Pepe
ROMERO, Guitarrista
Fotografía: “FRANCISCO DE MADINA BIOGRAFIA”
Conocimos al Padre Francisco de Madina en 1966. Habíamos tocado la noche antes en el Carnegie Hall de Nueva York y mis padres y yo fuimos a ver la tienda de música “Spanish Music Center”. Mientras ojeábamos partituras y hablábamos entre nosotros en español, nos habló un sacerdote que también se entretenía entre las partituras y compraba papel de música. Nos preguntó si éramos de España, y empezó una amistad que resultó en páginas de gloria para la música y la guitarra española. En aquel papel que acababa de comprar el padre Madina, escribió su primera obra de guitarra que dedicó a mi padre, Bucolic Suite. Desde ese momento el gran padre Madina se dedicó a escribir sólo y exclusivamente para guitarra. De la fantasía e inspiración de este insigne compositor nacieron la Suite Bucólica para guitarra, Cuarteto No.1 “Angelita” para cuatro guitarras, dedicado a mi madre, Danza Rapsódica para cuatro guitarras, Vals Ángela a mi sobrina Ángela en su nacimiento, Nana Angelina dedicada a mi hija Angelina en el día de su bautizo en el que el padre Madina y su sobrino el padre Juan Oleaga fueron los sacerdotes, los Concierto Vasco para cuatro guitarras y gran orquesta, Concierto Flamenco para guitarra y orquesta, Danza de los Mozos para cuatro guitarras y orquesta. El padre Madina dejó terminado pero sin orquestar el Concierto Sacro para una guitarra y orquesta.
Desde el primer momento la amistad entre el gran compositor y nosotros fue algo fuera de lo común.
1970. Angel Romero, Arthur Fiedler y el Padre Madina. |
El Padre Madina era el superior de una residencia de canónigos regulares Vascos. Era una casa en the Bronx, Nueva York, llamada “Residencia Kempis”. El padre Madina sentía una conexión muy especial por la obra de Kempis y a todos nos regaló las escrituras de él. Después de varias inolvidables comidas en la residencia, guisadas con tanto cariño y maestría por el hermano Tomas, mi familia y yo residíamos allí cuando estábamos de gira en la costa este de los Estados Unidos. Días de largas veladas con el padre improvisando en el piano y tocando sus nuevas composiciones. Nosotros preparábamos los programas que teníamos que tocar. Conversaciones de gran impacto intelectual y espiritual con los padres residentes y las inolvidables comidas del hermano Tomas con abundantes cajas de puros.
En enero de 1970 fue la primera gira que hizo el cuarteto “Los Romero” en Europa y nos reunimos para hacer los ensayos en Cascais, Portugal, en casa de mi Tía Loli, que fue el punto de partida de donde mi familia y yo salimos doce años antes para emigrar a los Estados Unidos.
La mañana siguiente de nuestra llagada a Cascais sonó el timbre de la puerta y apareció la querida figura de nuestro gran compositor, en su traje de sacerdote y con una maleta muy pequeña. Después de expresarle nuestra gran alegría por tan inesperada sorpresa le preguntamos que dónde tenía su maleta, pues sólo traía un pequeño maletín, y dijo sonriendo que un cura no necesita mucha ropa y así nos ayudaría con el exceso de equipaje que siempre llevábamos.
El padre traía con él su más reciente obra, el Cuarteto No. 1 dedicado a mi madre. Al entregárnoslo dijo, “Creo que es una de mis mejores obras”. Y efectivamente es una obra maestra. Mi madre le dijo, “es una lástima que sea tan buena la obra, porque dedicada a mí no la van ni a leer. La tenías que haber dedicado a uno de ellos¨.
Arthur Fiedler, el Padre Madina y los Romero. |
Pasamos unos días ensayando en esa preciosa ciudad de Portugal. La gira empezó en Londres y nos llevó a Oslo, Frankfurt, Viena, Madrid, Budapest y otras muchas capitales europeas. En programa llevábamos la Danza Rapsódica del padre Madina. Fue una gira de gran éxito tanto para el cuarteto como para el padre Madina con su Danza Rapsódica para cuatro guitarras.
En Viena teníamos que sacar las visas para entrar en Hungría y cuando le preguntaron al padre qué profesión tenia y dijo que sacerdote le negaron la entrada a Hungría. Yo dije que él tenía dos profesiones; que también era compositor, y así le dieron el visado para entrar en Hungría. Fue vestido con un traje mío con una corbata roja. En el concierto de Budapest pasó una graciosa anécdota. Durante toda la gira yo presentaba al padre Madina con unas breves palabras en el idioma de cada país. Antes del concierto en Budapest aprendí a decirlo en húngaro, pero cuando llegó el momento me confundí y en vez de decir “el compositor” dije “el comunista” (que en húngaro suenan casi igual). El padre, que tampoco sabía Húngaro se levantó a recibir los aplausos que el publico le brindó mientras aguantaban la risa de mi equivocación.
Nunca olvidaré la maravillosa compañía de este gran genio que fue el padre Madina, hombre de gran sencillez y humildad, de profundos pensamientos y gran sentido del humor.
En casa de mis padres en Hollywood, California, coincidieron el padre Madina y Joaquín Rodrigo. El cuarteto estrenó el Concierto Vasco de Francisco de Madina en San Francisco con la Sinfónica de San Francisco y Arthur Fiedler de director. Mi hermano Ángel y yo estrenamos en el Hollywood Bowl con Rafael Frühbeck de Burgos y la filarmónica de Los Angeles el Concierto Madrigal para dos guitarras y orquesta de Joaquín Rodrigo. Estos dos estrenos mundiales se llevaron seis días de diferencia. Madina y Rodrigo pasaron juntos unas dos semanas. Por las mañanas temprano el padre salía al jardín y se le veía pasear con su libro de rezos en las manos. Rodrigo salía al jardín y le decía “Padre, cuando termine de rezar quiero contarle unos chistes”. Los dos y mi padre tenían grandes y largas conversaciones sobre música y filosofía. Recordaban poesías y hablaban de literatura y de todos las artes. Era precioso ver el gran cariño y amistad que estos tres grandes genios se tenían entre sí.
Padre Madina y Los Romero. |
En otra ocasión también en la casa de Hollywood coincidió el padre con otro gran músico, el genial compositor americano, Morton Gould. El cuarteto iba a estrenar Troubador Music para cuatro guitarras y orquesta de Morton Gould. El padre Madina y Morton establecieron gran amistad y el padre admirando las armonías y orquestación de Gould le dijo “Morton, me gustaría que me enseñaras tu manera de orquestar”. Morton, que al mismo tiempo se había encantado con el concierto vasco y la orquestación de Madina, le respondió “Padre, lo único que yo pudiera enseñarle no lo deben hacer los sacerdotes”.
El padre Madina fue un compositor de gran inspiración y desarrollo, de una capacidad extraordinariamente amplia con un estilo muy nacionalista y al mismo tiempo universal. Cuando el mundo descubra su música descubrirá un verdadero tesoro. El padre Madina fue un creador de inmensa visión e inspiración que supo poner en su música toda la grandeza y nobleza de su alma transportando a quien la escuche a un mundo mejor.
Estrené su Concierto Flamenco dieciséis días después de su muerte y me es imposible describir la pena que sentí pensando en la gran ilusión que él tenía en esta obra y en las últimas palabras que me dijo: “Quiero estar con vosotros y morir en los brazos de mis amigos”.
Al saber mi padre de la muerte de su querido amigo escribió este sentido poema.
A Un Amigo Muerto
(Al Padre Francisco de Madina)Querido amigo del alma.
¿Por qué te fuiste tan pronto
Con un adiós en el alba?
Yo sé que tú te marchaste
En una mañana clara.
Se habían ido las estrellas
Con el lucero del alba.
Me prometiste volver
Y tu palabra esperaba.
Pero la muerte celosa
Troncho tu vida en España.
Yo supe que fue en Oñate
Y que tú no la esperabas.
Supe que el pueblo lloraba
Y doblaban las campanas.
¡Campanas que son de plata!
Campanas que te lloraban junto a
Los cantos del alba!
¿Por qué te fuiste tan pronto
Querido amigo del alma?Celedonio Romero
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |