Enlaces relacionados

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

Respondiendo a Pedro y a Sergio

Leticia MALDONADO ARRUTI

Cuando descubrí las opiniones que Pedro y Sergio habían dejado en mi artículo titulado “¿Tan diferentes?” publicado en el Nº 547 de Euskonews allá por septiembre del año pasado pensé responderles inmediatamente, pero me dije: no, se merecen una respuesta con argumentos. Aquí va.

“No es igual el caso de los vascos a los pueblos de América, pues los vascos no quisieron nunca imponer su lengua y su cultura.” (Pedro)

Claro que el caso no es igual, pero si parecido.

Lorenzo Suárez de Mendoza

Lorenzo Suárez de Mendoza. Virrey de México, de origen vasco, que ejerció su cargo en el período 1580-1583.

Tanto Pedro como Sergio sabrán que es imposible “imponerlo” si quisieron, alguna vez, aprender euskera. Yo lo intenté durante muchos años y no conseguí pasar de las frases hechas y los saludos. Tratar de imponerlo hubiera sido un esfuerzo totalmente inútil.

Y si hablamos de cultura... el concepto es tan amplio...

En mi tierra la toponimia es infinita. Sólo en la Provincia de Buenos Aires podemos encontrar: Berazategui, Bolívar, Quiroga, Zárate, Alberdi, Olavarría, Tolosa, Iraola, Necochea, Igarzabal, Berraondo, Saldungaray, Otamendi, Arana, Goyena, Ordoqui... Y la lista continúa.

En Argentina decir “palabra de vasco” es más seguro que firmar un documento. Se dice que en la guía telefónica hay más de tres millones de apellidos vascos. Hay morcilla “a la vasca”, aún hoy el hombre de campo usa alpargatas, faja y —a falta de las auténticas— boina tejida al crochet.

¿Y si nos metemos en la historia?

La primera fundación de la Ciudad de Buenos Aires la hizo el adelantado Don Pedro de Mendoza y la segunda Juan de Garay.

A Sebastián Elcano nadie le va a restar el mérito que le cabe por haber capitaneado la primera embarcación que dio la vuelta al mundo. ¿Pero lo hizo por deporte? No. Era un empleado de Carlos I de España.

Con mirar la lista de Gobernadores sólo del Tucumán del siglo XVI al XVIII podemos encontrar estos nombres:

  • Francisco de Aguirre
  • Juan Gregorio Bazán
  • Rodrigo de Aguirre
  • Gregorio de Ardiles
  • Juan Pérez de Zurita
  • Francisco de Aguirre
  • Pedro Diego de Arana
  • Fernando de Zárate
  • Gil de Oscariz Beaumont y Navarra
  • Lucas de Figueroa y Mendoza
  • José de Garro
  • Antonio de Vera y Mujica
  • Fernando de Mendoza Mate de Luna
  • Tomás Félix de Argandoña Alicante
  • Martín de Jauregui
  • Juan de Zamudio
  • Gaspar de Barahona
  • Esteban de Urizar y Arespacochaga
  • Isidro Ortiz de Haro
  • Baltasar de Abarca y Velasco
  • Manuel Félix de Arache
  • Juan de Armaza y Arregui
  • Matías de Angles y Gortari
  • Francisco Gabino Arias
  • Antonio Arriaga

Y sólo entre los virreyes de Nueva España:

  • Antonio de Mendoza
  • Lorenzo Suárez de Mendoza
  • Álvaro Manrique de Zúñiga
  • Gaspar de Zúñiga
  • Diego Carrillo de Mendoza
  • Lope Diez de Aux de Armendáriz
  • Juan de Palafox y Mendoza
  • Luís Enríquez de Guzmán
  • Francisco de Fernández de la Cueva y
  • Enríquez de Cabrera
  • Antonio de Toledo y Salazar
  • Payo Enríquez de Ribera
  • Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza
  • Baltasar de Zúñiga y Guzmán
  • Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta
  • Antonio Ma. de Bucareli y Ursúa
  • Alonso Nuñez de Haro y Peralta
  • Miguel José de Azanza
  • Felix Berenguer de Marquina
  • José de Iturrigaray Arostegui
  • Pedro de Garibay
  • Francisco Javier de Lizana y Beaumont
  • Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza
  • Pedro Francisco Novella y Azabal

Demasiados apellidos vascos, si bien al servicio de Castilla y Aragón o de la Casa de Austria o de los Borbones, para sostener que no quisieron imponer su cultura. Cuando se conquista y se coloniza se está imponiendo una cultura.

“Los pueblos indígenas, casi todos, conquistaban a otros pueblos y los sometían...” (Pedro)

Por supuesto que sí. Los pueblos originarios guerreaban entre sí y unos sometían a otros. Si no, no podríamos hablar de los Incas, los Mayas o los Aztecas: verdaderos imperios. Pero en 1492 había una diferencia tecnológica importantísima entre los americanos y los europeos: éstos conocían la pólvora. Aquellos se conquistaban mutuamente casi en paridad de condiciones.

“...para muchos indígenas fue mejor el blanco conquistador que lo que les hicieron otros americanos.” (Pedro)

Juro Pedro que no fue así. Aun hoy los blanquitos, occidentales y cristianos de por aquí seguimos sometiendo a los pueblos originarios. Si no ya les habríamos devuelto, aunque más no sea, parte de sus tierras.

PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN

“Art.17: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas...”1

A pesar del mandato constitucional el gobierno formoseño mandó reprimir a los Q’om que reclamaban su derecho a la tierra, muriendo, a causa de esa represión, Roberto López.

Ante este atropello, y por no tener respuesta del Gobierno de Formosa, Félix Díaz recorrió más de 1200 Km para llegar a Buenos Aires. Acompañado por otros miembros de pueblos originarios (diaguita, mapuche, kolla y wichi) comenzó un acampe en la Av. 9 de Julio en Diciembre de 2010. Fue necesario que transcurrieran más de cinco meses para que lo recibiera el Ministro del Interior Florencio Randazzo.

Félix Díaz elegido por su Comunidad Representante para la Mesa de Diálogo

Félix Díaz elegido por su Comunidad Representante para la Mesa de Diálogo.
Fotografía: Cristina Marinoscchi

“...que los fueros fueron otorgados a muchos pueblos, comarcas, ciudades, etc. de toda España y que, con el paso del tiempo se van actualizando con las leyes civiles que nos hemos dado aunque, haya zonas que hayan conservado parte de ellos —como el reparto de las herencias en territorio foral— por lo que entiendo que los fueros como tales no existen ya.” (Sergio)

A Sergio tengo que responderle: Claro que los Fueros no existen ya.

La primera característica del Fuero es que tiene su origen en la costumbre, en el Derecho consuetudinario forjado en prácticas y costumbres ancestrales que han ido evolucionando junto con la sociedad a la que sirven...

Es pues ley consuetudinaria que se hace ley escrita...

Los Fueros más importantes en relación con cada uno de los Territorios son los siguientes:

      • Fuero Viejo de Nafarroa 1237
      • Fuero Viejo de Bizkaia 1452
      • Fuero Nuevo de Bizkaia 1526
      • Fuero de Laburdi 1514
      • Fuero de Zuberoa 1520
      • Recopilación de Behenafarroa 1623
      • Recopilación de Gipuzkoa 1696
      • Recopilación de Nafarroa 1735...

Mientras que en Castilla se asocia la palabra Fuero con la idea de excepción o privilegio de una determinada ciudad o grupo social, el Fuero Vasco significa lo común, lo normal para las gentes del Territorio en su conjunto sin distinción...2

Los Fueros no sólo han influido en el Derecho sucesorio de algunas comarcas sino en los Conciertos Económicos y en los Estatutos de Autonomía. La gran diferencia de los vascos con los pueblos originarios es que éstos no han escrito esas leyes consuetudinarias.

A los demás lectores mi gratitud por tomarse el trabajo de opinar.

Fuentes:

www.portaldesalta.gov.ar
www.euskomedia.org/aunamendi
www.bicentenario.gob.mx

1 CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN  ARGENTINA – Textos según reforma de 1994.

2 “Historia de las Instituciones Vascas” - Estudios Vascos de la Universidad de Deusto  2000.

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Laguntzaileak
Gipuzkoako Foru AldundiaEusko Jaurlaritza
Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media