En este artículo se presenta una de las partes del “Estudio socio-cultural de las murallas de Bernedo” encargado por la Sociedad Arabarri a un equipo de Labein-Tecnalia. El propósito de este estudio es el de servir de estudio previo para la posterior realización del Plan Director del pueblo de Bernedo.
El objeto del estudio es el de conocer el “valor cultural” de las murallas de Bernedo para su entorno social, para lo cual se analiza la relación entre las murallas y la sociedad en la que están inmersas, con la finalidad de descubrir el significado referencial (cognitivo, normativo y emocional), así como el valor de uso de las murallas y del casco histórico para la colectividad con la que interactúa.
Para la realización de dicho análisis se han aplicado las tres aproximaciones descritas en el cuadro siguiente:
En este artículo nos centraremos en la aproximación ciudadana por presentar una metodología novedosa dentro de este tipo de estudios.
Este trabajo presenta un enfoque muy flexible y abierto a la hora de acercarse a la ciudadanía, ya que experiencias anteriores demuestran que, en entornos de similares características, resulta en muchos casos difícil lograr la implicación necesaria por parte de la población para este tipo de estudios. Por ello, la metodología se ha basado en la realización de talleres de participación ciudadana, tratando de conectar con la gente a través de canales eficaces como son las propias asociaciones del pueblo, respetando sus horarios, sus preferencias en cuanto a la grabación de entrevistas y dejando claro que el objetivo del trabajo no es únicamente la recogida de información sino también el conocimiento de sus percepciones, opiniones y expectativas de forma que puedan incorporarse al posterior proceso de diseño y planificación de actuaciones relacionadas con la conservación y puesta en valor de las murallas.
Con este objetivo se plantearon unos talleres que permitieran conocer los mapas cognitivos de estos habitantes para conocer: cómo estos perciben el espacio en el que viven, la sensibilidad que tienen hacia su patrimonio construido y concretamente la visión que tienen de la muralla.
Los talleres llevados a cabo fueron:
Un Taller con personas adultas, consistente en una visita guiada por el pueblo a través de un recorrido que los participantes eligen. En este caso, el investigador acompaña a los participantes en el recorrido por el pueblo, tratando de recoger hasta el más nimio detalle que estos transmiten. De esta manera se obtiene la representación de este grupo a través de prestar atención a lo que muestran y transmiten sobre el lugar en el que viven; esto nos permitirá obtener una visión de los lugares referenciales del pueblo y su significado, así como el lugar que ocupan las murallas y su valor sociocultural.
En estos talleres se formaron un grupo de hombres y otro de mujeres, de cara a incluir en el estudio una perspectiva de género.
Un Taller con niños, en el que se quiere acceder a cómo configuran la información sobre el territorio, el entorno, el patrimonio y la funcionalidad del mismo. Esto, debido a la dificultad que entraña el transmitir la percepción de la propia representación, y más aún en el caso de los niños, lo podemos ver a través de sus dibujos, ya que dibujar es una manera de traer el recuerdo ante los ojos1, es una manera de transmitir las percepciones que se tienen sobre el espacio.
Visitas guiadas
Para este taller se pidió a los participantes que pensaran un recorrido por el pueblo para mostrarlo, no desde una perspectiva turística, sino desde los elementos que para ellos son importantes, es decir, desde su vivencia del pueblo.
Tras aclarar que lo que se buscaba con este taller es la importancia de su opinión y sus vivencias, el grupo se subdividió en dos, en uno los hombres y en otro las mujeres, para llevar a cabo las visitas por separado.
En las siguientes dos fotografías se pueden ver los recorridos seguidos por el grupo de mujeres y el grupo de hombres respectivamente. Señalados, se ven los puntos en los que hicieron hincapié.
Las mujeres nos guiaron por una ruta previamente acordada entre ellas, mostrando el recorrido por el que creían que había estado la muralla y directas hacia los elementos patrimoniales que consideraban más importantes. Los hombres, en cambio, se movieron de una manera menos organizada y más espontánea.
Entre las mujeres se muestra una mayor preocupación por las cuestiones estéticas, tanto en referencia al estado actual de las edificaciones como en relación con las intervenciones realizadas sobre elementos patrimoniales a través del tiempo, como por ejemplo si las casas están bien o mal restauradas, o si los elementos son bonitos, feos o están “cutres”.
Los hombres, por el contrario, hacen más referencia a su memoria y a la memoria histórica (apellidos, etimología, historia, antiguos usos de los edificios...) y se salen más del camino para señalar otros aspectos más vinculados al entorno paisajístico. En la visita guiada se aprecia una mayor atención a la funcionalidad de los elementos patrimoniales y de las edificaciones en general que a su valor o percepción puramente estética.
Se trasmite la percepción de que Bernedo no tiene sentimiento de ser un pueblo con muralla, pero sí un pueblo con castillo.
Taller de dibujos
Para esta actividad, se pidió a los niños que dibujasen lo que para ellos era más importante de su pueblo y el mapa de cómo era el pueblo antes y cómo es ahora. A lo largo del taller se lanzaron ciertas preguntan orientadas a generar la conversación entre los niños sobre el desarrollo de su vida cotidiana en el pueblo y la relación entre ésta y el patrimonio construido.
En el siguiente dibujo se puede ver cómo los niños representan el mapa de su pueblo en base a sus percepciones del lugar, sus puntos de referencia, mezclando el estado actual del mismo, con ciertos aspectos idealizados del pasado.
A través de este taller se pudo ver que los niños no tienen la percepción de vivir en un pueblo amurallado, pero sí en un pueblo con Castillo. Se pudo ver que identificaban perfectamente los elementos patrimoniales, tanto los existentes como los ya desaparecidos. Se pudo ver también que, si bien no de forma consciente, algunos de los juegos que desarrollan en su vida cotidiana en las calles del pueblo están relacionados en cierta forma con el patrimonio.
Conclusiones
A través de este estudio se ha podido conocer la relación entre el pueblo y su patrimonio construido a lo largo de la historia y en la actualidad, y tanto en su valor funcional como en su valor sentimental.
Con los resultados obtenidos, se identifican estrategias a desarrollar relacionadas con la difusión, la puesta en valor del patrimonio y acciones de rehabilitación que pueden dar claves para el futuro de Plan Director.
1 De castro Aguirre, Constancio. “Mapas cognitivos. Qué son y cómo explorarlos”, Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 1999.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |