Juan Carlos MATELLANES, Presidente de ABAO-OLBE
L
La obra Gato con Botas. Foto: Javier del Real. |
En ABAO-OLBE (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera) decidimos asumir un lema que fuera fiel reflejo de nuestro compromiso con este género y con nuestra razón de ser y objetivo primordial de desarrollo y difusión del arte lírico, en general, y de la ópera, en particular. Por ello, y en coherencia con el espíritu de ABAO-OLBE como proyecto plural y abierto a todos, elegimos “La ópera al alcance de todos / Opera guztion esku”.
El modelo de calidad de las representaciones de ABAO-OLBE ha logrado crear afición y a día de hoy podemos afirmar que la Asociación cuenta con el mayor número de socios de su historia. Si bien, el perfil medio de nuestros socios nos revela un aficionado maduro con edades comprendidas entre el rango de los 40 años en adelante. Es por ello que, retomando nuestro lema cuya definición no fue casual, nos enfrentamos a un reto importante, diría aun más, apasionante, que nos obliga a buscar permanentemente nuevos caminos de acercamiento a la sociedad de esta forma de expresión artística.
Uno de los retos más importantes al que nos enfrentamos los teatros y asociaciones de ópera hoy en día es el de atraer a nuevos públicos, especialmente a un espectador joven. Queremos y debemos crear afición especialmente en este sector de la población al que, por desconocimiento o por viejas y obsoletas concepciones sobre la lírica, le cuesta un poco más acercarse a ver una representación.
Gato con Botas. Foto: Javier del Real. |
La ópera, como el resto de propuestas de ocio, se enfrenta a una competencia en las alternativas de entretenimiento muy importante. Esta competencia feroz, a la que añadir una falta de educación artística en las escuelas, ha incidido negativamente en las generaciones más jóvenes. Pero ello no debemos verlo como un fracaso, sino como una oportunidad y obligación de remediarlo. La música no tiene edad. Posee una magia que, se trate del género que se trate, es capaz de reunir en torno a un intérprete o composición a un heterogéneo grupode personas. La ópera no lo es menos y, por lo tanto, nunca es tarde para acercarse y aficionarse a este género.
Descubriendo la ópera
Convencidos de que el gusto por la ópera debe empezar desde las escuelas para alejar el fantasma de que es un género difícil, y de que una base educativa es un importante eslabón de la cadena, ya que una afición inculcada desde edad temprana es más fuerte en su base, en septiembre de 1989 pusimos en marcha el Programa Didáctico de ABAO-OLBE de acercamiento a la ópera. Una iniciativa que a través de charlas, ejercicios prácticos, conciertos didácticos, vídeos, visitas a los camerinos, sastrería, escenarios… y de la asistencia a los ensayos de una ópera permite a los más jóvenes asomarse al desconocido mundo de la ópera.
La experiencia nos ha demostrado que ellos responden a nuestra llamada, y prueba de ello es que al cierre de la presente temporada casi 16.000 adolescentes habrán participado en las actividades que ABAO-OLBE dirige a ellos. Jóvenes que abandonan el teatro silbando el estribillo de una aria que han escuchado, caras de emoción, sorpresa ante las pelucas y vestuario... y un entusiasmo que ha llevado a algunos padres a aficionarse a la ópera a través de sus hijos, son razones suficientes para justificar nuestro empeño.
El carnaval de los animales. Foto: BOFIA. |
Los resultados de nuestra aproximación a los más jóvenes nos probaron y confirmaron que debíamos dar más pasos en este propósito, siempre teniendo en cuenta sus cualidades e intentando adaptarnos a ellas, pero sin olvidarnos de la esencia de la ópera. Y así ha sido. Estamos intentando hacer la ópera atractiva para ellos, propiciando un acceso fácil a las representaciones con reducción de precios, aprovechando los nuevos canales de información de la juventud, trabajando con ellos desde el aspecto educativo…
Un importante paso en este sentido y complemento del resto de iniciativas es el nuevo proyecto que hemos estrenado esta Temporada y que hemos denominado ‘ABAO Txiki’ con el que estamos acercando a Bilbao óperas infantiles. Estamos convencidos de que la formación y el conocimiento son pilares básicos en nuestra tarea de popularización de la ópera y creemos y sabemos que esta iniciativa es un paso de gigante en este sentido.
El carnaval de los animales. Foto: BOFIA. |
La ópera hay que vivirla, escucharla y verla en su entorno natural que es el teatro, con el ambiente que la envuelve, con el público que la arropa…, es decir, vivirla en directo. La ópera es música y teatro en vivo, es el arte puro que te ofrece la oportunidad de sentir la energía del cantante o emocionarte con la trama de su argumento… Obviamente para alguien que se inicia es probable que resulte más sencillo engancharse con un autor o un título conocido del que le suena un aria de haberla oído en una película o anuncio… o como es este caso a través de un sorprendente y mágico recorrido por cuentos populares como El Gato con Botas o Hansel y Gretel, o por títulos de repertorio como en D’Opera (una combinación de los composiciones operísticas más famosas de Puccini, Verdi, Bizet, Rossini…) o El Carnaval de los Animales. Con ‘ABAO Txiki’ queremos aproximarnos de una manera especial a los más jóvenes y a sus familias. Queremos ampliar y fomentar su afición por la ópera con propuestas escénicas variadas e imaginativas a su medida. Todo ello siempre con la referencia de calidad que siempre ha caracterizado a ABAO-OLBE.
Para esta nueva actividad hemos planteado dos tipos de sesiones: “en familia” abiertas a los más jóvenes, a sus amigos y a las familias, que tendrán lugar las tardes de domingos o los días de vacaciones; y “para escolares” en este caso dirigidas a alumnos de centros educativos en horario escolar, que van acompañadas de sesiones preparatorias y de un interesante material didáctico. Estas sesiones vienen a reforzar y completar el contenido del Programa Didáctico.
Gato con Botas. Foto: Javier del Real. |
El pasado octubre más de 590 jóvenes participaron en la “sesión para escolares” de D’Opera. Con sus profesores se preparó el desarrollo de esta actividad con el fin de definir de manera correcta los niveles adecuados a cada grupo, así como para poder introducir previamente y de manera sencilla a sus alumnos en lo que se iban a encontrar.
La próxima cita es El Gato con Botas que esta Navidad se pondrá en escena en el Palacio Euskalduna. Este popular cuento de Charles Perrault subirá a escena en una coproducción del ABAO-OLBE con el Teatro Real, el Liceu y la Ópera de Oviedo. Un estreno en Bilbao acompañado de la música de Xavier Montsalvatge y de la orquesta BIOS, de la mano de Emilio Sagi y con vestuario de Agatha Ruiz de la Prada. Como presagio de su éxito queremos contemplar la necesidad de ampliar hasta cinco el número de representaciones, frente a las cuatro programadas inicialmente, debido a la demanda de entradas existente que ha acercado a ABAO-OLBE a centenas de personas interesadas en esta ópera, en las mayores colas de la historia de la Asociación.
Gato con Botas. Foto: Javier del Real. |
La siguiente convocatoria se traslada a febrero con El Carnaval de Los Animales. Los títeres se convertirán en protagonistas del sueño mágico del fauno de Calude Debussy y del carnaval de los animales de Camile Sain-Saëns, en una producción del Gran Teatre del Liceu.
Cerrará esta temporada esta primera edición de ABAO Txiki en mayo el popular cuento Hansel y Gretel, en una producción del Teatro de la Maestranza. Un título clásico que no puedo faltar en cualquier temporada de ópera de niños, de jóvenes o de adultos.
A fin de poder afrontar esta iniciativa con garantía de calidad y ofrecerla a unos precios asequibles para cualquier bolsillo, cuestión que consideremos importante, ABAO-OLBE ha firmado un acuerdo de patrocinio con la BBK. Un importante apoyo que resulta imprescindible para poder plantear nuevas iniciativas. Los socios del Club Gaztedi de la entidad han disfrutado de un periodo de venta de entradas preferente y agotaron las 3.410 localidades disponibles en tan sólo una semana.
El carnaval de los animales. Foto: BOFIA. |
Esperamos despertar el interés por la ópera en nuevos públicos para que acudan por iniciativa personal y así establecer un primer contacto con los aficionados del futuro. ‘ABAO Txiki’ no será nuestro último esfuerzo para acercar el género a todo el mundo. El espíritu de ABAO-OLBE se mantendrá vivo y atento para continuar trabajando por abrir las puertas de la ópera a todos los públicos.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |