Josemari VELEZ DE MENDIZABAL AZKARRAGA
Traducción: BELAXE. ITZULPEN ZERBITZUA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
Original en français
Original in English
H
La Sociedad de Estudios Vascos procede este año de nuevo a la organización del ENE con el mismo espíritu y empeño de ediciones anteriores. Durante los tres últimos años, más que nunca, ha trabajado con impulso especial para que los objetivos del Día se materialicen. Ha utilizado, sobre todo, Internet como medio principal de difusión y, convirtiendo diferentes mensajes en lemas de la efeméride, ha llegado a millones de personas de todo el mundo, tal y como pretende hacer en esta edición, para la cual ha elaborado un programa excepcional.
El año pasado fue Benito Lertxundi el personaje central encargado de la divulgación del ENE, como en 2005 lo fue Nestor Basterretxea. En esta ocasión, gracias a la iniciativa de los jóvenes de Eusko Ikaskuntza, han sido jóvenes bersolaris los elegidos para que el ENE obtenga su mejor resultado posible. Para ello se ha procedido a realizar un video con cinco bersolaris que será difundido por Internet y por TV. Los cinco jóvenes bersolaris son Xabi Paia, Sustrai Kolina, Uxue Alberdi, Oihane Perea y Etxabe, y el video ha sido filmado en cinco diferentes lugares distintos de Euskal Herria: El Peine de los Vientos de San Sebastián, el Puente Colgante de Portugalete, Iruña-Veleia, las Murallas de Pamplona y Larralde.
Cada bersolari, tomando como lema el euskara, ha compuesto dos versos, que han sido traducidos a cuatro idiomas, para que los no vascoparlantes conozcan también la opinión de los jóvenes sobre nuestro idioma. El video podrá contemplarse del 15 de noviembre al 3 de diciembre y el público podrá añadir sus mensajes en la página web. Cabe recordar que en ediciones anteriores se recibieron miles de mensajes procedentes de todos los continentes a favor del euskara.
Uxue Alberdi. Foto: Ekain Velez de Mendizabal. |
El semanario “Euskonews Gaztea” será la base fundamental de la campaña del ENE 2007, ya que el mismo será el medio principal mediante el que se van a difundir los contenidos del Día, aun cuando la Sociedad esté abierta a conceder a cualquier otro medio vascófilo la posibilidad de colaborar en esta campaña. De esta manera, su eficacia se incrementaría considerablemente. La página web Euskosare trabajará también junto a Euskonews Gaztea en el desarrollo de esta tarea, ya que el objetivo de Euskosare es llegar a la comunidad vascoparlante del mundo entero y, en este sentido, es un instrumento perfecto para hacerse eco del ENE. Además de Internet, se utilizarán también como soportes para esta campaña la prensa escrita, la radio y la televisión, a nivel mundial. El objetivo es llegar a cinco millones de personas.
Aunque la iniciativa más llamativa de este año es la llevada a cabo con los jóvenes bersolaris, la Sociedad de Estudios Vascos quiere ofrecer, además, otras posibilidades a los vascófilos, la más importante de las cuales es, sin duda, la posibilidad de leer el libro de Joannes Leizarraga “Iesus Christ Gure Jaunaren Testamentu Berria” (“Nuevo Testamento de Nuestro Señor Jesucristo”), fechado en 1571. Además, este año se celebrará la segunda edición del Premio ENE. Con este premio se pretende reconocer la labor de promoción del euskara realizada por una institución de fuera de Euskal Herria. El año pasado el premio fue a parar al colectivo “Artaburu” de Mar de la Plata y el próximo 3 de diciembre se conocerá el nombre del galardonado con el premio ENE de este año.
Por otra parte, aunque el Día se celebre el 3 de diciembre, cumpliendo los deseos de los jóvenes que han participado en la preparación de la edición de este año, el 8 de diciembre tendrá lugar también un evento especial en la Feria de Durango, donde aprovechando la oportunidad que nos brinda el Kafe Antzokia, se proyectará el video grabado con los bersolaris y, además, habrá una sesión de versos, dotando así al ENE de una nueva dimensión expresiva.
Así, pues, la Sociedad de Estudios Vascos emprende en 2007 con el mismo entusiasmo una iniciativa surgida hace ya sesenta años. De todas formas, la totalidad del programa no es más que una muestra del trabajo realizado por Eusko Ikaskuntza durante todo el año, teniendo como herramienta principal el euskara. Además, Internet se ha convertido en aliado de la Sociedad para llevar a cabo la divulgación en torno al idioma vasco. Es palpable el incremento de las consultas que llegan diariamente por la red y de las descargas de contenidos realizadas. Eusko Ikaskuntza tienen claro que la celebración del ENE es sumamente interesante para fortalecer nuestro idioma, pero, antes de lograr prestigio internacional, el euskara debe conquistar respeto, impulso y uso generalizado a nivel nacional. De lo contrario no haremos más que alimentar una política estéril de “fuegos artificiales”.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |