Rigor en la planificación del transporte
En el año 2007, los diferentes departamentos de transporte de la CAPV asumen que las próximas revisiones de las directrices e instrumentos de planificación territorial de los territorios incluyan la planificación a largo plazo de los modos de trasporte, priorizándolos en función de su contribución a la sostenibilidad del territorio y de su menor coste ambiental y social (impact assessment).
AMENAZAS
- Los mecanismos de mercado no resuelven esta cuestión, sino que además condicionan negativamente, generalmente con una presión difícil de soportar (inmobiliarios, etc).
- Movimientos ciudadanos contra algunas infraestructuras de transporte.
OPORTUNIDADES
De la necesidad virtud; la restricción presupuestaria (suficiencia, oportunidad y pertinencia) que al final impone su ley y conduce hacia las actuaciones más eficientes.
FORTALEZAS
De la necesidad virtud; la restricción presupuestaria (suficiencia, oportunidad y pertinencia) que al final impone su ley y conduce hacia las actuaciones más eficientes.DEBILIDADES
- En unas circunstancias políticas concretas surgen las DOTs que no han resuelto el problema, no cerrando los grandes asuntos del territorio (v.g. puertos?, …). En cualquier caso la posterior ejecución de la OT queda muy condicionada por el devenir de la acción de la política.
- Diversidad de agentes y entidades competentes (estado, GV, DFs, Aytos) que actúan y deciden a su nivel, con evidentes deseconomías.
- No hay planificación a largo plazo de los modos de trasporte para todo el territorio en los diferentes ámbitos de EH.
OBJETIVOS
1. Redefinir la estructura de las decisiones en el ámbito de la planificación territorial, que más allá de la coordinación entre instituciones, deberá basarse en la planificación general en clave de DS para la CAPV, Nafarroa e Iparralde.
2. Vencer las resistencias a las implantaciones de infraestructuras sostenibles.
ACCIONES
1. En general promover un gran pacto vasco a favor del DS para cada territorio (CAPV, Nafarroa e Iparralde), donde se integren todos los departamentos de gobiernos, autoridades provinciales y locales. Dentro de esa iniciativa, un área de actuación será la de establecer un Plan Básico de Transporte para la CAPV, Nafarroa e Iparralde, en el que en cada ámbito se constituya una Autoridad Única del Transporte con capacidad de proponer actuaciones, que concentre la disponibilidad presupuestaria total, en permanente coordinación con otras autoridades únicas (de la ordenación territorial, la vivienda, …), con capacidad de:
- planificar con vistas al todo el territorio (interconexiones, intermodalidad, etc.),
- crear alternativas y mecanismos normativos que condicionen los planes de OT a la planificación del transporte a largo plazo (mecanismo que deben necesariamente ser bidireccionales)
- y todo ello plenamente subordinado a los objetivos generales en términos de DS determinados para el país.
2. Mejorar la gestión de la implantación de infraestructuras, para vencer las resistencias, aplicando a los procesos métodos participativos y muy abiertos a la ciudadanía.