El Desarrollo Sostenible: Una gran oportunidad para todosEscuchar artículo - Artikulua entzun

Carmelo BENGOETXEA, Presidente del Programa Especial Pluridisciplinar para el Desarrollo Sostenible de Eusko Ikaskuntza

Las buenas preguntas se llegan a hacer después de prolongadas y profundas reflexiones entre personas con diferentes motivaciones, conocimientos y perfiles ideológicos.

En estos dos últimos años, dichas reflexiones las hemos realizado desde Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos, en el seno de un Programa Especial Pluridisciplinar1 que tiene como meta poner en práctica un Desarrollo Sostenible, en clave de éxito, para toda la sociedad de Euskal Herria.

Las primeras preguntas que nos han surgido, tienen que ver con:

- Cómo podríamos transmitir a los diferentes actores implicados, la gran oportunidad que se nos presenta al introducir cambios significativos en nuestra manera de pensar, producir, consumir y vivir y si

- Nos van a permitir esos cambios el logro de grandes avances en lo económico, lo ambiental y lo social.

Foto: Romeo Koitmäe
Foto: Romeo Koitmäe (http://submit.shutterstock.com/?ref=9184).

A la primera pregunta respondemos que es necesaria una profunda reflexión social – entre los diferentes actores implicados – acerca del alcance y la naturaleza de los cambios que demanda el nuevo paradigma emergente y unas actitudes preactivas y proactivas para implantarlos.

La educación, la formación y la comunicación de lo que significa el Desarrollo Sostenible, y de las mejoras económicas, ambientales y sociales que nos va a deparar su puesta en práctica, es el complemento a la reflexión social y a las actitudes anticipativas.

La segunda pregunta la hemos respondido después de un análisis estructural de factores relevantes al Sistema Euskal Herria Sostenible.

Poner en práctica los cambios que se requieren, necesitará en principio de una reorientación del modelo de crecimiento económico y la redefinición de lo que hoy entendemos como progreso o desarrollo. Algunos países – UK, Suecia, Alemania, Australia, USA... – han iniciado debates de growth v well-being y comienzan a valorar los capitales humano, natural y social - que el PIB ignora – en sus marcos económicos. Esto está permitiendo transmitir a la sociedad el mensaje de que ingreso no es igual a bienestar. El caso USA es relevante a todos los efectos: En 2002 los 35.000$ per cápita del GDP (growth) se contrastan con los 9.500$ del GPI (wellbeing)2. En países como el Reino Unido se trabaja con los dos indicadores para tomar decisiones políticas presupuestarias3.

En paralelo a esta reorientación económica, visionamos también en nuestro análisis que avanzar en la protección ambiental – algo obligado para nuestra calidad de vida y supervivencia – ofrece enormes oportunidades en lo económico y lo social. La amenaza del Cambio Climático es una clarísima oportunidad para las innovaciones tecnológicas y sociales, la transición exitosa hacia el nuevo modelo energético – el actual basado en hidrocarburos se acaba y agrava el problema – y los acuerdos win-win entre países ricos y pobres4. Liderar - con clave económica - desde los gobiernos y las empresas esta oportunidad es algo obligado.

Foto: Kenn Kiser
Foto: Kenn Kiser (kennkiser@yahoo.com).

Finalmente avanzaríamos en lo social con una gestión sostenible de la inmigración, el envejecimiento demográfico, la precariedad en el empleo y las desigualdades – factores propiamente sociales – y con una gestión de la demanda y planificación a largo plazo del territorio, sus recursos y sus infraestructuras y modos de transporte.

Es en esta clave de oportunidad como podremos hacer posible la necesaria apropiación y movilización de todos los actores implicados en la consecución del Proyecto Sostenible para Euskal Herria que todos anhelamos.

1 http://www.eusko-ikaskuntza.org/es/proyectos/ds

2 http://www.rprogress.org/newprograms/sustIndi/gpi.index.shtml

3 http://www.sd-commission.org.uk/pages/work_streams/economics.html

4 http://www.number-10.gov.uk/output/Page8423.asp

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2005/11-25/12-02