Sobre la Carta Europea de Información JuvenilEscuchar artículo - Artikulua entzun

Agurtzane JUANENA, Técnico de Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Traducción: Koro GARMENDIA IARTZA
Jatorrizko bertsioa euskaraz

La Carta Europea de Información Juvenil (Carta Eryica) apenas ha tenido difusión en los medios de comunicación, por lo que es de suponer que la mayoría de los lectores de este artículo ni tan siquiera la conozca. Incluso entre los propios jóvenes, habrá muchos que nunca han oído hablar del documento. A su vez, es poco conocida la entidad redactora de la carta, Eryica, http://www.eryica.org/webportal/ (European Youth Information and Counselling Agency, es decir, la Agencia Europea de Información y Asesoramiento para los Jóvenes).

¿Quizás porque es una Carta nueva? Según consta en el informe que hemos recibido en los Servicios de Juventud, el documento en cuestión fue aprobado en noviembre de 2004, en Bratislava. Claro que no se trata de la primera versión, sino de la segunda, ya actualizada. La institución Eryica se fundó hace casi veinte años, bajo los auspicios de la Comisión Europea, con el objeto de dar una respuesta a la necesidad de coordinar a los profesionales dedicados a informar y asesorar a la juventud en Europa. La dirección de su web es http://tinyurl.com/6fnnm.

Lo destacable, por tanto, no es la escasa repercusión que ha tenido, sino más bien el hecho de que, dentro del amplio abanico de la información actual, la información juvenil no ocupa más que un reducido y modesto lugar. Pero, pese a su pequeñez y modestia, creemos que se trata de un ámbito muy importante, como bien refleja el Preámbulo de la Carta:

“En las sociedades complejas, y en una Europa integrada que ofrece numerosos desafíos y oportunidades, el acceso a la información, así como la capacidad de analizarla y utilizarla, revisten una importancia creciente para la juventud europea. El trabajo de información juvenil es susceptible de ayudarles a lograr sus aspiraciones, y de fomentar su participación como parte activa de la sociedad”.

Y sigue:

“El respeto a la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales conlleva el derecho de toda la juventud a acceder a una información completa, objetiva, fiable y comprensible respecto de todas sus preguntas y necesidades”.

La Carta Eryica es, ante todo, un documento básico para los servicios de información juvenil de Europa, ya que nos permite unificar y definir nuestros criterios de actuación.

Por otra parte, la Carta Eryica establece cómo habrán de ser los servicios de información juvenil, e indica, entre otras cosas, que tendrán que dirigirse expresa y principalmente a los jóvenes.

Todos convendremos en que en la oferta informativa de las sociedades avanzadas es abrumadora. El problema no consiste en la falta de información, ni mucho menos. De hecho, nuestro desafío trata de cómo superar la "infoxicación" que la masa informativa puede provocar en los jóvenes.

Y, en ese mismo sentido, cómo conseguir que los jóvenes actúen con autonomía a la hora de buscar y seleccionar la información, y cómo ayudar, especialmente, a los colectivos más desfavorecidos y a los jóvenes más necesitados. Y, por último, cómo ofrecer a la sociedad en general la información y el asesoramiento necesarios en los momentos decisivos de la juventud en que se definen los proyectos de vida.

Bajo esta finalidad, hace casi veinte años se abrieron en nuestro entorno los primeros servicios públicos de información juvenil. En todo ese tiempo han trabajado con entusiasmo, pero se les presentan también algunas contrariedades: insuficiente voluntad política por parte de determinadas instituciones y, consecuentemente, escasez de medios.

Para superar dichos problemas es imprescindible la implicación y coordinación de todos los poderes públicos, por una parte, y la sensibilización de la sociedad por otra, en aras de conocer la existencia de estos servicios y potenciar su uso.

La lectura de la Carta Eryica puede ser una buena forma de conocer más de cerca el tema que nos ocupa: http://tinyurl.com/6n9rt. Además, si eres una persona joven (menor de 30 años), te invitamos a que te acerques al centro de información juvenil más próximo de tu entorno, para que conozcas su funcionamiento y utilices sus servicios.

En estos tiempos en que no cesan de hablarnos sobre Europa, veremos si finalmente conseguimos, a partir de los criterios que se recogen en la Carta Eryica, ofrecer a nuestros jóvenes una información de calidad.

Directorios de los servicios de Información Juvenil en Euskal Herria:

http://tinyurl.com/5aubp
http://tinyurl.com/7xe2q
http://tinyurl.com/3vptp
http://tinyurl.com/5vecj

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2005/04/08-15