BILBOKO ARTE EDER MUSEOA
Traducción: BILBOKO ARTE EDER MUSEOA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
En 2008 el Museo de Bellas Artes de Bilbao cumple cien años desde su fundación en octubre de 1908. La efeméride se presenta como una ocasión única para homenajear a todos aquellos que desde sus inicios y hasta la actualidad han contribuido a su origen y desarrollo y para dar a conocer la excelencia del Museo mediante exposiciones de la colección, acompañadas de publicaciones específicas.
En primer lugar el Museo quiere poner de relieve cómo, a lo largo de su historia, ha contado con el apoyo de personas excepcionales que han favorecido su actividad y su enriquecimiento patrimonial. Son los coleccionistas e instituciones de nuestro entorno que, mediante donaciones y depósitos, han contribuido decisivamente a una de las colecciones más relevantes de nuestro entorno cultural, que reúne ejemplos singulares de diez siglos de la historia del arte. En este sentido se ha producido ahora un hecho de particular relevancia al haber recibido en depósito un extraordinario conjunto de obras de casi todos los grandes maestros del siglo XX. Colección Arte XX pone a disposición de nuestros visitantes 66 obras de grandes autores contemporáneos y permite, por vez primera, la incorporación temporal de pinturas de Picasso, Miró y Dalí, entre otros.
Por otra parte, el Museo quiere recordar a aquellos artistas vascos que defendieron su creación y desarrollo, como Manuel Losada, que fue el primer director del Museo de Bellas Artes, de 1908 a 1948, y Aurelio Arteta, fue nombrado primer director del Museo de Arte Moderno en 1924. El actual Museo está formado por la fusión de ambos. Pero otros muchos pintores y escultores han colaborado en diferentes épocas en la gestión o mediante la donación de sus obras. La exposición Artistas Vascos. Colección Museo de Bellas Artes de Bilbao y la publicación por vez primera de la Guía de Artistas Vascos es pues un homenaje y una muestra del reconocimiento del Museo a los artistas cercanos. Junto a ello De Goya a Gauguin propone una cuidada selección de obras y artistas del siglo XIX, una parte importante de la colección que el Museo ha tratado de poner en valor en los últimos años con su enriquecimiento mediante la adquisición de piezas de calidad y su exhibición en E internacional, desde Goya, Cézanne y Gauguin hasta Madrazo y Sorolla.
Además, el programa de exposiciones continúa ahondando en los intereses ya tradicionales del Museo por el arte británico con Peter Blake: retrospectiva, organizada por la Tate Liverpool, y por la Escuela Española con Sorolla. Visión de España. Colección de la Hispanic Society of America, dos exposiciones de gran interés y rigor científico.
Junto a todo ello, acompañarán a las exposiciones los programas expositivos El Papel del Arte y La Obra Invitada, las emisiones de la Cinemateca, las restauraciones del Programa Zaindu - El Museo restaura, la publicación del Boletín, las actividades didácticas, los ciclos de conferencias y el resto de las actividades organizadas a lo largo del año por el Museo.
Colección Arte XX
Sala Arte Contemporáneo. 21/01/2008 - 02/03/2008
Se presentó un excepcional conjunto de obras perteneciente a un coleccionista de nuestro entorno, que prefiere mantener el anonimato, y lo deposita en el Museo por un período inicial renovable de cinco años. Reúne 66 obras –48 pinturas y 18 esculturas– de 47 autores destacados del arte del siglo XX, aunque también contiene algunas obras de los siglos XIX y XXI. De su importancia da fe el listado de los principales artistas incluidos: Sorolla, Nonell, Kandinsky, Torres García, Julio González, Picabia, Klee, Picasso, Blanchard, Gleizes, Léger, Braque, Metzinger, Gris, Solana, Chagall, De Chirico, Ernst, Miró, Dalí, Domínguez, Oteiza, Palazuelo, Tàpies, Chillida, Millares, Saura, Gordillo, Serra, Cragg, Navarro, Kapoor y Barceló, entre otros.
Artistas vascos. Colección Museo de Bellas Artes de Bilbao
Sala BBK. 11/02/2008 - 25/05/2008
El Museo de Bellas Artes de Bilbao reúne la colección más importante de artistas vascos. La exposición plantea una mirada reflexiva sobre esa parte característica del Museo y, al mismo tiempo, recuerda a aquellos artistas vascos que defendieron su creación y desarrollo: Manuel Losada, que fue el primer director del Museo de Bellas Artes, de 1908 a 1948, y Aurelio Arteta, nombrado primer director del Museo de Arte Moderno en 1924. El actual Museo está formado por la fusión de ambos. Pero otros muchos pintores y escultores han colaborado en diferentes épocas en la gestión o mediante la donación de sus obras. La exposición y la publicación de la Guía de Artistas Vascos del Museo de Bellas Artes de Bilbao, por vez primera y en el año en que se cumple su centenario, es pues un homenaje y una muestra del reconocimiento del Museo a los artistas cercanos.
Peter Blake: Retrospectiva
Sala Arte Contemporáneo. 03/03/2008 - 22/06/2008
Exposición organizada por Tate Liverpool
La exposición, que se presentó en la Tate Liverpool en el verano de 2007, es una retrospectiva sobre uno de los principales representantes del arte pop británico: Peter Blake (Dartfordt, Kent, 1932). De este modo, y a través de más de 100 obras procedentes de museos y colecciones particulares del Reino Unido, Italia, Francia, Alemania o Japón, revisa toda su trayectoria, desde las primeras obras de mediados de los años cincuenta hasta la actualidad. La exposición mostrará en pinturas, dibujos y grabados la amplia imaginería de Blake, que incluye referencias de la cultura popular contemporánea (boxeadores, actores, músicos, medios de comunicación, publicidad, cómic...) y también de la historia del arte, la tradición británica y su propia biografía.
Sala Studio (1948-1952)
Una aventura artística en el Bilbao de la posguerra
Edificio Antiguo. 17/03/2008 - 18/05/2008
La exposición estudiará la trayectoria de la bilbaína Sala Studio, un espacio en el que, entre 1948 y 1952, se presentaron artistas renovadores. Dirigida por Willi Wakonigg (1914-2000), en la Sala se organizaron conferencias, conciertos, obras de teatro, un cineclub, y se exhibieron obras de Jorge Oteiza, María Paz Jiménez, Jesús Olasagasti, Menchu Gal, Agustín Ibarrola, Picasso, Vázquez Díaz, o André Masson, entre otros. La muestra ofrecerá a través de unas 70 obras una visión de los artistas que pasaron por la Sala y, junto a ello, una sección documental (correspondencia, dibujos, material fotográfico,...) sobre su funcionamiento y sus actividades.
De Goya a Gauguin. El siglo XIX en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
Sala BBK. 16/06/2008 - 28/09/2008
A lo largo de casi un siglo, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha conseguido reunir una valiosa colección de más de trescientas pinturas y esculturas del siglo XIX. La cuidadosa selección de obras de artistas del siglo XIX incluidos en la exposición propone un recorrido por manifestaciones tan variadas como el cuadro de gabinete, el paisaje realista, el retrato, la pintura costumbrista y la pintura histórica. Entre las obras presentes en la muestra aparecen grandes nombres de proyección internacional, desde Goya, Cézanne y Gauguin hasta Madrazo, Sorolla y Picasso. Especialmente importante es la presencia de artistas vascos, como Guiard, Regoyos, Iturrino y Zuloaga, entre otros.
El papel del arte VII
Picasso y los libros. Colección Bancaja
Sala B. 18/09/2008 - 30/11/2008
La muestra está formada por veinticinco libros pertenecientes a la Colección Bancaja, que permiten conocer los aspectos más importantes de la faceta menos conocida del autor a través de las ilustraciones en libros de varios escritores históricos en cuyas publicaciones Picasso colaboró. Se trata de ediciones muy especiales, realizadas en ocasiones para un público muy selecto. Picasso ilustra a muy diversos autores, desde los clásicos griegos a los contemporáneos, como único artista o compartiendo las ilustraciones con otros, trabajando para los editores más poderosos o desinteresadamente para los amigos, a la vez que aplica gran variedad de técnicas.
Depósito The Hispanic Society of America, Nueva York
Zuloaga, La víctima de la fiesta (1910)
Óleo sobre lienzo, 284 x 344 cm
Hall Mogrovejo. Hasta octubre 2009
El Museo ha recibido en depósito una obra relevante del pintor Ignacio Zuloaga (Eibar, 1870 - Madrid, 1945), La víctima de la fiesta, procedente de The Hispanic Society of America de Nueva Cork, que permanecerá expuesto en el Hall Mogrovejo del Edificio Antiguo del Museo hasta octubre de 2009.
El cuadro, pintado en Segovia en 1910, fue adquirido directamente a Zuloaga años más tarde, en 1928. Fue precisamente Archer M. Huntington, fundador de la Hispanic Society, y con quien el pintor mantuvo a lo largo de su vida una estrecha relación de amistad, quien decidió la compra del cuadro a pesar de su elevado precio, 40,000$. Antes de su ingreso en la colección de la Hispanic Society, el cuadro fue expuesto en Roma, París, Budapest, Dresde, Múnich, Bilbao, Nueva York y Madrid, entre otras.
Depósito Museo del Prado
Goya, Marquesa de Santa Cruz, 1805
Óleo sobre lienzo, 124,7 x 207,9 cm
Octubre / diciembre 2008
El cuadro de Goya Marquesa de Santa Cruz será temporalmente cedido en depósito por el Museo del Prado, que se suma con este gesto extraordinario a las celebraciones del Centenario del Museo.
Esta obra que se encontraba en Bilbao desde 1941 en la colección Félix Valdés, fue, tras diversos avatares, adquirida por el Prado en 1986. Fue pintada cuando Goya había ya alcanzado un puesto privilegiado como retratista y pintor de corte. Se trata del retrato de doña Joaquina Téllez-Girón y Pimentel, hija de los duques de Osuna y marquesa de Santa Cruz por su matrimonio con don José Gabriel de Silva y Walstein en 1801. Representada como musa de la Poesía Amorosa, en clara referencia a sus aficiones poéticas y musicales, es un exponente de la maestría de Goya y nos ofrece además su visión del neoclasicismo mediante la elegante figura femenina que luce sobre su cabeza una corona dorada compuesta de vid y uvas, y un vestido de gasa blanca estilo imperio.
Sorolla. Visión de España
Colección de la Hispanic Society of America
Sala de Contemporáneo 13/10/2008 - 18/01/2009
Sorolla. Visión de España. Colección de la Hispanic Society of America reúne catorce murales que Sorolla realizó entre 1912 y 1919, en los que retrata su visión sobre las gentes y costumbres de la época de diferentes regiones españolas. Las pinturas fueron realizadas por encargo de Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society de Nueva York, con destino a la sala de lectura de esa sociedad y, por primera vez salen ahora de su ubicación original. Los paneles miden 3,5 metros de alto y abarcan aproximadamente 60 metros lineales de tela. El conjunto se ha cedido durante dos años a Bancaja para su exhibición itinerante en Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Barcelona y Madrid.
El papel del arte VIII
Siglos XIX-XX. De Cézanne a Léger
Colección Museo de Bellas Artes de Bilbao
Sala Entreplanta. Diciembre 2008
La octava muestra del programa El Papel del Arte continúa con el propósito de estudiar las obras sobre papel que conserva la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao. En esta edición, el centro de atención serán los autores que desarrollaron su producción artística entre la estética de los años finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, con figuras como Cézanne, Guiard, Regoyos, Iturrino, La Fresnaye, Marcoussis, Baroja, Roualt o Zuloaga entre otros. Artistas que rompieron con la tradición del siglo XIX para adentrarse en las nuevas fórmulas que planteaba la vanguardia artística del siglo XX.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |