Javier LÓPEZ DE LACALLE, Gerente Foro Marítimo Vasco
D
Corea sigue manteniendo la hegemonía en la construcción naval mundial y, como novedad, destaca el segundo puesto alcanzado por China, que desplaza a Japón. Por primera vez en la historia, China ha superado en el primer cuarto del año 2007 a Corea del Sur en la obtención de nuevos contratos, haciéndose con el 39% del total mundial.
Los astilleros vascos están sabiendo aprovechar los altos índices de contratación mundial. Manejan una cartera de pedidos que asciende a 40 unidades, con un índice de exportación aproximado del 65% de su producción, siendo Europa el principal cliente.
El conjunto del sector marítimo vasco, trabajan con cifras al alza para el cierre del ejercicio 2007, dando ya por superada la última reconversión del sector. En estos momentos el sector marítimo vasco, es uno de los principales motores de la economía de Euskadi. Se prevé que la facturación del sector marítimo vasco crezca durante el año un 10% en actividades directas y un 7% en otras no relacionadas con el sector, hasta alcanzar los 1.485 millones de euros directos en actividades del sector y una facturación total de 2.461 millones de euros.
En cuanto al empleo directo, se estima que crecerá en torno al 3%, situándose en un número entorno a los 10.300 trabajadores de forma directa y 18.282 trabajadores en el conjunto de actividades de las empresas.
El sector marítimo, al igual que otros sectores, no es ajeno a la acuciante falta de profesionales cualificados. Las empresas tienen serias dificultades para poder incorporar a sus plantillas, personal que les permita afrontar con garantías los trabajos derivados de la actual bonanza del sector marítimo. Para ello, el Foro Maritimo Vasco viene trabajando, poniendo en marcha acciones que palien estas necesidades, tales como planes de formación anuales para la industria auxiliar subcontratista de astilleros, cursos para desempleados, cursos superiores para diplomados y licenciados en colaboración con la Universidad del País Vasco, etc.
Una de las claves del éxito es innovar para ser competitivos, por eso el Sector Marítimo Vasco es un sector de alta tecnología y valor añadido, las empresas del sector invierten en investigación y desarrollo y en la aplicación de nuevas tecnologías tanto en la construcción naval como en los bienes de equipo que se incorporan al buque.
El futuro será tan positivo como nuestra capacidad para dar el salto de productividad que requieren nuestros Astilleros, tras convertirse en astilleros de síntesis, además de los tópicos de I+D+i, hay que dar otros pasos, que serían la educación y formación de jóvenes y trabajadoras/es, ir a productos de mayor valor añadido y la colaboración entre empresas de la Industria de Equipos y Servicios así como con los Centros Tecnológicos, todo ello en aras de mejora de la productividad.
En definitiva, las perspectivas del sector son bastante optimistas para los próximos años, gracias en gran medida a la estabilidad que aporta la actual carga de trabajo. No obstante el sector no debe relajarse, tiene que saber posicionarse con éxito ante los nuevos ciclos que puedan surgir al agotarse la actual carga de trabajo, dotándose de la competitividad necesaria para poder mantener como en la actualidad las gradas llenas con nuevos contratos o mediante la búsqueda de nuevos nichos de mercado.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |