Museo de ArqueologíaEscuchar artículo - Artikulua entzun

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA

1. Qué podemos encontrar en el museo. Razones para acercarse a visitarlo

En 1975 se crea el actual Museo de Arqueología, con el proyecto de conservar, estudiar, gestionar y exponer el Patrimonio Arqueológico de la provincia. Era y es el único museo monográfico de Arqueología de la Comunidad Autónoma Vasca. La museografía, recursos para la investigación, publicaciones e infraestructura en general lo situaban en una muy buena posición en su momento, aunque escaso de espacio.

A partir de ese momento las remodelaciones de sus salas han sido una constante. En la actualidad en el Museo de Arqueología de Álava se expone una síntesis de la historia de éste territorio desde los orígenes de su poblamiento - Paleolítico - hasta la fundación de las villas medievales - Edad Media - así como una aproximación al método arqueológico

2. Destacar una curiosidad o pieza preciada y descripción de la misma

La Colección permanente, es decir, aquellas piezas que mejor ilustran el proceso histórico ya sea por su valor contextual o por su valor intrínseco como objeto artístico o excepcional, se expone de manera cronológica. Recientes investigaciones en diversos yacimientos provinciales permiten presentar un conocimiento de las formas de vida paleolítica bien reflejada en los materiales arqueológicos aparecidos, por ejemplo, en los yacimientos de Murba, Urrúnaga, Atxoste o Berniollo. Es de destacar especialmente el buen conocimiento del final del mundo de los cazadores y la transición hacia las economías agrícolas y ganaderas que presenta el Museo basándose en los materiales recuperados de los yacimientos de Fuente Hoz, El Montico de Charratu o Kanpanoste. La Edad del Hierro está muy bien representada en Álava, destacando sobre todo el conocimiento del urbanismo de la II Edad del Hierro que las excavaciones realizadas en varios poblados del territorio han permitido. Se han excavado poblados y necrópolis que proporcionaron colecciones de gran importancia. Yacimientos como Castro de Oro, La Hoya, Castros de Lastra, o Kutzemendi ha aportado interesante documentación y materiales para ilustrar la historia de Álava en estos momentos. Los aspectos más destacados de esta etapa se muestran en amplias exposiciones temáticas, como la de La Casa de la Edad del Hierro en Álava, actualmente en exposición.

En la primera planta se muestra el proceso de Romanización que abarca desde los restos de lo que debió ser una batalla en época republicana, - nos estamos refiriendo al yacimiento de Andagoste hasta la descomposición del mundo clásico y el paso a la tardoantigüedad. Mención especilal merece la ciudad de Iruña-Veleia, así como los yacimientos de Arkaia, Mariturri, Albeiurmendi, Cabriana, etc. Restos de la romanización son también visibles en construcciones públicas como fuentes y puentes, estatuaria y epigrafía

3. Exposiciones temporales

En estos momentos y bajo el título “Barros olvidados” se exponen temporalmente un conjunto de piezas de cerámica de carácter único en nuestro Territorio. La valía de las piezas expuestas radica en su estado de conservación ya que quedaron olvidadas en un depósito excavado en la tierra hace entre 3600 y 4000 años en la localidad alavesa de Estarrona. Además, y a pesar de la riqueza arqueológica del Territorio alavés, la escasez de datos y yacimientos que en este período de la Edad del Bronce presenta Álava hace crecer aún más el valor de este conjunto que se puede presentar como único en Álava.

4. Visitantes. ¿Cuál es el perfil de los visitantes? ¿Las actividades se adecuan al visitante?

Anualmente el museo recibe unas 20.000 visitas. En este campo destacan las actividades de visitas guiadas programadas por la Diputación en el museo, así como actividades dirigidas a público infantil en períodos como verano o Navidad. Se trata de una serie de talleres con gran aceptación.

5. Proyectos que están en marcha

La construcción de un nuevo museo de Arqueología es lo más importante. El arquitecto Patxi Mangado ha desarrollado un proyecto que abrirá sus puertas en 2008. Se trata de una de las principales infraestructuras culturales de la ciudad y servirá para acoger todas las muestras que se encuentran actualmente en los fondos del museo, así como os hallazgos de Iruña-Veleia.

6. Visitas. Información práctica

Museo de Arqueología
C/Correría,116
01001 Vitoria-Gasteiz

Horario:

Martes a viernes: 10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30
Sábados: 10:00 - 14:00
Domingos y festivos: 11:00 - 14:00
Lunes, excepto festivos, cerrado
Entrada gratuita

Teléfono de Contacto: 945181922
Fax: 945181923
E-mail: museoarqueologia@alava.net

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Búsqueda

Búsqueda avanzada

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2007 / 07-27 / 09-07