Itsaso EZENARRO
Traducción: Koro GARMENDIA IARTZA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
Introducción: Un par de observaciones en torno a la relevancia política de la lengua
La diversidad lingüística y cultural de la realidad cultural y política que llamamos Europa proviene de muy antiguo: ya en la Edad Media se empleaban en este territorio múltiples lenguas, y cada una de ellas presentaba, además, diversos matices. No obstante, existía asimismo una lengua común que cumplía las más cultas funciones lingüísticas: se trataba del latín.
Imprenta. Siglo XV. |
En ese proceso de configuración de las lenguas, que iban ganando terreno al latín, intervinieron sobre todo factores políticos, especialmente a partir de la aparición de los estados nacionales. El paradigma de este proceso es el país de Francia, puesto que antes de constituirse en estado se empleaban en él múltiples idiomas, pero, convencidos como estaban de que la unificación lingüística era un requisito indispensable para conseguir la unión política, la lengua francesa terminó por propagarse a todos los territorios. Otro tanto sucedió en el resto de los estados.
El pensamiento romántico de la Alemania del siglo XIX no haría sino fortalecer tal perspectiva, a través de la doctrina del nacionalismo lingüístico: los intelectuales alemanes Herder y Fichte defendían que las personas que comparten un mismo idioma forman una comunidad histórica de cultura propia, y que, cuando se conciencian sobre este hecho, proclaman el derecho a organizarse políticamente como comunidad; es decir, el derecho a constituirse en Estado.
Es indudable que dicho nacionalismo lingüístico ha tenido una gran influencia en la política europea de los dos últimos siglos, y que ha generado dos importantes consecuencias: por un lado, los estados-naciones lo han convertido en doctrina justificadora del monolingüismo y, por otro, los países sin estado que emplean un mismo idioma basan en él sus reivindicaciones lingüísticas. Los imperios en los que confluían diversas etnias y lenguas, por su parte (por ejemplo, el imperio austrohúngaro), se dividieron en unidades nacionales de lengua propia.
El hecho de que la lengua tenga implicaciones políticas tan importantes, la convierte en una cuestión realmente complicada; tal es el motivo por el cual los estados reivindican la plena competencia sobre los ámbitos lingüísticos y la reducción de la intervención de las instituciones supraestatales.
Paradójicamente, al tiempo que los estados-naciones se posicionaban a favor de la lengua nacional, la industrialización y los avances técnicos aumentaban la necesidad de comunicarse, y, en consecuencia, también de conocer otras lenguas. Dado que la globalización ha permitido estrechar las relaciones supraestatales, la necesidad de emplear lenguas comunes se ha visto acentuada, aunque, al mismo tiempo, se observa una clara determinación por conservar la pluralidad lingüística.
Nos encontramos ante la globalización y la glocalización, fenómenos que han contribuido al fortalecimiento y resurrección de las culturas y lenguas locales. Y es que no debemos olvidar que estas culturas y lenguas regionales son, en gran medida, una alternativa de la cultura universal o de masas fomentada por los modernos medios de comunicación y la globalización, y que la lengua actúa en las sociedades en vías de desintegración como elemento supletorio de los factores integradores.
Globalización y glocalización. La finalidad del presente estudio es, precisamente, analizar los criterios lingüísticos a los que se atienen las desavenencias entre ambas tendencias, que tan claramente se perciben en el seno de las instituciones de la Unión Europea.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |