Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Egilea: Fermín Muñoz Echabeguren
Argitaratzailea: Kutxa, 2008
Orrialde kopurua: 359
ISBN: 978-84-7173-528-7
Ezaugarriak: Esta incursión a través
del monte Ulía y sus arenales, nos muestra los complejos y variados
acontecimientos que se desarrollaron en ellos. De los tres característicos
montes que rodean la ciudad, Igeldo, Urgull y Ulía, éste es,
sin duda, el más singular, precisamente por tantos y tan distintos
sucesos acaecidos en su variada topografía.
Desde la bocana de Pasajes de San Pedro hasta Mompás en San Sebastián,
la memoria de tantos caseríos desaparecidos; el camino de Santiago;
rastros y nombres de campamentos y posiciones militares, franceses en 1719
e ingleses en 1813, situados en él para bombardear la ciudad antes
del asalto; ruinas de la conducción de agua a San Sebastián;
Recuerdos de un tranvía desaparecido y una carretera en uso, que alcanzaban
un complejo de ocio y diversión situado en sus alturas; pinares, prados,
senderos, lugares para el paseo, la soledad y el silencio, tan cerca de la
calle y tan lejos de la ciudad; hermosos paisajes frente al mar, la ciudad
y las montañas; en sus arenales y laderas se crearon los barrios de
Gros, Ategorrieta, Herrera y Trintxerpe.
El monte Ulía es una extraordinaria riqueza natural para San Sebastián
y comarca, que ha sido en parte transformado y que requiere un cuidado extremo
para conservación de su fisonomía y su estilo.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha tomado cuenta de ello y se presta
a trabajar para la recuperación de lo que significó Ulía
para la ciudad, y para que sea ahora evasión y disfrute de los visitantes.