2003.
- 756 por expresión (carteles, pancartas, murales, pintadas...)
- 546 por “kale borroka” (1996 a 2002).
- 300 insumisos detenidos, juzgados o encarcelados.
|
- 76 personas, acusadas de ser del GAL, BVE o ATE.
|
Personas encarceladas
|
|
- 4.770 personas han pasado por la cárcel entre 1977 y 2001.
- A enero de 2004, hay 696 presas y presos de ETA, de la izquierda
abertzale, Egunkaria o Udalbiltza, dispersados en 84 cárceles
(572 en cárceles españolas y 124 en francesas), a una
media de 655 kms. de casa los encarcelados en las prisiones españolas
y a 853 kms. los de las cárceles francesas.
- De los 1.249 presas y presos en las 5 cárceles en territorio
vasco a 31-12-04, sólo 14 están acusados de pertenecer
a ETA (1 en Basauri, 2 en Iruñea, 5 en Langraitz, 6 en Martutene,
0 en Baiona), el 23,2% son inmigrantes y 78 son mujeres (de ellas, más
del 80% presentan “graves problemas de salud” según
estudio del Colegio de Abogados de Bizkaia).
- En los tres primeros meses de 2004 se han producido 117 traslados
de presos vascos a otras cárceles. Salvo uno, los 37 cambios
de destino han sido alejamientos. En 2003 se produjeron 438 traslados,
el 70% de los cambios de destino fueron para alejar.
|
- 5 presos permanecen en la cárcel por acciones del GAL, en
el Estado español.
|
Libertades
|
- 5.946 sabotajes desde 1995 a 2002, según el Ministerio español
de Interior. La Casa del Pueblo de Errenteria ha sido atacada en más
de una veintena de veces.
- 43 atentados de organizaciones armadas vascas y “kale borroka”
contra periodistas y medios de comunicación.
- 3 periodistas o directivos de medios de comunicación, muertos
por ETA (pm) y ETA (m).
- 2 periodistas heridos en atentado.
- Un 10% de periodistas asegura sentirse amenazado por ETA.
- Los cargos del PP y PSOE, así como sus sedes políticas,
son objetivo militar de ETA. Un número considerable de sus viviendas
o vehículos particulares o de sus familias ha sido objeto de
ataques. También han recibido amenazas, sabotajes y acoso formaciones
políticas como UPN, PNV-EA, Aralar... especialmente durante las
últimas elecciones municipales.
|
- Ilegalización de Xaki, Ekin, Haika, Segi, Askatasuna, Batasuna
y Udalbiltza. 216 personas en espera de juicio.
- Anulación de 225 candidaturas electorales y prohibidos sus
actos.
- 220 inmuebles embargados.
- 1.000 millones en multas contra 2.500 ciudadanos por movilizaciones
(1994-2000).
- 3 periodistas o promotores muertos por la extrema derecha.
- 11 atentados de la extrema derecha contra medios de comunicación
(con 2 trabajadores muertos y 20 heridos).
- 28 secuestros de publicaciones.
- 2 periódicos cerrados.
- 1 radio cerrada (además de las radios libres).
- 3 revistas cerradas.
- Una larga lista de películas y libros secuestrados o censurados.
- 91 periodistas detenidos por la Policía, procesados o encarcelados.
- 27 personas de Egin y de Egunkaria en espera de juicio, 2 de ellas
en la cárcel.
|
|