UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
Itzulpena euskaraz
C
![]() |
|
Universidad del País Vasco. Campus Bizkaia. Leioa. |
Las vacaciones estivales llegan para los cerca de 50.000 estudiantes matriculados este curso en las titulaciones de primero o segundo ciclo de la UPV/EHU. Pero las aulas de la universidad también han acogido a lo largo de este año a más de 2.000 alumnos inscritos en estudios de tercer ciclo y a los participantes de las Aulas de la Experiencia, iniciativa ésta que ofrece la titulación de Ciencias Humanas para los mayores de 55 años.
Contamos a partir de ahora con 200 nuevos doctores en los más diversos ámbitos, más de 600 estudiantes en vías de serlo y miles de nuevos licenciados. Con estos datos en la mano, el balance no puede sino plantearse en términos positivos.
Pero ahora ¿qué? Los recién titulados se enfrentan a partir de este momento a un reto apasionante pero en ocasiones complicado: encontrar un empleo. Si nos atenemos a las estadísticas, los alumnos de la UPV/EHU no tendrán demasiadas dificultades en conseguir un trabajo, pues según indica el informe EGAILAN, que encuesta a los titulados universitarios en los tres años posteriores a su graduación, el 83% de los alumnos pertenecientes a la promoción 2001 (son datos de la última encuesta realizada) encontraron un empleo remunerado o ejercen una actividad independiente.
Subsisten ciertas diferencias entre sexos
Según el informe EGAILAN, aún existen algunas diferencias entre hombres y mujeres; las divergencias se aprecian en primer lugar en la elección de sus estudios (aunque en el transcurso de los últimos cinco años las cifras tienden a equilibrarse), pues mientras en las Enseñanzas Técnicas el 73% de los estudiantes son varones, las Ciencias de la Salud están copadas por un 82% de mujeres. En el ámbito laboral, las diferencias más destacadas se encuentran en una mayor facilidad de los hombres para encontrar un empleo a tiempo total y en los desequilibrios salariales entre hombres y mujeres, aunque este último dato también tiende a equipararse. Desde 1998 ha aumentado el porcentaje de mujeres dedicadas al sector industrial y se asimila poco a poco el número de asalariados/as en el sector servicios.
![]() |
Universidad del País Vasco. Campus Gipuzkoa. Ibaeta. |
Apertura al exterior
Durante los últimos años, y gracias a los diversos acuerdos de colaboración suscritos por la Universidad, se ha producido un incremento del número de estudiantes extranjeros que han cursado un semestre o un año completo en la UPV/EHU, y se mantiene el número de estudiantes vascos que se han trasladado a universidades de otros países (612 alumnos enviados desde la UPV/EHU durante este curso académico y 854 alumnos extranjeros venidos a cursar sus estudios a Euskadi, entre participantes del programa Erasmus-Sócrates y otros convenios internacionales). Italia, Francia, Alemania y Portugal son los principales países de destino para los estudiantes vascos y también las naciones de origen de la mayoría de los alumnos extranjeros.
Novedades para el curso 2006-2007
A partir del próximo curso académico, la UPV/EHU ofrecerá a sus alumnos, además de las cerca de cien titulaciones de primero y segundo ciclo, casi un centenar de títulos entre másteres, doctorados y títulos propios. La oferta es amplia, desde el título en “Ingeniería de madera, papel y biomateriales” en el apartado de las enseñanzas técnicas, hasta el de “Migración”, perteneciente a las Ciencias Sociales. La UPV/EHU pondrá además a disposición de los alumnos el título de pregrado “Detective privado”, organizado en colaboración con el Instituto Vasco de Criminología.
Capítulo aparte merecen los 13 másteres oficiales que se implantarán en la universidad a partir del próximo curso, enseñanzas particularmente enfocadas a la integración de los alumnos en el mundo empresarial. Estos cursos suponen el primer paso efectivo en la adaptación al Espacio Común Europeo de Educación Superior (EEES), objetivo final del proceso de convergencia conocido popularmente como proceso de Bolonia. Nueve de los trece másteres ahora aprobados tienen su origen en programas de doctorado que ya habían obtenido con anterioridad la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia. Por otra parte, y atendiendo a la vocación internacional de los cursos, tres de ellos se impartirán íntegramente en inglés y en otros tres un porcentaje importante de las materias se ofrecerá en euskara.
Así pues, llegado el final de junio y el curso finalizado, los estudiantes pueden disfrutar de un merecido descanso; la Universidad, sin embargo, ultima ya los preparativos para el nuevo curso escolar.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |