El sector de la construcción naval, crisis o auge del transporte marítimoEscuchar artículo - Artikulua entzun

Javier LÓPEZ DE LACALLE

“ El año 2004, ha supuesto un record histórico en el tráfico de mercancías por mar”

El transporte marítimo continúa creciendo de forma progresiva desde mediados de la década de los 80, transportando cada vez un numero mayor de toneladas, por lo que cada vez se necesitan un mayor numero de buques, más modernos y más avanzados tecnológicamente para su transporte.

En 1950 el tráfico comercial marítimo había alcanzado un volumen de 550 millones de toneladas de mercancías (creciendo desde la más remota antigüedad). 50 años más tarde, al iniciarse el siglo XXI, la cifra había llegado a 4.500 millones de toneladas. Es difícil encontrar un sector con un crecimiento tan espectacular y unas perspectivas tan positivas.

Durante 2005 se prevé que el tonelaje de mercancías transportadas por mar crezca un 4,4%. Las previsiones para el año 2006 sitúan el aumento en un 4,5%.

Por lo tanto, al ser cada año mayor las mercancías que se transportan por mar, surge la necesidad de construir nuevos barcos, lo que repercute en carga de trabajo para los Astilleros y para la Industria Auxiliar, que aporta aproximadamente el 70% del valor del buque.

Esta necesidad de construcción, no se ha reflejado hasta el momento en un mayor número de contrataciones a nivel estatal, a pesar de tener uno de los costes más bajos de la Unión Europea, en cambio a nivel Europeo, los astilleros han visto engordada su cartera de pedidos de forma significativa, principalmente Alemania y Francia, en gran medida por la saturación de los astilleros asiáticos, con unas gradas llenas hasta el año 2008. Los armadores han tenido por tanto que derivar la construcción de sus buques a otros países.

Uno de los sectores que ha experimentado un mayor crecimiento es el del transporte del gas natural, sus ventas el pasado año superaron en un 16% a las registradas en 2003. El 63% fue transportado en buques metaneros y el 37% vía gasoducto.

En la actualidad, el 23,4% de la energía que consume el mundo proviene del gas natural, y se espera que para el año 2015 su importancia en la estructura global de consumo pase del tercer al segundo lugar.

A nivel estatal, como hemos comentado anteriormente los astilleros no se están beneficiando de la demanda de nuevas construcciones, derivada por el aumento en el tráfico de mercancías por mar.

Los últimos dos años el sector de la construcción naval ha atravesado por un momento delicado, debido en gran parte a la crisis del Grupo Público IZAR, que ha desencadenado en una nueva reconversión del sector, lo que ha supuesto una notable perdida de empleo y facturación.

La segregación de varias factorías del Grupo, ha confeccionado un nuevo mapa del sector. Tras la privatización de los Astilleros de Sestao, Sevilla, Gijón y Manises, y la creación de la nueva empresa pública Navantia, integrada por Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Ferrol, Fene y Cartagena. La nueva empresa se concentrará en la actividad militar, si bien tiene autorización de la UE para mantener una actividad civil que no supero el 20% de sus facturación.

En relación a Euskadi, después de un año de paro en “La Naval” de Sestao, la contratación por parte de un nuevo gasero para la naviera Knutsen por parte del astillero sestaoarra, supone la reactivación de la actividad en el astillero, por lo que la situación se irá normalizando de forma progresiva. No obstante la falta de un Plan Industrial para la factoría que garantice su continuidad a medio o largo plazo hace que el futuro se vea con preocupación.

La otra cara de la moneda, la encontramos en los astilleros privados vascos, disponen de una importante carga de trabajo consolidada para los próximos años. En Gran parte los astilleros privados han sido los encargados de mantener la actividad del sector de la construcción naval en Euskadi durante los dos últimos años.

Artículos relacionados

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2005/11/11-18