En Euskonews nos interesa su opinión. Envíenosla!
¿Quiere colaborar con Euskonews?
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Egilea: Jose Angel Irigaray (Coordinador)
Argitaletxea: Pamiela
Orrialde kopurua: 162
ISBN: 978-84-7681-588-5
Ezaugarriak: La presente antología incluye
una selección de poemas de Luigi Anselmi, Bernardo Atxaga, Jon Gerediaga,
Tere Irastortza, Xabier Lete, Xabier Montoia y Joseba Sarrionandia, destacados
y significativos poetas en el campo de la lírica vasca actual. El nexo
que les une para aparecer conjuntamente en esta antología es el haber
publicado parte importante de su obra en Pamiela, ya que, por lo demás,
son de estilos, trayectorias y edades diferentes.
Se incluyen seis poemas por autor (original y traducción), escogidos
por ellos mismos, con el objetivo de dar noticia cualificada de sus poéticas
y despertar el interés por conocerlas mejor –por extensión,
la poesía vasca en general– a gentes que la desconocen y quisieran
acercarse a ella, tanto dentro del País como en otras latitudes; paso
importante y necesario, más en situaciones diglósicas y en el
contexto de globalización actual, cara a la preservación y enriquecimiento
de la biodiversidad cultural. Otro objetivo, por fin, es el de ofrecer nuevos
horizontes y públicos a los poetas y sus creaciones.
Razones y objetivos de la presente edición:
Verter a otras lenguas muestras significativas de la producción poética
vasca, darla a conocer a gentes que la desconocen y quisieran acercarse a
ella, es, además de importante, necesario; más en situaciones
diglósicas y en el contexto de globalización actual. Tanto dentro
del propio País Vasco, donde la producción literaria escrita
en lengua vasca, y más la lírica, aunque goza de la estima de
un público estable, sigue siendo marginal, minoritaria dentro del consumo
preponderante en lengua española, o francesa, como fuera de su territorio.
Y todo ello, evidentemente, ligado al objetivo de promocionar a los poetas
y sus creaciones, tratando de ofrecerles nuevos horizontes y públicos.
Esta idea, siempre debatida, se barajaba en Pamiela desde hace un tiempo,
tratando de encontrar el modo adecuado, el momento preciso. La invitación
de presentar un libro de estas características en la Feria del Libro
de Buenos Aires del presente año 2009, ha sido el impulso necesario
para ponerla en práctica.
El nexo que une a los poetas presentados es el haber publicado parte importante
de su obra en Pamiela; por lo demás, son de estilos, trayectoria y
edades diferentes. La antología es limitada, por fuerza, y por tanto
selectiva. Pero iniciarla abre nuevas perspectivas y posibilidades. Tanto
más cuando, dependiendo del eco y las posibilidades, la intención
es la de proseguir con ésta dinámica de ediciones bilingües.
En toda traducción es fundamental la participación y visto bueno
del autor, más aún si conoce la lengua a la que se traduce.
En la presente edición, son los propios autores quienes, además
de seleccionar los poemas, los han traducido o han colaborado con los que
lo han hecho, buscando siempre conseguir una suficiente calidad poética
en la lengua traducida.
La antología que se presenta constituye una pequeña muestra,
aunque creemos que destacada y significativa, de la poesía vasca actual.
Y al no ser más que seis poemas por autor, limitada en cuanto a dar
noticia fehaciente de sus poéticas, pero, en la confianza de que pueda
ayudar a despertar el interés sobre la lírica actual. Existen
precedentes de antologías: la editada por Jon Kortazar en 1984 en la
revista catalana de poesía Reduccions, la reciente Six Basque Poets
editada por Mari Jose Olaziregi el 2007 en Arc Publications, Inglaterra, la
página web armiarma.com promovida por Susa... Éstas y parecidas
iniciativas pueden ayudar a desarrollar una necesaria y apropiada política
de traducciones, desafío que afecta al mundo editorial vasco en general
y, en consecuencia, a las letras vascas y su devenir.
Gracias a la traducción ha sido posible conocer y apreciar obras de
tantas culturas, lo que, entre otras cosas, ha posibilitado que se convirtieran
en parte del acervo universal. Claro que una suficiente reciprocidad en la
política de traducción es condición ineludible para el
mantenimiento de la biodiversidad cultural. La esperanza, pues, es que la
presente edición ayude a conocer algo de la creación poética
vasca actual en otras latitudes y mundos culturales y, quizá, a que
se inscriba, en su justa medida, en la universal.
Creemos que méritos literarios no le faltan.
Jose Angel Irigaray