Pedro GORROTXATEGI GORROTXATEGI, Pediatra de Atención Primaria
Laura GONZALEZ CONDE, Residente de Medicina Familiar y Comunitaria
Oihana IBARGUREN AGIRRE, Residente de Medicina Familiar y Comunitaria
INTRODUCCIÓN
La necesidad de utilización del casco en bicicleta para la prevención de los traumatismos craneales ha sido probada en múltiples ocasiones. Estudios que realizan la síntesis de diferentes trabajos de investigación para sacar conclusiones prácticas afirman que la eficacia del casco en los ciclistas para la protección frente a los traumatismos craneales es independiente de las características del casco y de cualquier otro factor como edad, sexo, gravedad del traumatismo o localización del mismo1. Se ha demostrado, por lo tanto, que el casco reduce las lesiones en la cabeza y cara en los ciclistas de todas las edades, en cualquier tipo de accidente2.
PROGRAMAS DE FOMENTO DEL USO DEL CASCO
![]() |
|
Foto: Donny Harder. (dh@dharder.com) |
Dentro de las actividades de promoción de la salud que se realizan en los centros de Atención Primaria, una de las más importantes es la prevención de accidentes. Entre las recomendaciones que se realizan, siguiendo los protocolos del grupo de trabajo “Previnfad”, de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria3, una de ellas es la necesidad de la utilización del casco para la seguridad en la bicicleta.
En diversos centros escolares, responsables de tráfico realizan cursos de educación vial. Así, por ejemplo, la Guardia Municipal de San Sebastián viene realizando desde hace 13 años campañas de educación vial entre los escolares de primaria (entre 8 y 12 años). Uno de los responsables de dicha campaña, Alberto Celaya, afirma que existe una necesidad de extender en un futuro esta campaña de educación vial entre los alumnos de secundaria. “Ellos –dice- ya tienen ciertos conocimientos, pero necesitan aprender igual que todos”4; igualmente, entre las recomendaciones que el Ayuntamiento de Donostia ofrece a los ciclistas para el uso de los carriles bici, incluye el uso del casco en menores de 13 años5.
¿USAN O NO USAN CASCO LOS ADOLESCENTES?
Está claro que desde instituciones sanitarias y sociales se promociona
el uso del casco en los adolescente, ¿pero lo usan realmente?.
Con el fin de responder a esa pregunta, se ha realizado recientemente un estudio
en el Centro de Salud de Beraun (Errenteria), contando con la colaboración
de los centros escolares de la zona, cuyos resultados aparecen el la Tabla
I6. En ella observamos el escaso uso
del casco en bicicleta, sin existir diferencias en cuanto a sexo ni edad y
un uso muy generalizado de casco en motocicleta, independiente también
de edad y sexo.
Es preocupante para las instituciones sanitarias que el 76% de los adolescentes
no utilizan “NUNCA” el casco en bicicleta, mientras que los mismos
adolescentes responden que lo utilizan “SIEMPRE” en la moto.
¿Sirven de algo los programas educativos, ya sean sanitarios o sean de protección civil, para convencer a nuestros adolescentes del uso del caso en bicicleta?. Según este estudio la respuesta es rotundamente “NO”.
¿Por qué utilizan el casco en motocicleta y no en bicicleta?. La respuesta más probable es que el uso de casco en motocicleta es obligatorio y lo utilizan para evitar una multa.
TABLA I UTILIZACIÓN DE CASCO EN BICICLETA Y MOTOCICLETA EN LOS ADOLESCENTES ![]() Nº de respuestas de las encuestas: opciones “siempre”,
“a veces”, “nunca”. |
MÉTODOS PARA AUMENTAR EL USO DEL CASCO EN BICICLETA
Según la literatura médica, de los diversos métodos para aumentar el uso del casco en bicicleta, los únicos que han mostrado eficacia han sido las disposiciones legislativas; así, por ejemplo, en un estudio realizado en Canadá, país en el que hay estados en los que el uso de casco en bicicleta es obligatorio y otros en los que no lo es, se observó que, en los estados en los que el casco era obligatorio, la reducción de los traumatismos craneales fue del 45%, frente a tan sólo del 25%, en aquellos estados en los que no lo era7. Ni siquiera el hecho de haber sufrido un traumatismo severo es, en ocasiones, motivo para el uso del casco. En un estudio realizado en una Unidad de Cuidados Intensivos de Santiago de Compostela, realizan una encuesta a los niños dos años después de tener un accidente grave, casi la mitad de los niños continuaban sin usar de forma habitual el casco y un 33% de los padres no les habían comprado casco a sus hijos8.
![]() |
Foto: Cahilus. (cahilus@gmail.com) |
Recientemente se ha modificado el código de circulación y, en su nueva redacción, indica: “Los conductores y ocupantes de bicicleta deberán utilizar cascos de protección homologados o certificados cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, por razones médicas y en condiciones extremas de calor”9. En un futuro habrá que comprobar si este cambio normativo se acompaña de un cambio en las actitudes de los padres y los jóvenes en cuanto a la utilización de cascos en bicicletas; en el momento actual, la situación es desalentadora.
BIBLIOGRAFÍA
1 Lastennet F, Sizun J, Dobrynski M, Parscau de L. Intérêt du casque cycliste chez l´enfant: analyse qualitative de la littérature. Arch Pédiatr 2001; 8: 1246-50.
2 Thompson DC, Rivarta FP, Thompson R. Helmets for preventing head and facial injuries in bicyclist. Cochrane Database of Systematic Reviews 2004, 2.
3 Bras Marquillas J. Prevención de accidentes infantiles. http://www.aepap.org/previnfad/accidentes.htm
4 Aldaz A. “Dibujos con el cinturón puesto”. El Diario Vasco, San Sebastián, 10-mayo-2005, p. 16.
5 http://www.donostia.org/info
6 Gorrotxategi Gorrotxategi P, González Conde L, Ibarguren Agirre O. Utilización del casco en bicicleta y motocicleta. An Pediatr (Barc) 2005; 62: 388-389.
7 Macpherson AK, To TM, Macarthur C, Chipman ML, Wright JG, Parkin PC. Impact of mandatory helmet legislation on bicycle-related head injuries in children: a population-based study. Pediatrics 2002; 110: e60
8 Fernández Sanmartín M, Cabanas Rodríguez P, Granero Asencio M, Saavedra Chaves E, Martínez Pérez L, Berdullas Rodríguez MI, Otero Ferreiro MJ, Martinón Torres F, Rodríguez Núñez A. Cambio de actitudes respecto al uso de casco en bicicleta después de sufrir un accidente grave. An Pediatr (Barc) 2004;60:189-90.
9 Nuevas Normas de Tráfico. Conocerlas es vital para todos. Folleto informativo. Dirección General de Tráfico.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |