Una gran instalación en el Museo Artium, un pedazo de cielo cristalizadoEscuchar artículo - Artikulua entzun

Emilio RUIZ DE ARCAUTE
Olga ALFAGEME ALEJOS
Itziar GARCÍA QUINTANA

Un proyecto para un lugar

“Un pedazo de cielo cristalizado” es una de las piezas más significativas de la producción del artista bilbaíno Javier Pérez. Fue realizada en el año 2001 como respuesta a un proyecto denominado “Viaje a Venecia”, propuesto por su comisaria Estrella de Diego, para el Pabellón Español en la XLIX Bienal de Venecia. Allí se trasladaron y colgaron por primera vez más de 12.000 piezas de vidrio soplado de una estructura metálica semiesférica que vibra por medio de un motor. El movimiento periódico de la pieza produce el choque de los vidrios, que se percibe básicamente por el sonido, a través de un suave pero al mismo tiempo grave estruendo. Una iluminación en tono añil completa la instalación.

Vista de la instalación en el Pabellón de la Bienal de Venecia. 2001, Javier Pérez
Vista de la instalación en el Pabellón de la Bienal de Venecia. 2001, Javier Pérez.

Esta gran instalación se concibe en torno al vidrio, material ya recurrente en la obra del artista. Su interés va más allá del aspecto puramente formal de este material.

La pieza se basa en una revisión de la ciudad de Venecia. Javier Pérez puso el interés en su carga histórica y en la inestabilidad real y visual que le confieren el agua y su reflejo. Visualmente Venecia es una ciudad de cúpulas, que en la iconografía religiosa representan el espacio celeste. La inversión hace que ese sea un cielo reflejado pero también amenazante.

Detrás de su apariencia inocente, al artista le interesa destacar una segunda lectura, la de la amenaza que suponen 12.000 piezas de vidrio en movimiento chocando sobre nosotros, la inestabilidad de un cielo que se mueve, de una posible catástrofe.

Una vez concluida esa muestra temporal, y con motivo de una dación, la obra pasa a formar parte de los fondos del Museo ARTIUM de Álava.

Proyecto de Instalaciones

En el año 2004, con motivo del proyecto internacional “Preservación y Presentación de Instalaciones”1 surge la ocasión de explorar esta obra tan significativa de la colección ya que es seleccionada como caso práctico de estudio por el Museo Artium y por el Servicio de Restauraciones de la Diputación Foral de Álava, responsable de la conservación de las obras de arte de su colección.

En sus tres años de duración, con un total de 33 casos de estudio y la colaboración de una red de importantes museos e instituciones europeas, se han hecho patentes las especificidades de las instalaciones con respecto a otras obras contemporáneas. Se han abordado objetivos de máximo interés como la creación de pautas para llegar a comprenderlas y documentarlas con el máximo rigor, y poder así hacer frente a su conservación y reinstalación.

Las instalaciones como expresión artística son cada vez más numerosas en las colecciones de arte, que en muchos casos carecen de un protocolo de actuación adecuado para un registro exhaustivo, lo que pone en riesgo tanto su conservación como su correcto montaje y exposición. La complejidad de formatos, número de piezas, diversidad de soportes aunados en una misma obra hacen que a menudo existan lagunas en su examen y la correspondiente documentación.

Desde las primeras reuniones se puso de relieve la dificultad de establecer una precisa definición del término.

Sin duda esta tipología de obra variada y creciente va más allá del concepto de “obra cuyo montaje es más complejo que una simple sujeción mediante clavos”. Existen otros conceptos estrechamente asociados a su tipología:

Estos no son sino las características más generales que pueden darse en una instalación como obra de arte. Existen infinidad de matices y día a día surgirán otras realidades artísticas que probablemente sean incluidas en esta denominación.

Registro y documentación de la obra

Un problema habitual que afecta al registro de las instalaciones es la gran variedad y complejidad de los elementos que la forman. La documentación exhaustiva de estas obras a nivel técnico, formal y conceptual en muchos casos se convierte en un gran reto.

En este sentido es fundamental distinguir entre los “objetos” físicos que componen la obra, los que materialmente la hacen posible y los otros elementos tangibles e intangibles que la definen a nivel conceptual. Ésos podrían ser denominarlos “elementos de la percepción”:

Aplicando estos términos a la instalación de Javier Pérez, en el primer caso estaríamos hablando del motor, lámparas, vidrios y metal con todas sus especificaciones técnicas. En el segundo caso nos referiríamos a su Iluminación, movimiento, ritmo, intensidad, cadencia, sonido, volumen y ubicación, participación del público, reflejos, transparencias, etc.

Es precisamente la cualidad inmaterial de los “elementos de la percepción” la causa de que las instalaciones una vez desmontadas dejen en cierto modo de existir.

Sólo un correcto registro de toda la información referente a las instalaciones garantiza una adecuada conservación. No basta con preservar sus materiales sino que es necesario conocer y documentar los aspectos teóricos y elementos intangibles. La ausencia de datos, los errores o los olvidos pueden suponer una pérdida irrecuperable.

Adaptación al nuevo espacio

Instalación actual en el hall de ARTIUM
Instalación actual en el hall de ARTIUM. 2002, Victor Quintas, Base de datos del Museo ARTIUM

Al crear la pieza para un proyecto tan concreto como el de la Bienal, su reubicación en ARTIUM no fue sencilla. Con el museo aún en construcción se produce un enfrentamiento conceptual entre los intereses de Javier Pérez y José Luis Catón (arquitecto responsable del diseño del edificio). Finalmente, aunque se negociaron algunos detalles del acabado arquitectónico, Javier Pérez tubo que realizar algunas modificaciones en su obra para adaptarse al hall del museo.

El nuevo espacio era adecuado por su forma cúbica, pero variaba en dos puntos de gran importancia: por un lado el espacio cerrado y oscuro de Venecia se convierte en una zona de acceso con iluminación natural durante el día en ARTIUM, lo que potencia la transparencia del cristal, pero reduce los efectos de reflejo y brillo. Por otro lado la proximidad dominante de la pieza con el espectador en la primera se transforma en el vacío de la gran escalera que da acceso a los visitantes del museo.

Estos dos cambios fundamentales obligaron al artista a realizar una serie de modificaciones técnicas y estéticas de los materiales, como el repintado completo de la estructura de metal esta vez en blanco para ocultar su presencia. Cambios tan radicales lógicamente solo pudieron ser planteados partiendo de la participación directa del artista.

Le hemos preguntado al artista acerca de otras alternativas de reinstalación y reubicación de su obra. Él se inclina por limitar las posibilidades tomando como límite de lo aceptable la instalación actual y como ideal el montaje original en Venecia. Al mismo tiempo, se muestra abierto a participar personalmente en otro tipo de planteamientos, siempre que el espacio aporte a la obra nuevas lecturas, sin reducir sus componentes conceptuales o estéticos.

La capacidad de transformación de muchas instalaciones en cada nuevo montaje, debe ser considerada como parte de la obra, los límites de estos cambios deben ser por tanto incluidos en sus especificaciones técnicas. Esto exige una labor de documentación basada en el análisis de cada nueva adaptación para determinar la importancia de los matices, que no siempre está directamente relacionada con una mayor visibilidad.

En este sentido hemos querido profundizar en los datos de la instalación original del Pabellón Español, con el fin de conocer el máximo de detalles sobre lo que es la mejor alternativa de montaje de su obra. El artista y sus colaboradores se convierten en una fuente de primera mano.

Croquis del artista para el montaje original de la obra en Venecia
Croquis del artista para el montaje original de la obra en Venecia. 2001, Javier Pérez.

Relación espacial de los elementos

Cada instalación en gran medida se define por la relación espacial de los elementos que la forman. En nuestro caso la ubicación exacta de las 12.000 piezas de vidrio no puede ser documentada, ni tampoco su disposición por tamaños. Un registro riguroso pasa por comprender los planteamientos que llevaron a Javier Pérez a colocar las piezas de ese modo. Tras diferentes contactos con el artista se ha podido definir un criterio que nos permite sistematizar su colocación. Ésta ha resultado ser más claro y objetivo que algunas de nuestras hipótesis de partida.

El objetivo principal es la sonoridad de las piezas de vidrio. La vibración del motor debe producir un choque contundente con el mínimo movimiento, por lo que es preciso mantener una distancia concreta de colocación. Los diferentes tamaños de estas piezas solo nos ayudarán a conseguir este objetivo. El resultado es un efecto irregular y esponjoso de una gran superficie de cristal.

La participación del artista

En el estudio de una obra el contacto con el artista tiene una importancia trascendental. Aunque no podemos prever todos los posibles deterioros, su testimonio sobre problemas actuales puede ser clave para interpretar y resolver cuestiones importantes en el futuro. En el caso de las instalaciones nos da la posibilidad de elaborar con rigor unas instrucciones de montaje y poder así reproducirlo con fidelidad en el momento de su ausencia.

Javier Pérez junto a la obra durante la intervención de conservación de 2006
Javier Pérez junto a la obra durante la intervención de conservación de 2006. 2006, Servicio de Restauraciones DFA. Foto de archivo.

Con este fin los restauradores y técnicos de los museos realizamos cada vez más a menudo encuestas o video-grabaciones del artista, en su estudio o junto a la obra, y en el caso de las instalaciones, aprovechando los momentos de montaje de la pieza que, de algún modo, nos permiten presenciar momentos de creación en los que el artista resuelve in situ aspectos fundamentales de la intervención, con todo lo enriquecedor que puede resultar para la comprensión del proceso.

El proyecto precisamente ha sido una buena ocasión para acercarnos a una instalación particular, que se mueve en unos márgenes difusos entre la escultura y el diseño, entre la otra de arte y el artefacto, y poder comprenderla en toda su dimensión la real y la figurada.

Bibliografía:

AZPEITIA BURGOS, Angel. Diccionario de arte contemporáneo y terminología de la crítica actual. Madrid: Compañía General de Bellas Artes, 2002.
CHILVERS, Ian. Diccionario de arte. Madrid: Alianza, 1995.
DE OLIVEIRA, Nicolas; OXLAY, Nicola; PETRY, Michael. Installation art. Londres: Thames & Hudson, 1994.
DE OLIVEIRA, Nicolas; OXLAY, Nicola; PETRY, Michael. Installation art in the new millennium. Londres: Thames & Hudson, 2003.
GIANNETTI, Claudia. Estética digital : sintopía del arte, la ciencia y la tecnología. Barcelona: L’Angelot, 2002.
LARRAÑAGA, Iosu, Instalaciones. Hondarribia: Nerea,2001.
RAMIREZ, Jose Antonio; CARRILLO, Jesús (eds.); BRAVO, Laura... [et al.]. Tendencias del arte, arte de tendencias a principios del siglo XXI. Madrid: Cátedra, 2004.
READ, Herbert. Diccionario del arte y los artistas. Barcelona: Destino, 1995.
ROSENTHAL, Mark. Understanding installation art from Duchamp to Holzer. Munich: Prestel, 2003.
HERNÁNDEZ NAVARRO, M.A. “Historia de un ser afortunado que nunca había sentido dolor”. En: Javier Pérez. Vitoria-Gasteiz : Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo; Carré d’Art, Musée d’art Contemporain de Nimes, 2003; pp. 16-24
ARTIUM LA COLECCIÓN. Catálogo. Vitoria-Gasteiz: Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004; pp. 384-386
INCCA, INSTITUUT COLLECTIE NEDERLAND (ICN). Inside Installations Preservation and Presentation of Installation Art. ICN/ SBMK, 2007

http://www.inside-installations.org
http://www.tate.org.uk/collections/glossary/definition.jsp?entryId=161
http://www.tate.org.uk/collections/glossary/definition.jsp?entryId=434
http://www.rae.es
http://www.arqhys.com/definiciones-espacio-arquitectura.html
http://www.clemson.edu/scbg/Sculptures/FAQ/terms.htm
http://www.almendron.com/cuaderno/fichas/2002/arte_conceptual.htm
http://www.arteuniversal.com/estilos+ismos+movimientos/siglo+XX
http://en.wikipedia.org/wiki/Performance_art
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Javier/Perez/instala/procesos

1 http://www.inside-installations.org
Proyecto financiado por el programa de Cultura 2.000 de la Comisión Europea, e impulsado por el INCCA (International Network for the Conservation of Contemporary Art). Bajo la coordinación del ICN ha participado museos e instituciones como la TATE GALLERY o el SBMK. El MNCARS ha coordinado el grupo español, integrado por la Fundació La Caixa, MACBA, Guggenheim Bilbao, IVAM, CAAC y ARTIUM de Álava.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Búsqueda

Búsqueda avanzada

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2008 / 07 / 18-25