Sobre “Euskal Herria desde el lejano Chile”Escuchar artículo - Artikulua entzun

OYANGUREN, PedroPedro OYANGUREN

El artículo me encantó, especialmente la forma en que Ainara Madariaga enfocó el tema. La nota deja a lector un dulce sabor de boca, o quizás la palabra apropiada sería goxua, término usado por los pelotaris para describir las características de una pelota de mano.

Es esta visión del imaginario que nos cuenta Ainara, la que está siendo enriquecida por los nuevos sistemas de comunicación. Como lo comentaba, Josu Amezaga en su excelente análisis de la semana anterior, sobre la identidad vasca en la era de la televisión por satélite.

Quisiera detenerme en un tema puntual al que se refiere el artículo, porque, a veces, de tanto repetir algo finalmente se pierde su sentido original:

El escrito de Unamuno, de su carta dirigida a un amigo en Chile, no es tan escueto1. Se refiere a la creación de la “Republica” de Chile y destaca la importancia que tuvieron en ello los vascos y sus descendientes. Podemos agregar a lo anterior, una nota del historiador chileno, Roberto Hernandez, que coincide con Ainara: “el 14 de diciembre de 1905, don Miguel de Unamuno escribía desde Salamanca a su corresponsal y amigo chileno Luis Ross, señalándole el aprecio que sentía por la República de Chile: “me ha sorprendido siempre el gran parecido que noto entre cuanto de ahí me llega y cuanto procede de mi país vasco.” En otra ocasión precisaba mejor su pensamiento: “me ha interesado siempre mucho la República de Chile por ser aquella sobre la cual he oído las más contradictorias apreciaciones, por llevar una vida cerrada en sí, comunicándose con nosotros menos aún – y es todo lo que puede decirse – que las demás repúblicas americanas de lengua española, por parecerme la de más carácter propio, y sobre todo, por haber oído asegurar repetidas veces que es Chile la nación hispanoamericana en que más predomina el elemento de origen vasco y en que más se ha dejado sentir su influencia.”2

Esta apreciación de Unamuno, aunque olvida el aporte de otros pueblos de la Península, tiene exacta correlación con la impresión del escritor chileno Benjamín Vicuña Mackenna cuando en mitad del siglo XIX viajó por Euskadi y enumeró asombrado las semejanzas con Chile.”

Cuando coincide la mirada de diferentes personas, las que viven en distintas épocas y en diferentes lugares, algo habrá de cierto en ella…

1 La nota en una carta dirigida a un amigo decía algo así: “Solo dos cosas de índole universal han hecho los vascos: La creación de la Compañía de Jesús por mérito de Iñigo de Loyola y la República de Chile por…”

2 M. De Unamuno, Un libro chileno sobre Chile. Junio 1904. Obras completas. Escelicer p. 843. Citado por P. Arancibia. Unamuno y Chile.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

KOSMOPOLITA
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2005/09/09-16