Encuesta para el carnavalEscuchar artículo - Artikulua entzun

Antxon AGUIRRE SORONDO

Han pasado ya 25 años desde que inicié las investigaciones sobre nuestro carnaval. Desde entonces han sido varios los trabajos que sobre el particular he publicado.

En aquel momento lo primero que hice fue la elaboración de un cuestionario para que me sirviera de pauta para la investigación.

Hoy en víspera del carnaval ofrezco este cuestionario por si puede ser de utilidad de los investigadores actuales para su trabajo.

Advertencias

1º Se aconseja comenzar la encuesta en la pregunta nº 8, dejando para el final los datos personales del entrevistado, para cuando éste se haya percatado de la seriedad del encuestador y superado el siempre inevitable recelo inicial.

2º. Toda la encuesta puede hacerse en tiempo presente y en tiempo pasado (¿cómo celebran?, ¿Cómo celebraban?). No obstante, a veces ambos tiempos están ya incluidos en la encuesta.

Carnaval de Zegama
Carnaval de Zegama (Gipuzkoa). Año 1911.

3º. Si bien puede parecer muy larga la encuesta, no hay que olvidar que muchas preguntas giran en torno a un mismo concepto, de modo que si el encuestado no responde a la primera, elimina las demás. Así, si se le pregunta por una danza propia y responde que no existe, no será ya necesario insistir sobre su nombre o las restantes características. Desgraciadamente, será muy difícil por no decir imposible encontrar un informante que pueda responder a todas o a una inmensa mayoría de las preguntas.

Cuestionario para el estudio del carnaval

1.-
Localidad encuestada:
Provincia:
2.-
Día en que se realiza la encuesta:
3.-
Nombre y dos apellidos del informante:
4.-
Domicilio actual:
Teléfono de contacto:
5.-
Lugar de su nacimiento:
6.-
Fecha de nacimiento:
7.-
Oficio:
8.-
Nombre o nombres que le dan al carnaval:
9.-
¿Qué días celebran el carnaval?
10.-
¿Qué celebraciones realizan anteriores al domingo de quincuagésima?
11.-
¿Cómo celebran el Domingo de Carnaval?
12.-
¿Cómo celebran el Lunes de Carnaval?
13.-
¿Cómo lo hacen el Martes de Carnaval?
14.-
Y el Miércoles de Ceniza, ¿realizan algún tipo de acto?
15.-
¿Celebran algún día más? ¿Celebran el domingo siguiente o domingo de piñata?
16.-
¿Tienen música propia?
17.-
¿Cómo la llaman?
18.-
¿Cómo es (tomarla en pentagrama o casete)?
19.-
¿Cómo la interpretan (instrumentos)?
20.-
¿Cuántos músicos?
21.-
¿Quiénes son los músicos?
22.-
¿Tiene letra?
23.-
¿Cuál es?
24.-
¿Cuándo la cantan?
25.-
¿Cuántos?
26.-
¿Quiénes?
27.-
¿Cuánto cobran?
28.-
Antiguamente, ¿lo hacían igual?
29.-
¿Con iguales instrumentos?
30.-
¿Otros días?
31.-
¿Otras personas?
32.-
¿Tienen alguna danza propia?
33.-
Nombre
34.-
¿Cómo es (tomarla en video, tomavistas, fotos...)?
35.-
¿Qué personajes intervienen en el carnaval?
36.-
Nombre de cada uno
37.-
¿Cómo van vestidos (describir cada uno)?
38.-
¿Llevan algo en la mano, en la cabeza, etc. (elementos auxiliares)?
39.-
¿Quién interpreta la danza y cada personaje?
40.-
Su edad
41.-
Sexo
42.-
¿De quién lo aprendieron?
43.-
¿Cuándo lo aprendieron?
44.-
¿Dónde se visten?
45.-
¿Cuándo se visten, qué días?
46.-
¿A qué hora?
47.-
¿Cuánto tiempo permanece así vestido?
48.-
¿Tiene algún ritual mientras se viste?
49.-
¿Se vestían de animales?
50.-
¿Cómo?
51.-
¿De que animales?
52.-
¿Cuántos?
53.-
¿Quiénes?
54.-
¿Por qué?
55.-
Nombres que recibe cada uno de ellos.
56.-
¿Se visten los hombres de mujeres?
57.-
¿Cómo?
58.-
¿Cuántos?
59.-
¿Quiénes?
60.-
¿Por qué?
61.-
¿Se visten las mujeres de hombres?
62.-
¿Cómo?
63.-
¿Cuántas?
64.-
¿Quiénes?
65.-
¿Por qué?
66.-
¿Se visten de esperpentos?
67.-
¿Cómo?
68.-
¿Cuántos?
69.-
¿Quiénes?
70.-
¿Por qué?
71.-
¿Cómo se llaman?
72.-
¿Se usan otros disfraces?
73.-
¿Cuáles?
74.-
¿Cómo son?
75.-
¿Cuántos salen así?
76.-
¿Quiénes?
77.-
¿Por qué?
78.-
¿Se tapan el rostro?
79.-
¿Quiénes?
80.-
¿Cómo?
81.-
¿Por qué?
82.-
Nombres que reciben.
83.-
¿Se pintan o se maquillan?
84.-
¿Quiénes?
85.-
¿Cómo?
86.-
¿Nombres?
87.-
¿Por qué?
88.-
¿Realizan postulación?
89.-
¿Cuándo?
90.-
¿Quiénes?
91.-
¿Cómo?
92.-
¿Para qué?
93.-
¿Los niños también la realizan?
94.-
¿Y los jóvenes?
95.-
¿Las mujeres participan en ellas?
96.-
¿Cómo?
97.-
¿Postulan los mayores?
98.-
¿Y los pastores (ovejeros, cabreros, vaqueros, etc.)?
99.-
¿Las autoridades?
100.-
¿Y antiguamente?
101.-
¿Se efectúan robos?
102.-
¿Cómo?
103.-
¿Quiénes?
104.-
¿Para qué?
105.-
¿Hay represalias?
106.-
¿Se realizan comidas de carnaval?
107.-
¿Cómo las llaman?
108.-
¿Cuándo se realizan?
109.-
¿Quiénes participan?
110.-
¿Quiénes realizan la comida?
111.-
¿Con qué ingredientes?
112.-
¿Quién los suministra?
113.-
¿Qué papel desempeña la mujer?
114.-
¿Se realizan invitaciones para comer (al cura, al alcalde...)?
115.-
¿Se ejecutan parodias?
116.-
¿Qué días?
117.-
¿Cómo las llaman?
118.-
¿Qué personajes intervienen?
119.-
¿Qué vestidos llevan?
120.-
¿Cómo se llama cada personaje?
121.-
Explíquelas
122.-
Tome nota de la letra y música
123.-
¿Son siempre iguales o cambian cada año?
124.-
¿Qué temáticas utilizan?
125.-
¿Cómo eran antes?
126.-
En su opinión, ¿porqué se hacen así?
127.-
¿Cuál pudo ser su origen?
128.-
¿Utilizan elementos auxiliares como carros, animales, etc.?
129.-
¿Cómo los adornan y para que los usan?
130.-
¿Realizan algún tipo de juegos?
131.-
¿Qué nombres tienen estos juegos?
132.-
¿Cuándo los realizan?
133.-
¿Quiénes?
134.-
¿Cómo?
135.-
Antes, ¿eran iguales?
136.-
¿Qué cambios conoció?
137.-
¿Podría aportar una explicación al origen de estos juegos?
138.-
¿Qué influencia tienen los medios de comunicación: radio, TV, prensa,...?
139.-
¿Qué ha cambiado?
140.-
¿Hay aquí espectadores (gente que sólo ve) o sólo participantes?
141.-
Antes, ¿era igual?
142.-
Qué opinión tiene, ¿que eran mejor antes o ahora?
143.-
¿Por qué?
144.-
¿Se respetaban las funciones religiosas a la hora de salir disfrazado? ¿Se paraba la música?
145.-
¿Qué horarios eran los normales para los chicos de salir de casa a celebrar el carnaval y a que hora se volvía?
146.-
¿Y las chicas?
147.-
¿Cuánto se gasta cada participante en el carnaval?
148.-
¿En qué?
149.-
¿Cuánto se gasta el municipio?
150.-
¿En qué?
151.-
¿Se realizan fondos comunes?
152.-
¿Entre quiénes?
153.-
¿De cuánto?
154.-
¿Para qué?
155.-
Y antes, ¿era igual?
156.-
¿Cómo se hacían?
157.-
¿Hay comerciantes de artículos de carnaval?
158.-
¿De qué artículos?
159.-
¿Conoce algún precio?
160.-
¿Y antes también existían? ¿Desde cuándo?
161.-
¿Qué vendían?
162.-
¿Tiene este carnaval una "víctima"?
163.-
¿Cómo es?
164.-
¿Cómo se llama?
165.-
¿Cómo lo matan?
166.-
¿Cuándo?
167.-
¿Quién lo construye?
168.-
¿Cuándo?
169.-
¿Dónde?
170.-
Antes, ¿era igual?
171.-
¿Cuál sería su origen?
172.-
¿Encienden hogueras?
173.-
¿Cuándo?
174.-
¿Para qué?
175.-
¿Se arroja parte de la vestimenta a ella?
176.-
¿Y antaño se hacía igual?
177.-
¿Cuál es para usted el origen del carnaval?
178.-
¿Tendría que cambiarse algo?
179.-
¿Por qué?
180.-
¿Qué es lo que a usted le gustaba más del carnaval cuando participaba en él?

 

Recoger todo el material posible sobre el CARNAVAL antiguo o actual, ya sean libros, revistas, periódicos, fotos, postales, letras de canciones, etc.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

Parte hartu!
 

Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2006/02/17-24