César ARRONDO, UNLP. Centro Vasco de Laprida. Argentina
El 3 de diciembre, se conmemora el día del Euskera. En este sentido, todo el colectivo vasco se prepara para rendir un justo homenaje, a esta lengua prehistórica que ha pervivido a través del tiempo, por la tozudez de un pueblo, que ha luchado y lucha por la vigencia de sus imprescriptibles derechos.
![]() |
|
Arturo Campión. |
En los siglos X, XVI y XIX el Euskera sufrió retrocesos. En este sentido, Arturo Campion afirmaba en el siglo XIX: “El Euskera se retira a las altas cumbres para morir más cerca de Dios”. Esta situación, fue motivo suficiente para que en la última parte del siglo XIX, Sabino Arana Goiri, luego de advertir la importancia que el idioma tenía para la Patria y el peligro que acarrearía para el futuro del pueblo vasco la posibilidad de su desaparición, comenzará a estudiar y difundir la lengua vasca entre sus compatriotas.
![]() |
|
Sabino de Arana Goiri. |
La diáspora cuenta también a partir de la acción concreta de HABE, con un programa de euskaldunización que abarca la mayoría de los países donde hay un colectivo vasco organizado, entre ellos la Argentina.
El Euskera es la joya más preciada de nuestro bagaje cultural, es el rasgo singular en la tarea de llevar adelante nuestros reclamos soberanos. En este sentido, la pervivencia, expansión y difusión del idioma vasco, debe ser la tarea central de los vascos en todo el mundo, y para que ello sea posible no deben existir especulaciones, limitaciones o interpretaciones que pongan el acento en el planteo: costo-beneficio. El Euskera, hoy mantiene su importancia como expresión cultural, pero también es sinónimo de Nación, con lo cual debe formar parte de una acción geopolítica, al menos así debe ser, en una Nación sin Estado.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |