La Nueva Red Ferroviaria VascaEscuchar artículo - Artikulua entzun

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO

La Y vasca es una nueva red ferroviaria que conectará Euskadi a las redes transeuropeas de alta velocidad y, a la vez, unirá las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca, mediante un trazado en “y” que tiene 194 Km. La media de los tiempos de duración de los desplazamientos entre las tres ciudades será de 30 minutos.

La Y vasca, como tren de altas prestaciones, plantea una alternativa de transporte público para viajeros y mercancías y será un sistema de transporte moderno y actual que conectará ágilmente nuestro territorio y nos acercará más rápidamente al resto de Europa.

Sus altas prestaciones permitirán recorrer las distancias en un tiempo muy inferior al ferrocarril convencional, a la vez que respeta el entorno natural y proporciona niveles de seguridad, fiabilidad y confort muy superiores a los de otros medios de transporte existentes.

La realización de la Y vasca ha sido un objetivo largamente perseguido por las instituciones vascas. Finalmente el acuerdo presupuestario establecido entre el PNV y el PSOE para los presupuestos del Estado lo ha hecho posible, resolviendo un bloqueo de años.

Si bien la responsabilidad última de la construcción de la infraestructura es del Estado español, en virtud al Convenio entre las dos administraciones (Ministerio de Fomento y Gobierno Vasco) el Gobierno Vasco es el competente para construir el tramo guipuzcoano de la red .

Hay que destacar que esta cooperación es posible gracias a la capacidad de autogobierno que tiene el Concierto Económico. El Gobierno Vasco adelantará la financiación del tramo guipuzcoano, del que asume su construcción, y con posterioridad las cantidades invertidas se descontarán del Cupo.

Euskadi en red

El objetivo principal de esta nueva línea es situar a Euskadi en las redes de transporte europeas a la vez que se refuerza la vertebración interna. Esto se logra de una doble manera. Por una parte se resuelve el problema de conectar por vía ferroviaria de altas prestaciones las tres capitales (Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián) entre sí, estableciendo de esta manera una oferta de servicios de transporte competitiva con otros medios, principalmente con el automóvil.

Por otra parte se crea un nudo ferroviario que permite el acceso al resto de la Red Ferroviaria de Alta Velocidad conectando el País Vasco por Vitoria-Gasteiz hacia la red del Centro, Sur y Oeste peninsular y por Navarra hacia el Valle del Ebro y el Levante y haciendo posible la conexión internacional con la Red Europea de Alta Velocidad a través de Irun, no sólo del País Vasco, sino de la propia red de ferrocarriles españoles.

Pasajeros y mercancías

Se trata de una red mixta que transportará pasajeros y mercancías a una velocidad superior a la utilizada en la red convencional y que complementa la red actualmente existente. Este tren de altas prestaciones circulará a una velocidad máxima de 230 km/h para los pasajeros y a 90km/h en el caso de las mercancías.

Esta nueva infraestructura de transporte estará compuesta por vías férreas, plataformas intermodales y por los servicios necesarios para el funcionamiento de la misma.

La Nueva Red Ferroviaria del País Vasco se va a construir de acuerdo con el trazado previsto, dividida en 28 tramos que transcurren en los tres Territorios Históricos de la CAPV. Los principales ejes de la red, Vitoria-Bilbao y la conexión con Irun se unen en un “intercambiador” (Elorrio-Angiozar-Aramaio). Además, va a existir una estación importante en cada una de las capitales y las necesarias infraestructuras logísticas para su buen funcionamiento.

En cuanto al ancho de la red, se establece el ancho UIC (ancho internacional) para todo el recorrido, resolviéndose así un histórico problema de incompatibilidad de anchos con la red europea.

Desarrollo social y económico

La implantación de esta nueva red de ferrocarril entre las capitales vascas supondrá un ahorro global de tiempo no sólo para los propios viajeros sino, también, para quienes transiten por carretera, que se verán en buena medida descongestionadas.

En la medida en que el uso de los viajeros se trasvase hacia el ferrocarril aumenta la seguridad vial y se reduce la siniestralidad viaria. El ferrocarril supone una apuesta por un modo de transporte más seguro.

Igualmente supone un avance hacia unas formas de movilidad más moderna y más confortable. Quienes se tengan que desplazar entre las tres capitales, hacia Baiona e Iruñea, y hacia el exterior de Euskadi dispondrán de un nuevo concepto de viajar en un medio cómodo, rápido y seguro.

De esta manera los ciudadanos verán su capacidad de movilidad reforzada con un nuevo modo de transporte cohesionador del territorio y que al mismo tiempo nos acerca a Europa y a la zona oriental de la Península, con las posibilidades y oportunidades de ocio, formación o laborales que ello implica.

Desarrollo medio-ambiental

La Y vasca es un sistema de transporte público ecológico y respetuoso con el entorno natural, y por sus altas prestaciones, uno de los más sostenibles.

La Y vasca ahorrará 630 toneladas diarias de emisión de CO2, y eliminará entre un 60% y un 80% de otros contaminantes atmosféricos (monóxido de carbono, dióxido de azufre y otras partículas orgánicas), respecto al mismo transporte que se realiza por carretera.

Foto: Tammra Mccauley
Foto: Tammra Mccauley.

Permitirá reducir los niveles medios de ruido respecto al transporte actual aéreo y por carretera y reducirá apreciablemente el volumen total de viajeros que se desplazan hoy por carretera, con la consiguiente reducción de congestión y contaminación que esto supone.

Supone, igualmente un importante ahorro energético respecto a otros medio de transportes actuales ya que ahorrará diariamente unos 132.500 litros de combustible respecto al utilizado por carretera. En este mismo sentido, se puede mencionar que se calcula en más de 22.500 vehículos la reducción de tráfico que se podría experimentar en nuestras carretera, de los cuales 1.000 serían camiones remolques.

Equilibrio

Aunque la red de alta velocidad favorecerá una mejor conexión entre las capitales, vertebrando el territorio entre sí y mejorando sustancialmente las comunicaciones con el exterior, a fin de que no se produzcan situaciones no deseadas de desequilibrio regional, el Gobierno Vasco ha previsto todo un abanico de inversiones para completar y mejorar el actual entramado del transporte público en la CAPV.

En este sentido merece la pena destacar el plan Euskotren XXI o los nuevos proyectos tranviarios. Con todo ello se busca una red cada vez más compleja y eficaz, en la que sea posible una movilidad avanzada que favorezca el equilibrio interterritorial, mejorando la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos y con el menor perjuicio para nuestro entorno.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2006/11-24/12-01