Jon EZKERRA GARBIZU, Ingeniero Seguridad ARKEMA QUÍMICA, S.A.
INTRODUCCIÓN
La ley 54/2003 de reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales exige disponer de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Además esta ley indica que la prevención de riesgos deberá integrarse en el sistema de gestión de la empresa.
Estos dos conceptos, Plan de Prevención e integración, se van a desarrollar en el presente artículo.
SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
En primer lugar aclarar que cuando la ley se refiere a “Plan de Prevención” se está refiriendo a Sistemas de Gestión de Prevención.
De la lectura de la ley se deduce que todo empresario debe disponer de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos.
Seguidamente se van a exponer los aspectos que a juicio del autor debe tener cualquier Sistema de Prevención de Riesgos para estar integrado en el sistema de gestión de la empresa. Cada uno de estos aspectos deberá estar más o menos desarrollado en función del tipo de empresa:
1.- Liderazgo de la Dirección
Es evidente que la Dirección es la poseedora de las herramientas para que un buen Sistema de Prevención de Riesgos se implante en una empresa. Por lo tanto el compromiso y la ejemplaridad de la Dirección debe ser visible permanentemente. Este compromiso no descansa únicamente en una persona (Director) sino que desciende hasta la última persona con cargo de responsabilidad.
El liderazgo pasa por:
- La definición de una Política de Prevención de Riesgos Laborales
- Realización de una evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva
- Definición de responsabilidades
- Fijación de objetivos e indicadores de seguridad
- Cumplimiento legal
- Realización de reuniones periódicas con los responsables de los departamentos para hacer seguimiento de los aspectos de seguridad.
2.- Investigación de accidentes/incidentes
Una aspecto muy importante que asegura un buen funcionamiento de un Sistema de Prevención de Riesgos es el conocimiento de todos los accidentes/incidentes que se producen en un centro de trabajo. Habitualmente se producen pequeños incidentes en una empresa y es el conocimiento de estos pequeños incidentes pero grandes en número los que pueden permitir mejorar a una empresa. Esto fue estudiado por Frank Bird en 1969 y reveló la famosa proporción del 1-10-30-600 (fig. 1). Esta proporción indica que resulta poco interesante dirigir los esfuerzos totales de una persona o colectivo en los relativamente pocos sucesos que resultan de un accidente grave cuando existe 630 incidentes por cada uno de ellos que proporcionan una base de estudio mucho mayor para una prevención efectiva.
El objetivo final de estas investigaciones es conocer las causas inmediatas que han llevado a dicho suceso, pero sobre todo las causas básicas que lo han producido. Trabajando en las causas básicas se conseguirán grandes mejoras en la prevención de la empresa.
3.- Formación e información
Aspecto considerado muy relevante en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El conocimiento de los riesgos por parte de los trabajadores es fundamental para una buena prevención.
Se debe realizar una planificación formativa anual abarcando todas las áreas y con especial incidencia en la Seguridad y la Prevención de Riesgos Laborales. Tanto del equipo directivo como del resto de la plantilla.
4.- Salud de los trabajadores
La Vigilancia de la salud de los trabajadores específica y periódica con la aplicación de Protocolos es condición necesaria en la buena Gestión en Prevención de Riesgos Laborales
Además se deben realizar controles de los riesgos higiénicos (ruido, agentes químicos, temperatura, humedad,...) con una evaluación cuantitativa de los mismos y la implantación de medidas correctoras.
5.- Preparación para emergencias
Cada empresa a su nivel debe tener un Plan de Emergencia con personal formado en primeros auxilios, extinción de incendios y evacuación del personal. Este Plan debe ser comprobado periódicamente para evaluar su eficacia.
6.- Control de las modificaciones
La prevención de los Riesgos en una empresa pasa por el control de las modificaciones, tanto de las materias primas como de las instalaciones o procesos. Estas modificaciones tienen que tener muy presente la posibilidad de generar nuevos riesgos que conllevaría en su caso la necesidad de realizar una nueva evaluación de riesgos laborales que los contemple.
Una fuente importante de accidentes es la no realización de estudios de seguridad profundos antes de realizar una modificación o nueva inversión.
7.- Calidad vida laboral
La Prevención no abarca únicamente la evitación de los accidentes sino también la mejora de las condiciones de trabajo fundamentalmente en:
- El diseño ergonómico de los trabajos, equipos, lugares de trabajo
- La reducción del estrés laboral
8.- Coordinación actividades empresariales
Tema de gran actualidad con la aparición el año pasado del RD 171/04 que fija la coordinación de las actividades empresariales.
El planteamiento es considerar a las empresas contratadas de la misma manera que a la propia plantilla incluyendo por ejemplo en las estadísticas de accidentes los sufridos por personal de contratas en nuestras instalaciones.
Se debe exigir la aplicación de la Política de Prevención a todas las empresas contratadas de manera que las normas en esta materia sean las mismas que las exigidas a la propia plantilla. Esto supone:
- La comunicación previa a la empresa contratada de los riesgos generados
- Petición a la empresa contratada de los certificados de formación específica en los trabajos que así lo requieran
- En su caso certificación de la aptitud médica del trabajador para desempeñar el trabajo asignado
- Formación sobre las normas de seguridad y medioambiente con examen posterior
PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
La implantación de cualquier Sistema de Prevención de Riesgos presenta los siguientes problemas principales:
- Excesiva burocratización: se tiende a utilizar excesiva documentación
- Poca información durante la fase de implantación
- Carga de trabajo durante la fase de implantación: la creación de nuevos procedimientos, tareas, check-list y formaciones es importante
- Mantenimiento del sistema: una vez que se ha realizado el esfuerzo de implantación se puede caer en la relajación perdiendo buena parte de lo conseguido.
Para solventar estos problemas se recomienda:
- Utilizar al máximo los recursos informáticos de la empresa.
- Simplificar los procedimientos: un error grave es llegar a un grado de detalle tan elevado que hace el sistema difícil de mantener
- En caso de existencia de otros Sistemas de Gestión (ISO 9000:2000 ó ISO 14001) aprovechar las sinergias e integrar el Sistema de Prevención compartiendo la Política, definición de responsabilidades, grupos de pilotaje, formación, investigación de accidentes/incidentes, tratamiento No-Conformidades, auditorías,...
- Implicar al equipo directivo con la realización de reuniones de seguimiento del proyecto de implantación y a poder ser con la asunción por parte de ellos del desarrollo de ciertos elementos
EXPERIENCIA EN ARKEMA QUÍMICA, S.A. (ANTIGUA ATOFINA)
En ARKEMA QUÍMICA, S.A. hace años se decidió apostar por un Sistema Internacional que pudiera además ser auditado externamente. Este Sistema es el International Safety Rating System (ISRS) que en su concepción es muy parecido a la certificación OSHAS 18001. Este Sistema de Gestión está integrado con los Sistemas actualmente desarrollados en el centro de trabajo: Calidad (ISO 9001-2000) y Medioambiente (ISO 14001).
Debido a la magnitud del proyecto y a la importancia de la implicación de todo el equipo directivo en su desarrollo e implantación, en ARKEMA QUÍMICA, S.A. se decidió trabajar con:
- Un coordinador del Sistema de Gestión de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales que es el mayor conocedor del Sistema y apoyo a los diferentes pilotos
- Pilotos de los aspectos a implantar o en su caso mejorar. Estos pilotos son Dirección y los Responsable de todos los departamentos (Producción, Administración, Medioambiente, Calidad, Oficina Comercial, Ingeniería, Mantenimiento,...)
A su vez se organizaron reuniones bimensuales con la Dirección para hacerle partícipe de los avances conseguidos y de los problemas encontrados. Esta forma de trabajar aseguraba dos aspectos muy importantes en el éxito de una buena Gestión de los Riesgos Laborales: la implicación y el liderazgo del equipo directivo.
![]() |
Visita de los bomberos de San Sebastián a las instalaciones de ARKEMA QUÍMICA S.A. |
Como elementos novedosos que se han implantado en la fábrica de Hernani destacan:
- Visitas de seguridad periódicas por parte de dirección y responsables departamentos con todos los trabajadores de la fábrica cuyo tema monográfico es la seguridad
- Edición interna de una revista con periodicidad trimestral en la que los temas de Prevención de Riesgos Laborales tienen un peso importante
- Inspecciones generales planificadas realizadas bimensualmente por los jefes de turno con especial incidencia en aspectos críticos para la seguridad
- Definición de estándares de seguridad: quién hace qué y cuando
- Ampliación de los permisos de trabajo especiales para trabajos que conllevan especial riesgo: introducción en recipientes, trabajo en caliente, trabajo en altura, realización de zanjas, trabajos en máquinas rotativas, etc,...
- Preparación para emergencias: visita de SOS-Deiak, de la plantilla de bomberos de San Sebastián, de la Ertzaintza de Hernani y de Osakidetza-emergencias para conocer nuestras instalaciones y procesos.
- Matriz de formación por puesto de trabajo: se han definido las formaciones mínimas que requiere cada puesto de trabajo
- Jornada de puertas abiertas con los vecinos
- Visualización de una película sobre seguridad para visitantes en la portería de entrada.
- Desarrollo de debates sobre seguridad en los equipos de la fábrica con apoyo de videos monográficos sobre un tema: ejemplaridad, orden y limpieza, Equipos de Protección Individual (EPIs),...
Todo este esfuerzo ha supuesto que en ARKEMA QUÍMICA, S.A. fábrica de Hernani se lleve 20 meses sin accidentes con baja pero sobre todo que poco a poco la concienciación e implicación de todos los trabajadores en materia de prevención de riesgos vaya siendo mayor.
![]() | Aurreko Aleetan |