Historia (continuación)
Un hecho muy importante para la renovación de los estudios en Argentina es la mayor vinculación que se ha desplegado en los últimos años -especialmente desde 1990- entre el mundo académico vasco y argentino. La diáspora despierta mayor interés entre los estudiosos y se generan nuevas corrientes académicas que tienen en cuenta de un modo renovado a los vascos y descendientes de vascos que viven fuera de Euskal Herria, especialmente en América. Esto desemboca en una mayor cooperación entre investigadores y en la publicación a un lado del Atlántico de trabajos realizados en el otro continente.
Oscar Alvarez Gila, que se ha especializado en el estudio de los vascos de ultramar, particularmente en el aspecto religioso, es una de las personas que trabaja intensamente en el medio local, por medio de la cooperación con académicos nativos -como Nora Siegrist o Marcelino Iriani-, el dictado de conferencias, las publicaciones en Argentina y el constante impulso del interés por la diáspora en Euskal Herria. Una de las señales de ese empuje -por mencionar sólo una- es la inclusión permanente de los trabajos producidos en la diáspora en la serie bibliográfica de la revista Vasconia de Eusko Ikaskuntza, que él mismo coordina.
En este país ha salido de su autoría: "Emigración a América desde un municipio guipuzcoano, según las licencias de emigración: Ordizia, 1840-1862" en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 8, N° 24, Agosto de 1993, Buenos Aires, pp. 261-277; "El exilio en la conformación del clero argentino. El caso vasco (1840-1940)" en Archivum, N° XVI, 1994, Buenos Aires, pp. 241-261; "La formación de la colectividad inmigrante vasca en los países del Río de la Plata (siglo XIX)" en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 10, N° 30, Agosto de 1995, Buenos Aires, pp. 299-331; "La nonata 'Sección Vasca' del Congreso Eucarístico de Buenos Aires (1934)" en Archivum, N° XVIII, 1998, Buenos Aires, pp. 421-429; "La participación del clero europeo en la atención parroquial en la Argentina (1835-1960): el ejemplo vasco" en Archivum, N° XIX, 2000, Buenos Aires, pp. 385-403; "Los religiosos vascos y su aporte a la sociedad argentina: una inmigración particular (siglos XIX y XX)", en AAVV, Los vascos en la Argentina. Familias y protagonismo, Buenos Aires, Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, 2000; y actualmente está en prensa un trabajo suyo sobre "Los inicios de la pastoral para la inmigración vasca en el Río de la Plata: el período temprano (1830-1890)".
Marcelino Iriani es un historiador oriundo de Tandil, provincia de Buenos Aires, que ha realizado aportes originales para el estudio del fenómeno migratorio y sobre el establecimiento de los vascos en el centro de su provincia; y es uno de los protagonistas de este intercambio creciente entre los dos medios académicos. Ha realizado publicaciones en el País Vasco y actualmente está radicado en Euskal Herria. En Argentina han aparecido: "Los vascos y las cadenas migratorias. Los protocolos notariales como fuente para su estudio" en Bjerg, María; Otero, Hernán (compiladores), Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna, Tandil, Instituto de Estudios Histórico Sociales - CEMLA, 1995, pp. 169-190; "Los vascos y la inmigración temprana en la provincia de Buenos Aires. Su inserción en la estructura productiva, 1840-1880" en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 7, N° 20, Abril de 1992, Buenos Aires, pp. 101-148; "Buenos Vecinos. Integración social de los vascos en Tandil, 1840/1880" en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 11, N° 32, Abril de 1996, Buenos Aires, pp. 85-110; y "Los vascos en Tandil, 1850/1920", en AAVV, Los vascos en la Argentina. Familias y protagonismo, Buenos Aires, Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, 2000. También ha publicado “Indios e inmigrantes, ¿Actores de un mismo drama? La movilidad de españoles, franceses y vascos desde el puerto hasta Tandil” en Anuario Instituto de Estudios Históricos Sociales, N° 12, 1997, Tandil; aunque no hemos podido verlo.
Algunos autores -de los que desconocemos otros aportes editados en este país- han preparado trabajos aislados de interés. Es el caso de María Inés Soulés, que publicó "Los vascos en Buenos Aires (1853-1914)" en Boletín del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Año III, N° 5, 1981, Buenos Aires, pp. 7-18; y, anteriormente, "El aporte vasco a dos ciudades americanas: Boise (EEUU) y Olavarria (Argentina)" en AAVV, La ciudad en la historia y la literatura de Estados Unidos y Argentina. Procedimientos narrativos desde 1945. Influencias recíprocas Estados Unidos - Argentina. Trabajos de las X Jornadas, Buenos Aires, Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1976, pp. 224-237.
Poseemos copia de un trabajo de la antropóloga Silvia N. Carreras, que merece mencionarse por su originalidad: "Etnohistoria del siglo XIX: Vascos y gauchos en los saladeros pampeanos", que se incluyó en el libro de Carlos Berbeglia Propuestas para una antropología argentina.
También existen casos de contribuciones de estudiosos que se ocupan ocasionalmente de este colectivo pero han sumado temáticas o datos estadísticos de interés (muy importantes en un contexto de pocas publicaciones con fuentes estadísticas).
De Fernando J. Devoto, por ejemplo, apareció "Las migraciones españolas a la Argentina desde la perspectiva de los partes consulares (1910). Un ejercicio de tipología regional" en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 11, N° 34, Diciembre de 1996, Buenos Aires, pp. 479-506. En este trabajo subyace una cuestión metodológica de suma importancia para el caso que nos ocupa -y que ya hemos señalado-, según indica el propio autor: "El estudio de las migraciones está condicionado por los niveles de agregación de las fuentes, en su mayoría de carácter nacional, que raramente informan sobre las diferencias regionales o provinciales, de modo que los historiadores deben recurrir a fuentes alternativas. Mediante el uso de listas de embarque contenidas en legajos de inmigración argentinos, es posible analizar la inmigración española en la Argentina por provincia de origen".
Norberto Alvarez y Blanca L. Zeberio han contribuido con "Los inmigrantes y la tierra. Labradores europeos en la región sur de la campaña bonaerense (Argentina) a principios del siglo XX." en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 6, N° 17, Abril de 1991, Buenos Aires, pp. 57-86; estudio en el que se analiza la prosperidad de los inmigrantes en relación con el acceso a la propiedad de la tierra y otras estrategias económicas y en el que se estudia -junto con otros grupos- la participación de los vascos.
Es el mismo caso de Hernán Otero con "Una visión crítica de la endogamia: Reflexiones a partir de una reconstrucción de familias francesas, (Tandil, 1850-1914)" en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 5, N° 15-16, Agosto-Diciembre de 1990, Buenos Aires, pp. 343-378; en el que se trata la "endogamia de frontera" para el caso de los inmigrantes vascos de Francia y España.
De valor es el aporte de Blanca Zeberio, María Bjerg y Hernán Otero en "De hijos excluidos a padres igualitarios. Prácticas de herencia de vascos y daneses en las tierras nuevas del sur bonaerense, 1870-1930" en Zeberio, Blanca; Bjerg, María; Otero, Hernán (compiladores), Reproducción social y sistemas de herencia en una perspectiva comparada. Europa y los países nuevos. (Siglos XVIII al XX), Tandil, Instituto de Estudios Histórico-Sociales - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1999, pp. 191-215.
De la misma manera se pueden considerar el trabajo de Dedier Norberto Marquiegui "La inmigración española en Luján. Una aproximación, (1880-1920)" en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 4, N° 13, Diciembre de 1989, Buenos Aires, pp. 525-562, que incorpora menciones a la inmigración procedente de Euskal Herria; y el de Cesar Yañez Gallardo "Argentina como país de destino. La emigración española entre 1860-1930" en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 4, N° 13, Diciembre de 1989, Buenos Aires, pp. 467-497; que incluye análisis estadísticos por regiones incluyendo País Vasco y Navarra (en conjunto).
Como se puede observar, la revista Estudios Migratorios Latinoamericanos, del CEMLA (Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos de Buenos Aires, dependiente de la congregación de sacerdotes escalabrinianos) es una fuente de primer nivel en esa área; y ha sumado muchos trabajos interesantes para el caso vasco.
Narciso Binayán Carmona ha publicado un trabajo que resulta útil como fuente general para los estudios vascos, en función del análisis genealógico y poblacional que realiza para toda la Argentina: Historia genealógica argentina, Buenos Aires, Emecé, 1999, 584 pág.
En un libro con varios estudios sobre colectivos españoles (Estudios sobre la comunidad española en Argentina, Buenos Aires, Ediciones Cantabria, 1997, 104 pág.) José Hugo Rodino incluye un trabajo titulado "Asociacionismo, identidad étnica y nacionalismo vasco en las ciudades de Azul y Necochea a comienzos del siglo XX".
De Nelly Ongay apareció "Notas para una historia de los 'hostales' reales (Reino de Navarra, siglo XIV)" en Cuadernos de Historia de España, Año LXXVII, 2001-2002, Buenos Aires, pp. 41-56.
De Vicente M. Rodríguez Villamil y Alberto de Paula se conoció "Los bayoneses en Argentina" en Auza, Néstor Tomás (recopilador), Iglesia e inmigración en la Argentina. Segundo Seminario sobre Iglesia, Evangelización e Inmigración en la Argentina. Mayo de 1991. Volumen II, Buenos Aires, CEMLA, 1994, pp. 127-139; y de Olga M. García de D'Agostino: "Apostolado misionero y docente de los padres bayoneses en Buenos Aires" en Archivum, N° XIX, 2000, Buenos Aires, pp. 337-351.
También en cuanto a historia religiosa en la que se inserta el aporte vasco de modo destacado hay que considerar el trabajo del padre Domingo Hernández: Vida y memoria de los hermanos capuchinos en Argentina en su centenario, Buenos Aires, Orden de Hermanos Franciscanos Capuchinos, 1999, 2 volúmenes, 463 [error de paginación] y 452 pág.
Más cercano a los estudios vascos, José M. Mariluz Urquijo publicó: Bilbao y Buenos Aires. Proyectos dieciochescos de Compañías de Comercio, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1981, 160 pág.; un estudio del intercambio marítimo en el transcurso del siglo XVIII a través de la competencia de las compañías comerciales y su impacto en Bilbao y Buenos Aires.
Como ya adelantamos, no mencionamos aquí las importantes publicaciones (tanto artículos como monografías y libros) realizadas en Euskal Herria por autores argentinos, que son numerosas y variadas.
El desarrollo de los estudios vascos en Argentina en los últimos 25 años (I de IV)
El desarrollo de los estudios vascos en Argentina en los últimos 25 años (II de IV)
Aurreko Aleetan |