A-1: Eibar-Vitoria/Gasteiz. La autopista del Alto DebaEscuchar artículo - Artikulua entzun


Itzulpena euskaraz

Uno de los proyectos viarios más complejos y también más esperado en la red de carreteras de Gipuzkoa es el de la autopista Eibar-Vitoria/Gasteiz, que, por un lado, unirá la comarca del Alto Deba con el litorial costero siguiendo el curso del río homónimo y, por otro, habilitará una ruta de conexión con Alava por el histórico paso de Arlaban.

La nueva autopista dibuja su trayecto entre Eibar y Etxabarri, con una distancia total de 46,2 kilómetros, de los que 31,9 se encuentran en suelo guipuzcoano.

Foto: www.eipsa.net
Foto: www.eipsa.net

Su trazado guipuzcoano se compone de cinco tramos, los cuales irán entrando en servicio hasta finales de 2007, cuando está prevista la finalización de la autopista.

La A-1 dispondrá de tres áreas de servicio: una entre Luko y Etxebarri, en ambas direcciones, otra en Arrasate-Mondragón en dirección Vitoria-Eibar, y la tercera en Eskoriatza en dirección Eibar-Vitoria. Asimismo, tendrá enlaces en Luko, con la N-240, al norte de Eskoriatza (San Bernabé), al norte de Arrasate-Mondragón (Epele), al sur de Bergara (Zaldumendi) y al norte de la misma localidad (Amillaga).

16 túneles, 18 viaductos

La construcción de la A-1 presenta particular dificultad y requerimientos de infraestructura singulares. Así, se habilitarán 16 túneles con una longitud total de 10,5 km. El mayor de ellos, correspondiente al paso entre Gipuzkoa y Alava por Arlaban, tendrá una extensión de 3.370 metros.

Serán 18 los viaductos, sobre casi 5 km. de carretera.

Foto: www.eipsa.net
Foto: www.eipsa.net

Los cinco tramos

El primer tramo inaugurado de la A-1 es el que une Eibar con Bergara Norte. Con 7,2 km. y un presupuesto de 140 millones de euros (23.294 millones de ptas.), en tan corto recorrido se concentran cuatro túneles que suman casi 5 km., más tres viaductos de 690 m. en total. Los túneles son los de Eitza (740 m.), Maltzaga (cuatro de 150 m.), Gallastegi (2.410 m.) y Lezarri (1.240 m.). Y los viaductos: Enlace (125 m.), Larreategi (425 m.) y Sagar (150 m.).

Entre Bergara Norte y Bergara Sur (entrada en servicio: Julio de 2004) se cubren 4,2 km., con el túnel de San Martzial (1.420 m.) y los viaductos de Ipiñarri (640 m.) y Ubera (260 m.). Su presupuesto alcanza los 77 millones de euros (apenas 13.000 millones de ptas.).

El verano de 2005 se circulará por autopista entre Bergara y Arrasate-Mondragón. Con un monto de 71 millones de euros (casi 12.000 millones de ptas.), en los 3,5 km. que separan Bergara Sur de Arrasate se atravesarán dos túneles, Aristi (de 300 m.) e Ikastaundi (1.200 m.), y otros tantos viaductos: Zaldumendi (70 m.) y Oñati (230 m.).

Foto: www.eipsa.net
Foto: www.eipsa.net

La A-1 quedará concluida a finales de 2007, cuando finalicen los trabajos en los dos últimos tramos: Arrasate/Mondragón-Eskoriatza, y Eskoriatza-Arlaban. En este último, las excavadoras están en marcha desde el mes de septiembre. Se trata del tramo más extenso (10,4 km.), el más costoso (192 millones de euros, esto es, 32.000 millones de ptas.), y el de mayores perforaciones: el ya citado túnel de Arlaban (de 3.377 m.), más el de Zarimutz (420 m.). A lo que deben sumarse cinco viaductos: Marín (548 m.), Zarimutz (468 m.), Mazmela (404 m.), Uztarreta (240 m.) y Apotzaga (160 m.).

Entre Arrasate/Mondragón y Eskoriatza habrá 6,3 km. de autopista, con dos túneles: Apotzaga (330 m.) e Izurieta (260 m.); y dos viaductos: Basagoiti (250 m.) y Arbizelai (560 m.). Su proyecto se calcula en 100 millones de euros.

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2004/11/12-19