VICECONSEJERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y APRENDIZAJE PERMANENTE
Traducción: VICECONSEJERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y APRENDIZAJE PERMAN...
Jatorrizko bertsioa euskaraz
La educación electrónica o virtual se encuentra aún en la infancia, falta mucho para aprender a motivar, a dar soporte, a guiar, enseñar y evaluar a los estudiantes. Evidentemente, es vital la investigación sobre aspectos comunicativos del aprendizaje en línea. Profesores y estudiantes han de aprender a identificar y aprovechar los procesos del aprendizaje en línea, que posibilitan y fomentan la interacción entre instructores y estudiantes.
¿Las TIC facilitan el acceso a la educación?
La aparición y el uso de las TIC no son garantía de una educación para todos. La disponibilidad de recursos tecnológicos no es suficiente, se necesitan recursos humanos, materiales, sociales... que hagan posible su utilización.
Foto: Jane M Sawyer (souldestine@cox.net). |
Retos y posibilidades: Las TIC deben ayudar a reducir las diferencias entre ricos y pobres. Potenciando la formación del profesorado y una correcta administración de infraestructuras se pueden compensar dificultades de acceso a la educación.
¿Las TIC mejoran el aprendizaje escolar?
El uso de las TIC no garantiza un mejor aprendizaje. Las TIC deben considerarse como un elemento más de soporte al aprendizaje. Aprender requiere esfuerzo y voluntad. No existe método alguno, por novedoso que sea, que permita acceder al conocimiento sin dedicación y estudio.
Retos y posibilidades: Hay que aprovechar el componente de motivación y las oportunidades que las TIC ofrecen a alumnos con necesidades educativas especiales. Los docentes deben considerar las TIC como una oportunidad para acercarse a sus alumnos, conocerlos y despertar en ellos variedad de intereses.
¿Las TIC potencian la participación y la comunicación?
El uso de las TIC no garantiza una mayor participación y una mejor comunicación entre los participantes de un proyecto educativo. Depende más de las actitudes que de los medios. Es necesario conocer el medio para comprender el lenguaje que se emplea en él. El correo electrónico así como los diferentes recursos de Internet tienen sus propias reglas de juego.
Retos y posibilidades: Las TIC pueden ayudar a los docentes a comprender cómo se comunican hoy nuestros jóvenes. Se tendría que potenciar la experimentación de las nuevas formas de comunicación en clase, anticipándonos a posibles errores y malas interpretaciones del medio.
¿Las TIC facilitan el acceso a la información?
El uso y la aparición de las TIC no garantiza que estemos más y mejor informados. Se hace necesaria la formación en criterios de búsqueda y selección de información relevante en la Red. El abuso de recursos informacionales mediados por las TIC genera “infoxicación”.
Retos y posibilidades: La facilidad de acceso a la información debe permitir conocer de antemano la información existente para su reelaboración. Se deben potenciar las estrategias de búsqueda y localización de la información así como métodos para contrastar la veracidad y calidad de la información encontrada en la Red.
¿Las TIC permiten generar conocimiento?
Las TIC no implican la disposición y adquisición automática del conocimiento. Los conocimientos prácticos y teóricos son elaboraciones personales, no se aprehenden, sino que se construyen. Se genera conocimiento en el momento en que se contrasta la información, se asimila a los conocimientos previos, se debate, se reflexiona y se transfiere.
Retos y posibilidades: Las TIC ofrecen múltiples posibilidades para generar situaciones de adquisición de conocimientos.
¿Las TIC potencian el trabajo colaborativo?
La comunicación facilita el trabajo en equipo y se genera una cierta inteligencia colectiva. El trabajo colaborativo no va en detrimento del aprendizaje individual, sino que lo proyecta, sumando, a nuevas esferas de conocimiento.
Retos y posibilidades: En nuestros días se hace absolutamente imposible dominar individualmente todos los campos del saber y, sin embargo, cada vez se hace más necesaria una visión global e interdisciplinaria para poner en juego la creatividad y la transferencia. Las TIC pueden facilitar el acceso a esa perspectiva amplia.
Foto: Jane M Sawyer (souldestine@cox.net). |
¿Las TIC generan simpatías y antipatías?
Las TIC generan tecnofilias y tecnofobias. La relación con la tecnología a menudo se hace desde los extremos. En uno, tendríamos al usuario que antepone el interés por las maravillosas posibilidades de la técnica a los objetivos principales (tecnofília) y, en el otro, al que la desprecia sin sacarle partido por una cierta incapacidad o miedo a perder algo que en muchos casos tampoco es lo principal.
Retos y posibilidades: La tecnología sólo lo es para quien nació antes que ella. Debemos entender que nuestra percepción de la tecnología viene marcada por nuestros hábitos y por las construcciones mentales que hemos elaborado desde una situación en cierto modo pre-tecnológica. Las nuevas generaciones no llevaran este lastre y no caerán en filias y fobias.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |