Inclusión flujos transporte en la planificaión territorial

A partir del año 2007, se exige la evaluación de los flujos de transporte en los diferentes planes territoriales. De este modo, las actividades económicas y espacios residenciales encajables en cada espacio del Territorio han de ser efectivamente planificadas por cada empresario y cada promotor en cada emplazamiento evaluando los tipos de flujos de materiales, mercancías, productos y personas que se generarán.

AMENAZAS

- Numerosos factores, intereses de los agentes que intervienen en los Proyectos (son poderes fácticos y grupos de presión importantes) que están agravando la realidad actual de congestión y de los costes externos (ambientales y sociales) (proyectos en curso que dilatan el problema).

OPORTUNIDADES

- Mejora sostenible del Modelo Territorial y de su incidencia en los sistemas económico, ambiental y social.

FORTALEZAS

- Capacidad técnica de evaluación y planificación.

DEBILIDADES

- Ausencia de visión, liderazgo y comunicación.

- Ausencia de planificación integrada y de gestión de la demanda.

OBJETIVOS

1. Criterios para la inclusión de estos flujos en los instrumentos de planificación territorial regional (DOT, PET…) comarcal y local.

2. Cambio de mentalidad hacia el DS de los Agentes.

ACCIONES

1. Evaluar y cuantificar los flujos a corto plazo (2007) y sus costes externos.

2. Benchmarking.

3. Incluir el transporte público como uno de los servicios básicos (agua, gas, electricidad, carreteras, saneamiento,...) de toda actuación urbanística.

Cerrar